Únete a nosotros y experimenta, desde una perspectiva única al glaciar más famoso en el mundo, considerado Patrimonio natural de la UNESCO, el impresionante Glaciar Perito Moreno.
La experiencia comienza en el punto de encuentro Perito Moreno Kayak Experience, ubicado cerca del estacionamiento principal, donde nuestro equipo lo recibirá y le informará sobre la experiencia.
Le damos la bienvenida en nuestro Domo, base de operaciones, donde se vestirá, y nuestros guías le informaran todo lo referido a seguridad. No se requiere experiencia previa en kayak. Nuestros expertos en kayak explicarán cómo remar entre estas asombrosas aguas glaciares.
Una vez preparados e informados, saldremos cada uno con su kayak desde la playa de Los Témpanos. Remamos hacia el glaciar para que esté frente a nosotros. Nos detendremos para tomar imágenes únicas de este momento, mientras aprendemos más sobre este fascinante lugar.
La actividad tiene dos opciones de reserva:
Full Day – Incluye traslado desde El Calafate + Vianda
Sólo Excursión – Sin traslado
Ambas opciones incluyen indumentaria técnica, refrigerios, bebidas calientes y las fotos del día.
A) Full Day
Incluye traslado desde Calafate
Salidas: Lu, Mi, Vi, Sa; a excepción de Junio y Julio
Incluye:
Pick up por hotel en Calafate Traslado hasta el Parque Nacional Los Glaciares
2 horas de paseo por las pasarelas del Perito Moreno
1,5 horas de Kayak
vianda, snacks
Fotos del día.
Duración: Día completo a partir de las 7:30 hs hasta las 17:00 hs
Entrada a Parques: no está incluida
Programa
El programa de Día Completo comienza a las 7:30am con la recogida en los hoteles de Calafate. Tras transitar 74 km llegaremos al Parque Nacional Los Glaciares, aproximadamente a las 9:30.
De 9:30 a 11:30, dispone de 2 horas para explorar cada rincón del Glaciar Perito Moreno desde las pasarelas.
A las 11:30 nos reuniremos en el ‘Punto de Encuentro’ del ‘Perito Moreno Kayak Experience’ (los guías le indicarán donde se encuentra). Desde donde iniciaremos nuestra aventura.
Los guías le guiarán a nuestro Domo en donde se le proporcionará un traje seco Gore-Tex, traje térmico, botas, guantes y chaleco salvavidas.
Después de seleccionar sus trajes y de prepararse, iremos a orillas del lago para recibir instrucciones de seguridad y entrar en calor con algunos ejercicios.
De 12:30 a 14:00 te encontrarás navegando con tu kayak frente al Glaciar Perito Moreno, una experiencia que nunca olvidarás.
A las 14:00 regresaremos al domo para tomar bebidas calientes y refrigerios, y le indicaremos cómo disponer de las fotos del día (que otorgamos de forma gratuita).
A las 15:00 Traslado de regreso a El Calafate. La hora de llegada a su hotel es alrededor de las 17:00.
B) Sólo Excursión
Sin traslado
Salidas: Lu, Mi, Vi, Sa; a excepción de junio y julio
Incluye:
1,5 horas de kayak
Snacks
Fotos del día.
Duración: 2,5 horas aprox. Desde 11:30 a 14:00 aprox.
Entrada a Parques: no está incluida.
Programa
La experiencia comienza a las 11:30 en el punto de encuentro Perito Moreno Kayak Experience, ubicado cerca del estacionamiento principal, donde nuestro equipo lo recibirá y le informará sobre la experiencia.
Los guías le guiarán a nuestro Domo en donde se le proporcionará un traje seco Gore-Tex, traje térmico, botas, guantes y chaleco salvavidas.
Después de seleccionar sus trajes y de prepararse, iremos a orillas del lago para recibir instrucciones de seguridad y entrar en calor con algunos ejercicios.
De 12:30 a 14:00 te encontrarás navegando con tu kayak frente al Glaciar Perito Moreno, una experiencia que nunca olvidarás.
A las 14:00 regresaremos al domo para tomar bebidas calientes y refrigerios, y le indicaremos cómo disponer de las fotos del día (que otorgamos de forma gratuita).
Nuestra navegación lo llevará a conocer uno de los lugares más bellos del Parque Nacional Los Glaciares, al cual solo pocas personas tienen el privilegio de acceder: el Seno Mayo del Lago Argentino.
Dicho lugar, presenta un micro-clima, de mayor humedad dentro del Parque Nacional, generando una vegetación totalmente diferente, única y hermosa.
El “Mayo Spirit Trek” es la combinación perfecta de caminatas en bosques, con observación de cascadas, ríos, glaciares colgantes y la visita al imperdible glaciar Perito Moreno (navegación y pasarelas).
Apto todo público, con caminatas de dificultad media-baja, recomendable para quien quiera descubrir el “corazón del Parque Nacional Los Glaciares”.
Continuando con la navegación, ingresaremos al Seno o Canal Mayo del Lago Argentino.
Programa
La embarcación Cruz del Sur zarpará del Puerto de Punta Bandera e inmediatamente ingresará al Canal de los Témpanos del Lago Argentino. La primera parada (sin desembarcar) será frente a la “Punta Bandera”, sitio histórico, donde Francisco Pascasio Moreno realizó el bautismo del Lago Argentino (el 15 de febrero de 1877). Un mástil marca este lugar tan importante de la historia argentina. El guía de la embarcación hará una explicación al respecto.
1° desembarco: BAHíA TORO
(Distancia total caminata: 700mts. aprox. / Dificultad: baja, terreno llano.)
Desembarcaremos en Bahía Toro y, acompañados por el guía de la embarcación, realizaremos una caminata interpretativa a través del bosque andino patagónico hasta llegar a la cascada.
Desde la costa del lago, podremos observar los glaciares colgantes del Cerro Mayo y del Cerro Negro.
Regresaremos a la embarcación y, en tan sólo 15 minutos más de navegación, llegaremos a nuestra próxima parada…
2° desembarco: CERRO NEGRO
(Distancia total caminata: 1.000mts. aprox. / Dificultad: media, pendiente suave.)
Desembarcaremos en Cerro Negro y, junto con el guía de la embarcación, iniciaremos una caminata internándonos en el bosque andino patagónico. Iremos bordeando un río que nos llevará hasta el Cerro Negro, propiamente dicho. Llegaremos a unos metros de la base de dicho cerro y (desde ahí) podremos contemplar el maravilloso Glaciar Negro. Éste es un glaciar “colgante” (está sobre la montaña), de él nacen gran cantidad de cascadas, las cuales dan origen al río que fuimos bordeando durante toda nuestra caminata.
Permaneceremos un tiempo en este lugar, observando el increíble paisaje a nuestro alrededor. Luego, regresaremos a la embarcación que nos trasladará a nuestro próximo destino…
3° desembarco: PASARELAS GLACIAR PERITO MORENO
Retomando con la navegación, saldremos del Seno Mayo del Lago Argentino para volver a navegar por el Canal de los Témpanos. En esta parte del recorrido aprovecharemos a almorzar a bordo (llevar vianda).
En pocos minutos, comenzaremos de ver (al final del Canal) la pared norte del glaciar Perito Moreno. Al llegar ahí, realizaremos una lenta navegación frente a dicha pared.
Luego, desembarcaremos en Puerto Perito Moreno para dirigirnos (en compañía del guía del barco) a las pasarelas, que se encuentran frente al glaciar Perito Moreno. Allí tendremos tiempo libre para caminar y observar al glaciar desde los distintos balcones.
A la hora fijada por el guía, regresaremos al Puerto Perito Moreno para volver a embarcar y regresar al lugar de partida inicial, el Puerto de Punta Bandera.
Excursión NO APTA para personas con dificultad motriz (uso de silla de ruedas, bastón o cualquier problema para caminar).
Las tarifas No incluyen entrada al Parque Nacional.
Frecuencia, Operativa y Servicios a Bordo
FRECUENCIA
Salidas diarias (con un mínimo de 20 pax), desde el 1° OCTUBRE hasta el 30 de ABRIL.
CAPACIDAD
Cupo mínimo para confirmar la salida: 20 pasajeros.
En caso de que (a la hora de reservar) no tengamos la cantidad mínima de pasajeros necesarios para confirmar la salida, se tomará la reserva en calidad de “lista de espera”.
En el momento en que lleguemos a cubrir el cupo mínimo (20 pasajeros), nos comunicaremos con el vendedor/a para confirmarle la reserva.
En caso de que no cubramos el cupo mínimo de pasajeros, unos días antes nos comunicaremos con el vendedor/a para informarle esto y dejar sin efecto la reserva.
Cupo máximo por salida: 60 pasajeros (la embarcación posee 105 lugares incluida la tripulación, por concesión este circuito permite hasta 60 pasajeros en simultáneo).
PUERTO OPERATIVO
Salida y regreso desde/hasta el Puerto Punta Bandera (muelle Solo Patagonia, situado a 47 km. de Calafate).
*Opción de regreso por tierra: desde las pasarelas del glaciar Perito Moreno, a cargo de la agencia. Se deberá informar al momento de realizar la reserva.
El pax o grupo deberá quedar a cargo de un guía habilitado del Parque Nacional Los Glaciares.
HORARIOS
Sin traslado terrestre: (traslado por cuenta propia del pasajero o de la agencia)
- Presentación en puerto Punta Bandera (muelle Solo Patagonia): 9:10hs
- Horario de zarpe: 9:30hs
- Horario de regreso a puerto Punta Bandera (muelle Solo Patagonia): 17hs aprox.
Con traslado terrestre: (a cargo de Southern Spirit Lago Argentino)
- Pick up por hotel: a partir de las 8hs. (Si son muchos hoteles para un mismo vehículo, es posible que adelantemos unos minutos el recorrido. Si es así, se avisará por tel y/o WhatsApp el día anterior al servicio).
- Drop off: 18hs aprox.
Servicios INCLUIDOS
- Guía habilitado del Parque Nacional Los Glaciares, idiomas: español/ inglés.
Servicios NO INCLUIDOS:
- Almuerzo: el pasajero deberá llevarse una vianda. No se vende comida ni bebida a bordo. - Entrada al Parque Nacional: la deberá abonar el pasajero el mismo día en el puerto.
Sugerencia: llevar calzado cómodo para caminar en el bosque, ropa abrigada y campera impermeable.
Moreno Spirit visita el glaciar más famoso de la Patagonia, el Perito Moreno.
Ubicado en el extremo suroeste de la provincia de Santa Cruz, en el Parque Nacional Los Glaciares, a 80 km. de la ciudad de El Calafate (República Argentina).
Único por su belleza e imponencia, ésta enorme masa de hielo nace en el Campo de Hielo Sur y recorre 30km de largo hasta llegar y finalizar frente a la Península de Magallanes, sobre el Lago Argentino, donde la altura de sus paredes sobrepasan los 60 mts. sobre el nivel del lago.
Salimos todos los días desde Puerto Moreno (ubicado al pie de las pasarelas del paseo costero) sobre el Canal de los Témpanos. En segundos nuestra embarcación arriba al frente de la pared norte del glaciar, donde se puede apreciar su altura y su tamaño, desde una perspectiva totalmente diferente a lo que se observa desde las pasarelas.
Visitamos la zona donde (cada cierta cantidad de años) se produce la famosa ruptura del glaciar, fenómeno que ha hecho que el glaciar Perito Moreno sea conocido a nivel mundial. Luego realizamos una lenta navegación frente a todo el ancho de la pared norte. Si tenemos suerte, podremos observar algún desprendimiento del glaciar.
Operamos en forma diaria, con varias salidas, dependiendo la época del año. Las tarjetas de embarque se pueden adquirir en nuestra oficina comercial, en el centro de El Calafate, o en el andén del estacionamiento inferior del área de servicios del Parque Nacional Los Glaciares.
Detalle del Tour:
1 hora de duración
Salidas diarias durante todo el año
Partida desde Puerto Moreno
Apto para todo público. Sin requisitos físicos
Guía a bordo (español/inglés)
Servicio de fotografía
Horarios
Informamos que a partir del DOMINGO 4 MAYO estaremos operando el “Moreno Spirit” únicamente los DÍAS PARES hasta las vacaciones de invierno.
Desde el lunes 14 JULIO hasta el lunes 4 AGOSTO operaremos en forma DIARIA.
Luego, retomaremos la frecuencia de DÍAS PARES hasta el31 AGOSTO.
TEMPORADA BAJA (de mayo a septiembre)
11.45HS
13HS
14.30HS
A partir del lunes 1° SEPTIEMBRE salidas DIARIAS.
TEMPORADA ALTA (de octubre a abril)
1) 10:30 a 11:30hs. (*)
2) 11:45 a 12:45hs.
3) 13:00 a 14:00hs.
4) 14:30 a 15:30hs.
5) 15:45 a 16:45hs. (*)
Estos horarios de salida podrán sufrir modificaciones el mismo día, ya sea por cuestiones climáticas o por disposición de témpanos cercanos al muelle.
OPERATORIA FIESTAS:
24 y 31 DIC: no se realizará la salida de las 15:45hs.
25 DIC y 1° ENE: no se realizará la salida de las 10:30hs.
Nativo Experience es una excursion de mediodía en 4x4 por la costa del Lago Argentino. Ideal para el día de llegada o de partida, tiene un enfoque antropológico, haciendo un recorrido en el tiempo sobre el paso del hombre en estas tierras, redescubriendo historias de las primeras expediciones y osados que se aventuraron a lo desconocido.
Entre los acantilados y con vistas a la Cordillera de Los Andes, la excursion se enfoca en los primeros contactos de aquellos expedicionarios con los nativos, para luego ingresar en el mundo Tehuelche. A orillas del lago se encuentran las cuevas donde hace miles de años aquella cultura dejó sus marcas en la roca y que hoy nos introducen a su interpretación.
Incluye
Pick-up por el hotel
Almuerzo/Cena
Ingreso a Zona Arquelogica
Chofer guía en Español/Ingles
Horarios
Contamos con dos salidas regulares por día. Ambas duran 3 horas.
Mañana: 11am - 2pm
Tarde: 6pm - 9pm
Menú
Sopa Casera
Cazuela de cordero con vegetales en pan de campo
Mousse de chocolate
Vino, agua o jugo
Menú Vegetariano/Vegano: Guiso de lentejas en pan de campo
Menú para niños: Nuggets de pollo con puré de papas
Programa
Nuestros vehículos 4x4 te pasan a buscar por tu hotel para comenzar una travesía por la estepa patagónica.
A orillas del Lago Argentino nuestros guías dictan una charla acerca de la formación del paisaje del lugar, sobre la fauna y la flora autóctona.
Realizamos un ascenso para obtener una increíble imagen panorámica de la ciudad y sus alrededores. Desde ahi apreciamos la extensión del Lago Argentino y la Cordillera de Los Andes.
Recorremos a pie (500m) el sitio arqueologico mientras interpretamos el significado de las pinturas rupestres que vemos en las rocas y las técnicas utilizadas para realizarlas.
Finalizamos el recorrido disfrutando de una deliciosa comida patagónica en una locación inolvidable.
La tarifa de CHD aplica de 3 a 12 años. CHD (3 a 12)
Full 4x4: opera todo el año (salvo intransitabilidad por exceso de barro)
SALIDAS AM Y PM
OPERA TODO EL AÑO
Invierno en El Calafate
En invierno, a partir de junio subimos a buscar nieve más alla de los Balcones. Nos vamos para atrás a buscar nieve que tanto nos gusta y para muchos es la primera experiencia con esta. Teenemos una pista de 300 mts y unos 60 culipatines donde se divierten mucho. Llegamos a subir mas de 70 por subida personas en vacaciones.
En la Estancia siempre tenemos las salamandras a pleno. En el salón tenemos dos salamandras, una en el centro con doble vidrio. El menu de invierno acompaña con sopa y pan que sale del horno caliente en el momento. Para la tarde preparamos además del te y café, un chocolate caliente casero bien espeso.
Resto del año:
Desde la cima del Cerro Huyliche -imponente mirador natural- se puede disfrutar de una vista panorámica de El Calafate, de la Cordillera de los Andes, del cuerpo central del lago Argentino y del Brazo Sur, en los días despejados también se podrá apreciar la cumbre del Monte Fitz Roy y el campo de Hielo Patagónico Sur.
Tipo: Servicio regular Dificultad: Baja, no requiere esfuerzo físico Menores: 3 a 11 años abonan tarifa CHD
Incluye:
Guía bilingüe español - inglés
Traslado desde y hasta su hotel
Almuerzo, Merienda o Cena de acuerdo al horario de salida
Qué llevar: Indumentaria apropiada para actividades outdoor y trekking (abrigado e impermeable): calzado cómodo, pantalones holgados (nylon/polyester), campera o rompevientos, polar adicional, anteojos de sol, gorro, protector solar.
Clima: El clima en Patagonia Austral es muy inestable por lo tanto es posible tener las 4 estaciones en un mismo día. Para más información, consulte el pronóstico más abajo.
Políticas de Cancelación:
Más de 3 días de antelación: Sin Cargo
Cancelación realizada hasta dentro de los 3 días antes de la fecha de excursión, tendrá una penalidad equivalente el 100% del valor de la excursión.
Reserva No-Show (no se presenta el día de la excursión) tiene una penalidad del 100% sin opción de crédito, ni cambio de fecha de la excursión.
Modificaciones que impliquen cambio de fecha o suspensión de servicios será considerado como cancelación.
Restricciones: Solo excluyente para personas con problemas de columna o cuello y no recomendada para menores de 4 años. No apto para embarazadas.
Comidas incluidas
Almuerzo o cena:
Empanada de carne, Cazuela de ternera, Brownie. Incluye agua, jugo y copa de vino
Vegetariano: empanada y cazuela de verdura
Celíaco: sopa de calabaza y cazuela de verdura
Vegetariano o celíaco informar con antelación
Merienda:
Café, Té y jugos con torta casera, scones y masas.
Desde El Calafate, en tan solo minutos, comenzaremos el ascenso al cordón Huyliche, el recorrido comienza transitando por las laderas del Cañadon del Arroyo Calafate, desde donde podremos avistar la fauna autóctona: guanacos, zorros, liebres, loicas, bandurrias, caranchos y halcones entre otras especies. Continuaremos recorriendo el sinuoso camino en ascenso rodeado de bloques erráticos, testigos del poder de la erosión de los glaciares hasta el Primer Balcón, escenario de la Era Cenozoica, datada en 65 millones de años de antigüedad, sobre el lecho de un antiguo mar que se expone en forma de fósiles, sedimento y trozos de vegetación fosilizada.
Luego de descender de los vehículos unos minutos, continuaremos hasta los 1100 msnm, los Balcones superiores, punto panorámico de las Cordillera de los Andes, el Hielo Continental Patagonico y todos los brazos del Lago Argentino, rodeado de curiosas formaciones rocosas. Los días despejados se pueden apreciar desde el cerro Stokes hasta los cerros Fitz Roy y el Torre, en el Chalten, como tambien el Hielo Continental Patagonico sobre la Cordillera. Si el Valle esta nublado, podremos ver la Cordillera por sobre las nubes -que normalmente se ubican en los 700 metros- unos 400 por debajo de nuestra posición.
Además de las inolvidables vistas del Lago Argentino, Brazo Rico, la Garganta del Diablo y la Cordillera, la ubicación de los Balcones por sobre los nidos de los cóndores, lo convierte en un lugar ideal para apreciar el majestuoso vuelo del Condor Andino, ave de mayor envergadura de la Patagonia Continental.
La bajada en 4x4 la emprenderemos por la ladera sur del cerro, donde nos detendremos para realizar una caminata hacia el Laberinto de las Piedras, curiosa formación rocosa producto de la erosión del viento durante miles de años, donde encontraremos fósiles marinos, diversas rocas y piedras particulares y fantasticas cuevas producto de la erocion, sitio fantastico para fotografias inolvidables. *En épocas de deshielo o de fuertes lluvias, esta parada no se realiza*.
Continuando el descenso arribaremos a la Estancia Huyliche, histórico establecimiento ganadero en actividad y que data de la década de 1920, época de los históricos acontecimientos conocidos como la Patagonia Rebelde. Luego, en la casona mas antigua de la Estancia serviremos el almuerzo, merienda o cena según el horario reservado.
** La excursión Cerro Huyliche 4x4 tiene 3 opciones para realizar la bajada: 4x4, Tirolesa o Trekking. Si viaja en familia o con amigos y eligen opciones distintas compartirán el ascenso al cerro en 4x4 y el tiempo en el casco de la Estancia Huyliche. **
El tour dura entre 3,5 y 4 horas según cantidad de participantes.
En época invernal cuando parte del recorrido en 4x4 se torna inaccesible debido a la gran cantidad de nieve acumulada (o barro en época de deshielo), el ascenso se hace hasta unos 800 metros hasta llegar al Balcón "Este" desde el cual se pueden apreciar las magníficas vistas panorámicas de El Calafate, Lago Argentino y la Cordillera de los Andes.
Nibepo Aike es una estancia dedicada al turismo rural. La cría de ganado Hereford es su principal actividad ganadera, además de contar con una larga historia de cría ovina. Se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares a 56 km de El Calafate. Una estancia con más de 110 años de historia, que sigue en manos de
la misma familia, pioneros que se instalaron a orillas del brazo sur del Lago Argentino.
La estancia, ofrece la oportunidad de vivir una experiencia bien campestre en un marco de cordillera y glaciares. Una inmersión en la vida de una autentica estancia patagónica.
Día de campo (Half day)
Salida por la mañana desde El Calafate por la ruta provincial de ripio No15, también conocida como "Camino de las Estancias". El cerro Frías protagonista durante el recorrido. Es común a lo largo del camino avistar cóndores, zorros, liebres o un arreo de ovejas. Luego de cruzar el Río Rico, el paisaje de estepa deja lugar al
paisaje cordillerano. Una vez dentro del Parque Nacional Los Glaciares se bordea el Lago Roca antes de llegar a la Estancia.
El guía anfitrión, da la bienvenida a la Estancia y acompaña caminando al Quincho, donde se ofrece una bebida caliente (té, café o mate) acompañados de pastelería casera. Una buena pausa para disfrutar de una magnífica vista de la Cordillera de los Andes y comenzar a conocer sobre la historia de la estancia. Caminata
hacia los corrales para presenciar el ordeñe y arrear las ovejas hacia los potreros, antes de que el grupo se separe entre los que optaron por la caminata o por la cabalgata de duración de 45 minutos.
En el recorrido se tienen excelentes vistas del Brazo Sur del Lago Argentino descubriendo diversos afloramientos rocosos erosionados por la acción glaciaria y los cambios de niveles del lago ocasionados por la represa natural de hielo que genera el Glaciar Perito Moreno. Se aprecia con claridad los pliegues de la corteza terrestre diferenciados entre sí por la variedad de sedimentos que le dieron origen. Estas formaciones se suceden hasta llegar a un punto en que las rocas conforman un anfiteatro natural con playas tranquilas de formas curiosas. Los senderos enmarcados por bosque de lengas y ñires, donde habitan caranchos, cachañas, liebres, pájaros carpinteros, águilas y una abundante variedad de flora y fauna autóctona. El recorrido puede variar según las condiciones climáticas.
El recorrido finaliza en el antiguo galpón de esquila, hoy pequeño museo histórico, vestigio de los años en los cuales la estancia se dedicaba mayormente a la cría ovina, hoy reemplazada por una prestigiosa cabaña de Polled Hereford. Oportunidad para conocer un galpón con todos sus componentes y comprender el trabajo
de las comparsas de esquila. Demostración de esquila a tijera como se solía hacer antes de la aparición de la manija mecánica. La explicación comprende desde la esquila del animal hasta el armado del fardo de lana, forma en la cual la lana es estivada y transportada.
En los corrales aledaños esperan los jinetes para hacer una "prueba de riendas" o según las actividades rurales del día se hará trabajo de hacienda. Finalizada la actividad en los corrales se regresa al Quincho donde el asado de cordero a la estaca está a punto para ir a la mesa. Mientras tanto, la vida en la estancia continúa y es frecuente ver pasar los gauchos a caballos arreando vacunos y/o ovinos y perderse en el horizonte.
Luego del almuerzo hay tiempo libre hasta la hora de regresar a El Calafate. El conocer más sobre la vida rural de la región y expeditar el trabajo de una típica estancia patagónica le da más sentido a los inmensos paisajes patagónicos de horizontes infinitos.
INCLUYE
Recepción con té/café/mate y tortas fritas / budines caseros.
Paseo por los alrededores del antiguo casco histórico.
Breve reseña histórica sobre los rompimientos del Glaciar Perito Moreno y sus consecuencias en la zona.
Ordeñe por la mañana y arreo de ovejas. (El ordeñe estará sujeto a la época de parición de los animales)
Demostración de esquila y prueba de riendas.
Almuerzo: Asado Cordero con ensaladas y postre.
Bebidas: 1 copa de vino o 1 bebida sin alcohol.
Guía bilingüe inglés/español durante las actividades de Día de Campo, y guía baqueano de habla español en las cabalgatas.
Impuestos.
OPCIONALES
Cabalgata 45 minutos. Contratar con antelación. Máximo 10 jinetes por turno.
Bebidas fuera de lo estipulado.
Traslados regulares IN/OUT en horarios prefijados.
NOTAS: Actividades descriptas como destreza ?prueba de riendas?, arreo, ordeñe, están sujetas a factibilidad por condiciones climáticas, estado del terreno o agenda rural. La estancia se reserva el derecho de cancelar/alterar la totalidad o parte del programa preestablecido según lo crea conveniente.
Salidas regulares diarias am. Se abre turno tarde con un mínimo asegurado de 10 personas.
Horarios de actividades: 10:00hs a 15:00hs
Pick up en El Calafate 8:30hs (8:00hs meses de Abril y Mayo)
Drop off 16:30hs
Los horarios son estimativos y sujetos a modificación.
Día de campo & Cabalgata Cristales (Full day)
Quien opte por esta opción, luego del almuerzo y de las actividades rurales, emprenderá junto al guía baqueano la Cabalgata al Cordón de los Cristales (ver descriptivo de la Cabalgata Cristales en la próxima hoja).
INCLUYE
Recepción con té/café/mate y tortas fritas / budines caseros.
Paseo por los alrededores del antiguo casco histórico.
Breve reseña histórica sobre los rompimientos del Glaciar Perito Moreno y sus consecuencias en la zona.
Ordeñe por la mañana y arreo de ovejas. (El ordeñe estará sujeto a la época de parición de los animales)
Demostración de esquila y prueba de riendas.
Almuerzo: Asado Cordero con ensaladas y postre.
Bebidas: 1 copa de vino o 1 bebida sin alcohol.
Guía bilingüe inglés/español durante las actividades de Día de Campo, y guía baqueano de habla español en las cabalgatas.
Cabalgata de 2:30h aproximadamente, por la tarde. La duración de la cabalgata dependerá de la experiencia de los jinetes y el clima.
Impuestos.
OPCIONALES
Bebidas fuera de lo estipulado.
Traslados regulares IN/OUT en horarios prefijados.
Salidas regulares diarias am.
Horarios de actividades: 10:00hs a 18:00hs
Pick up en El Calafate 8:30hs (8:00hs meses de Abril y Mayo)
Drop off 19:30hs
Nivel cabalgata: moderada – se recomienda haber montado al menos una vez. La edad mínima para cabalgar es de 10 años. Se evaluará la experiencia y aptitud física del menor antes de comenzar la actividad.
Cabalgata Cordón Cristales
La cabalgata comienza desde los corrales ubicados en el casco, en dirección Oeste, hacia la Cordillera de los Andes. Hacia la izquierda esta el Cordón de los Cristales y hacia la derecha el brazo sur del Lago Argentino.
Es una cabalgata guiada por un baqueano, quien define el recorrido según el clima y experiencia de los jinetes. La cabalgata continúa luego en dirección sur mientras se contempla un escenario imponente: el Lago Argentino, el majestuoso cerro Cervantes con sus nieves eternas, el Cordón Perito Moreno y el Cordón Adriana. La senda atraviesa bosques de ñires y lengas. Es probable encontrar ganado Hereford pastando y caballos en descanso. Durante el recorrido se puede avistar fauna silvestre: cóndores, liebres, zorros, carpinteros, entre otros.
INCLUYE
Cabalgata con guía de sitio autorizado por Parques Nacionales.
Impuestos
OPCIONAL
Traslados.
Guía bilingüe
Salidas regulares diarias
Horarios de actividad: 15:00hs a 18:00hs – duración 2 horas y media aproximadamente (presentarse 30 minutos antes en el Quincho Don Juan)
Nivel cabalgata: moderada – se recomienda haber montado al menos una vez. La edad mínima para cabalgar es de 10 años. Se evaluará la experiencia y aptitud física del menor antes de comenzar la actividad.
Asado patagónico
A veces la agenda de viaje no permite tener más tiempo para aprovechar la Estancia, pero se puede ir por unas pocas horas, disfrutar del paisaje escénico de su ruta, y probar nuestra especialidad. El asado de cordero se realiza a la estaca, se llevan a las mesas parrillas individuales con chorizos, morcillas, diferentes cortes de carne de cordero y bife de vaca (a pedido). Se acompaña con ensaladas de la huerta y el servicio termina con un rico postre a base de leche ordeñada en la estancia.
INCLUYE
Almuerzo: Asado de Cordero, chorizo, morcilla con ensaladas varias y postre casero.
Bebidas: 1 copa de vino o 1 bebida sin alcohol.
Impuestos
NO INCLUYE
Bebidas fuera de lo estipulado.
Traslados.
Consultar por menú alternativo
Horarios actividad: 12:00hs a 15:00hs
Navidad y fin de año: 25 de diciembre y 1 de enero disponible en el horario de la cena 20:00hs a 22:00hs.
TRASLADO REGULAR
El Calafate – Nibepo Aike – El Calafate
Horario de Salida / Llegada
Salida de
El Calafate (*)
Arribo
a Nibepo
Salida
de Nibepo
Arribo a
El Calafate
Día de campo
08:30
10:15
15:00
16:30
Día de campo + cabalgata cristales
08:30
10:15
18:00
19:30
Los traslados regulares son desde hoteles dentro del radio urbano u oficina de Nibepo Aike en El Calafate. Quedan excluidos del circuito los hoteles que están fuera del radio urbano y el aeropuerto. Los horarios son estimativos y se re confirmaran el día anterior.
Tiempo estimado de traslado por tramo 1h 15 min.
Política de menores
Aplica tarifa CHD a menores de 4 a 10 años de edad.
Menores de 3 años no abonan la excursión y el traslado es sin costo si no ocupan asiento. Si ocupan asiento en el traslado se cobrará un "fee" por menor.
Abril 11 y 15 hs Salidas: 10 am con almuerzo - 3 pm con merienda - 6 pm con cena -
De Oct a mediadios de Abril Salidas: 11 am con almuerzo y 3 pm con merienda - opera de mediadios de Abril a Septiembre
Tipo: Servicio Regular Self drive Bilingüe
Dificultad: Media
Incluye:
• Guía bilingüe español - inglés
• ATV, Casco y equipo de seguridad
• Traslado desde y hasta su hotel
• Almuerzo, merienda o cena según horario de salida
No Incluye:
• Altamente recomendable contar con seguro de viajero.
Qué llevar: Indumentaria apropiada para actividades outdoor y trekking (abrigado e impermeable): calzado cómodo, pantalones holgados (nylon/polyester), campera o rompevientos, polar adicional, anteojos de sol, gorro, protector solar, guantes.
Clima: El clima en Patagonia Austral es muy inestable por lo tanto es posible tener las 4 estaciones en un mismo día.
Restricciones:
• Edades & Capacidades: Self Driver (18-80 años) - Acompañante (máx 2 por ATV, 6 a 80 años).
• No apto para personas con discapacidad física o mental, personas que sufren con vértigo, con problemas de columna o cuello, embarazadas, ni menores de 6 años.
• No apto para personas que excedan 120 kgs/265 lbs ni que excedan el índice de masa corporal superior o igual a 46, según criterio del Ministerio de Salud.
• No apto para personas con altura superior a los 2 mts / 6.5 ft.
Esta fantástica experiencia se inicia con la búsqueda por hoteles, una vez arribados a la Estancia Huyliche, nuestra base de operaciones, tomaras contacto con los magníficos ATV (All Terrain Vehicle) UForce 1000 4x4. Luego de una adaptación a estos vehículos en la base, iniciaremos el ascenso el Cerro Huyliche por el cañadón del Arroyo Calafate hasta los Balcones con las más bellas vistas del Lago Argentino, el Campo de Hielo Sur y la Cordillera de los Andes, incluidos el Fitz Roy y Cerro Torre.
El recorrido se realiza en tándem liderados por uno de nuestros guías, las velocidades de circulación son relativamente bajas ya que se trata de una actividad de aventura y naturaleza, NO DEPORTIVA, ni mucho menos competitiva. El objetivo es divertirse mucho, experimentar la conducción 4x4 por auténticos caminos de estepa y montaña para acceder a las más espectaculares vistas panorámicas, también entablar una interesante charla con nuestro guía, quien no solo los asistirá en la conducción, sino también les brindará interesante información turística.
Una vez alcanzado el Balcón superior (1100mts) iniciaremos el descenso por la cara sur del Cerro Huyliche hacia el Cañadón del Arroyo Moyano donde accederemos al Laberinto de Piedra, curiosa formación rocosa producto de la erosión del viento durante miles de años, donde encontraremos fósiles marinos, diversas rocas y piedras particulares y fantásticas cuevas producto de la erosión, sitio ideal para fotografías inolvidables. Allí disfrutaremos de una sopa caliente, snack y refrigerio antes de continuar el descenso entre el Cerro Huyliche y el Cerro Calafate.
Al arribar a la Estancia Huyliche, luego de 2 horas de intensa travesía disfrutaremos de la auténtica gastronomía patagónica de manos de nuestros cocineros en la antigua casa de peones, podremos visitar los corrales y el antiguo galpón de esquila de esta autentica Estancia Patagónica. Luego de 3 horas de pura aventura los retornaremos a sus hoteles.
Sobre los ATV
Los vehículos ATV (All Terrain Vehicles) son del tipo SXS (Side by Side) con tracción 4x4 y transmisión automática, la conducción se realiza tal como un automóvil automático, los pasajeros viajan uno al lado del otro. El conductor deberá poseer y exhibir licencia de conducir automóviles o motocicletas.
Seguridad
Es fundamental respetar las indicaciones de nuestro staff en lo referente a circular dentro de los límites del camino (Esta prohibida la conducción fuera del camino demarcado), no esta permitidos sobrepasos ni exceder la velocidad de circulación del guía que lidera el tándem. Los pasajeros deberán circular en todo momento con el casco, protecciones provistas y el cinturón de seguridad colocado.
Políticas de Cancelación:
Más de 3 días de antelación: Sin Cargo
Cancelación realizada hasta dentro de los 3 días antes de la fecha de excursión, tendrá una penalidad equivalente el 100% del valor de la excursión.
Reserva No-Show (no se presenta el día de la excursión) tiene una penalidad del 100% sin opción de crédito, ni cambio de fecha de la excursión.
Modificaciones que impliquen cambio de fecha o suspensión de servicios será considerado como cancelación.
Tirolesa: opera todo el año (salvo mucho barro, hielo o fuertes ráfagas de viento)
SALIDAS AM Y PM
OPERA TODO EL AÑO
Máxima aventura descendiendo por nuestro exclusivo circuito de 4 líneas de zipline de 2920 metros de longitud. Proveeremos de todo el equipo necesario para disfrutar de esta experiencia única de sobrevolar la montaña tal como solo los cóndores pueden hacerlo. El descenso se realiza junto a 2 de nuestros guías.
Tipo: Servicio regula
Dificultad: Media
Restricciones:
No apto para personas con discapacidad física o mental, personas que sufren con vértigo, con problemas de columna o cuello, embarazadas, ni menores de 12 años.
No apto para personas que excedan 100 kgs/220 lbs ni que excedan el índice de masa corporal superior o igual a 30, según criterio del Ministerio de Salud.
No apto para personas con altura superior a los 2 mts / 6.5 ft.
Incluye:
Guía bilingüe español - inglés
Arnés y equipo de seguridad
Traslado desde y hasta su hotel
Almuerzo, merienda o cena según horario de salida
Qué llevar: Indumentaria apropiada para actividades outdoor y trekking (abrigado e impermeable): calzado cómodo, pantalones holgados (nylon/polyester), campera o rompevientos, polar adicional, anteojos de sol, gorro, protector solar, guantes, snack y agua.
Clima: El clima en Patagonia Austral es muy inestable por lo tanto es posible tener las 4 estaciones en un mismo día.
Para más información, consulte el pronóstico más abajo.
Políticas de Cancelación:
Más de 3 días de antelación: Sin Cargo
Cancelación realizada hasta dentro de los 3 días antes de la fecha de excursión, tendrá una penalidad equivalente el 100% del valor de la excursión.
Reserva No-Show (no se presenta el día de la excursión) tiene una penalidad del 100% sin opción de crédito, ni cambio de fecha de la excursión.
Modificaciones que impliquen cambio de fecha o suspensión de servicios será considerado como cancelación.
Desde El Calafate, en tan solo minutos, comenzaremos el ascenso al cordón Huyliche, el recorrido comienza transitando por las laderas del Cañadon del Arroyo Calafate, desde donde podremos avistar la fauna autóctona: guanacos, zorros, liebres, loicas, bandurrias, caranchos y halcones entre otras especies. Continuaremos recorriendo el sinuoso camino en ascenso rodeado de bloques erráticos, testigos del poder de la erosión de los glaciares hasta el Primer Balcón, escenario de la Era Cenozoica, datada en 65 millones de años de antigüedad, sobre el lecho de un antiguo mar que se expone en forma de fósiles, sedimento y trozos de vegetación fosilizada.
Luego de descender de los vehículos unos minutos, continuaremos hasta el balcón intermedio donde los guías colocarán los equipos (arneses, cascos) y explicarán cómo será la actividad, indicando la posición que deben adoptar y modo de frenado. Este es el punto de inicio del circuito de tirolesas donde comienza la máxima aventura descendiendo el cerro por las 4 líneas de un total de 2920 metros.
Continuando el descenso arribaremos a la Estancia Huyliche, histórico establecimiento ganadero en actividad y que data de la década de 1920, época de los históricos acontecimientos conocidos como la Patagonia Rebelde. Luego, en la casona más antigua de la Estancia serviremos el almuerzo, merienda o cena según el horario reservado.
** La excursión Cerro Huyliche 4x4 tiene 3 opciones para realizar la bajada: 4x4, Tirolesa o Trekking. Si viaja en familia o con amigos y eligen opciones distintas compartirán el ascenso al cerro en 4x4 y el tiempo en el casco de la Estancia Huyliche. **
El tour dura entre 3,5 y 4 horas según cantidad de participantes.
En época invernal cuando parte del recorrido en 4x4 se torna inaccesible debido a la gran cantidad de nieve acumulada (o barro en época de deshielo), el ascenso se hace hasta unos 800 metros hasta llegar al Balcón "Este" desde el cual se pueden apreciar las magníficas vistas panorámicas de El Calafate, Lago Argentino y la Cordillera de los Andes. El descenso por tirolesa se realiza por la tercera y cuarta línea, las más espectaculares del circuito!
Trekking: opera de Oct a Mar (salvo fuertes lluvias)
SALIDAS AM Y PM
OPERA DE OCT A MARZO
Caminata guiada de 90 minutos por la cara norte el cerro con vistas del Lago Argentino, recorriendo valle de la era del Cretácico con extrañas y únicas formaciones geológicas, fantásticamente erosionadas por el hielo, el agua y el viento.
Tipo: Servicio regular
Dificultad: Media Menores: 9 a 11 años abonan tarifa CHD
Incluye:
Guía bilingüe español - inglés
Trekking guiado en descenso
Traslado desde y hasta su hotel
Almuerzo, merienda o cena según horario de salida
Qué llevar: Indumentaria apropiada para actividades outdoor y trekking (abrigado e impermeable): calzado cómodo, pantalones holgados (nylon/polyester), campera o rompevientos, polar adicional, anteojos de sol, gorro, protector solar, guantes, snack y agua.
Clima: El clima en Patagonia Austral es muy inestable por lo tanto es posible tener las 4 estaciones en un mismo día.
Políticas de Cancelación:
Más de 3 días de antelación: Sin Cargo
Cancelación realizada hasta dentro de los 3 días antes de la fecha de excursión, tendrá una penalidad equivalente el 100% del valor de la excursión.
Reserva No-Show (no se presenta el día de la excursión) tiene una penalidad del 100% sin opción de crédito, ni cambio de fecha de la excursión.
Modificaciones que impliquen cambio de fecha o suspensión de servicios será considerado como cancelación.
Restricciones:
Requiere buena condición de salud y física.
No apta para personas con problemas de columna o cuello o con sobrepeso grave.
No apto para embarazadas ni menores de 8 años.
Comidas incluidas
Almuerzo o cena:
Empanada de carne, Cazuela de ternera, Brownie. Incluye agua, jugo y copa de vino
Vegetariano: empanada y cazuela de verdura
Celíaco: sopa de calabaza y cazuela de verdura
Vegetariano o celíaco informar con antelación
Merienda:
Café, Té y jugos con torta casera, scones y masas.
Desde El Calafate, en tan solo minutos, comenzaremos el ascenso al cordón Huyliche, el recorrido comienza transitando por las laderas del Cañadon del Arroyo Calafate, desde donde podremos avistar la fauna autóctona: guanacos, zorros, liebres, loicas, bandurrias, caranchos y halcones entre otras especies. Continuaremos recorriendo el sinuoso camino en ascenso rodeado de bloques erráticos, testigos del poder de la erosión de los glaciares hasta el Primer Balcón, escenario de la Era Cenozoica, datada en 65 millones de años de antigüedad, sobre el lecho de un antiguo mar que se expone en forma de fósiles, sedimento y trozos de vegetación fosilizada.
Luego de descender de los vehículos unos minutos, continuaremos hasta los 1100 msnm, los Balcones superiores, punto panorámico de las Cordillera de los Andes, el Hielo Continental Patagonico y todos los brazos del Lago Argentino, rodeado de curiosas formaciones rocosas. Los días despejados se pueden apreciar desde el cerro Stokes hasta los cerros Fitz Roy y el Torre, en el Chalten, como tambien el Hielo Continental Patagonico sobre la Cordillera. Si el Valle esta nublado, podremos ver la Cordillera por sobre las nubes -que normalmente se ubican en los 700 metros- unos 400 por debajo de nuestra posición.
Además de las inolvidables vistas del Lago Argentino, Brazo Rico, la Garganta del Diablo y la Cordillera, la ubicación de los Balcones por sobre los nidos de los cóndores, lo convierte en un lugar ideal para apreciar el majestuoso vuelo del Condor Andino, ave de mayor envergadura de la Patagonia Continental.
Nuestra excursión ofrece 3 opciones de descenso, en la modalidad de Trekking se realiza una caminata guiada de 90 minutos por la cara norte el cerro con vistas del Lago Argentino, recorriendo valle de la era del Cretácico con extrañas y únicas formaciones geológicas, fantásticamente erosionadas por el hielo, el agua y el viento.
Continuando el descenso arribaremos a la Estancia Huyliche, histórico establecimiento ganadero en actividad y que data de la década de 1920, época de los históricos acontecimientos conocidos como la Patagonia Rebelde. Luego, en la casona mas antigua de la Estancia serviremos el almuerzo, merienda o cena según el horario reservado.
** La excursión Cerro Huyliche 4x4 tiene 3 opciones para realizar la bajada: 4x4, Tirolesa o Trekking. Si viaja en familia o con amigos y eligen opciones distintas compartirán el ascenso al cerro en 4x4 y el tiempo en el casco de la Estancia Huyliche. **
La duración es de 3,5 - 4 hs dependiendo la cantidad de personas haciendo el tour.
Traslado en bus, servicios de guía en bus y en caminatas, Box Lunch, seguro en excursión y acceso a sitio paleontológico.
Salidas diarias a partir de dos pax desde Calafate.
Descripción de la Excursión Bosque Petrificado La Leona
(Servicio regular desde El Calafate)
Es una Excursión de día entero en la zona de la estepa.
Salida a las 09.00 h. regreso estimado 16.30 hs.
Está orientada a todas las personas que gusten de las actividades al aire libre y la aventura, dispuestas a descubrir lugares nuevos.
Se requiere aptitud física media ya que el tour incluye aproximadamente 3Hs de caminata discontinua en terreno irregular.
Se parte de El Calafate, recorriendo 33 km, por la ruta provincial Nº 5 hacia el Este y luego 67 Km hacia el Norte por la ruta nacional Nº 40. Durante este trayecto se divisa el Lago Argentino, el Río Santa Cruz, el Río La Leona y su hermoso valle, con vista panorámica de la Cordillera de los Andes, incluyendo el Cerro Fitz Roy.
Parada de aproximadamente 15 minutos en el Hotel La Leona (sitio histórico) y continuamos 10 Km hacia el Oeste, siguiendo la margen Sur del lago Viedma, hasta llegar al faldeo del Cerro Los Hornos (Estancia Santa Teresita), donde arribamos alrededor de las 12:00 hs.
Nos asomamos por primera vez a la enorme depresión del terreno en donde están los troncos petrificados y comenzamos nuestra caminata de exploración entre los fósiles. A mitad del recorrido hacemos un alto para almorzar.
A lo largo de la caminata veremos gran cantidad de troncos petrificados que yacen en la superficie, algunos de un diámetro de 1,20 mts., testimonio de antiguas épocas en donde el clima era muy diferente al actual y permitía el soporte de una flora abundante y de grandes dimensiones. Ocasionalmente quedan al descubierto restos fósiles de distintos tipos de dinosaurios.
Este predio está protegido del viento por el Cerro Los Hornos y por tratarse además de una depresión natural del terreno. Al estar en zona de estepa es muy seco y las condiciones climáticas en general son muy agradables.
A mitad del recorrido, nos detendremos a almorzar al aire libre. El box lunch está compuesto por un sándwich de jamon y queso, una ensalada, una fruta, un muffin y agua. Consultar por opciones celiacas/veganas.
Iniciamos el regreso a las 14:00 hs. Aproximadamente con una nueva parada en el “Parador” Hotel La Leona y arribamos a Calafate alrededor de las 16:30 a 17.00hs.
Sugerencias al visitante para tener en cuenta:
Indumentaria: Calzado cómodo, (botas de trekking o zapatillas), mochila, campera o cortaviento, ropa de abrigo, gorro. Protector solar, lentes para sol y botella de agua. Salidas Regular desde El Calafate: La excursión se realiza todos los días con un mínimo de dos pasajeros y está sujeta a las condiciones climáticas.
Recuerden que: Se puede tomar la excursión en Calafate con continuación a Chaltén o saliendo de Chaltén con continuación a Calafate o regresando al punto de inicio (sujeto a disponibilidad de los buses regulares FTE-CHT). Mismos horarios.
Descripción de la Excursión Bosque Petrificado La Leona desde El Parador La Leona
Servicio regular desde La Leona:
Servicios de guía en caminatas, seguro en excursión y acceso a sitio paleontológico.
No incluye transporte desde el Parador La Leona, ni box lunch.
Alrededor de las 10.30 hs se concreta el encuentro con nuestro guía de la excursión regular, en el “Parador” La Leona, desde donde tendrán que seguir con su propio vehículo a nuestro vehículo al sitio paleontológico.
Se estima el regreso al “Parador” Hotel La Leona, alrededor de las 14.30 hs, aprox.
Está orientada a todas las personas que gusten de las actividades al aire libre y la aventura, dispuestas a descubrir lugares nuevos.
Se requiere aptitud física media ya que el tour incluye aproximadamente 3hs. de caminata discontinua en terreno irregular.
Desde el “Parador” Hotel La Leona (sitio histórico), continuamos 10 Km hacia el Oeste, siguiendo la margen Sur del lago Viedma, hasta llegar al faldeo del Cerro Los Hornos (Estancia Santa Teresita), donde arribamos alrededor de las 12:00 hs.
Nos asomamos por primera vez a la enorme depresión del terreno en donde están los troncos petrificados y comenzamos nuestra caminata de exploración entre los fósiles. A mitad del recorrido hacemos un alto para almorzar.
A lo largo de la caminata veremos gran cantidad de troncos petrificados que yacen en la superficie, algunos de un diámetro de 1,20 mts, Testimonio de antiguas épocas en donde el clima era muy diferente al actual y permitía el soporte de una flora abundante y de grandes dimensiones. Ocasionalmente quedan al descubierto restos fósiles de distintos tipos de dinosaurios.
Este predio está protegido del viento por el Cerro Los Hornos y por tratarse además de una depresión natural del terreno. Al estar en zona de estepa es muy seco y las condiciones climáticas en general son muy agradables.
Iniciamos el regreso aproximadamente a las 14.00Hs. hasta el “Parador” Hotel La Leona.
Salidas desde El “Parador “La Leona”: La excursión se realiza solo con salidas confirmadas de la excursión regular desde El Calafate y está sujeta a las condiciones climáticas.
En el corazón de nuestra Patagonia Argentina, te invitamos a sumergirte en una experiencia única. Esta auténtica aventura se trata de una cabalgata patagónica en la Estancia Huyliche, rodeando el cañadón del Arroyo Calafate hacia los Balcones del Cerro Huyliche, donde podremos apreciar una vista panorámica de El Calafate, El Lago Argentino y la Cordillera de los Andes con toda su belleza. Te esperamos para una experiencia que te conectará con la naturaleza de una manera que nunca imaginaste.
Nuestro sendero sinuoso nos llevará a través de las montañas y bloques erráticos, testigos del poder de la erosión de los glaciares. El punto culminante de la cabalgata nos llevará a los famosos Balcones del Cerro Huyliche, un lugar mágico que nos remonta a 65 millones de años atrás en la historia geológica.
El regreso a la Casona, tras esta experiencia impactante, iniciaremos el descenso hacia la Estancia. Este histórico establecimiento ganadero, que data de la década de 1920, fue testigo de los eventos históricos de la Patagonia Rebelde. En la casona más antigua de la estancia, te esperará una rica merienda de campo que cierra la jornada con calidez y sabor.
Tiempo de cabalgata 1.30 hs aproximadamente. Las reservas son de mínimo 2 y de máximo 8 personas.
Edad mínima: 14 años.
Los anfitriones
La cabalgata es bilingüe y brindada por los integrantes de la familia propietaria de la Estancia Huyliche, ellos han vivido toda su vida en el campo, dedicados a la cría de caballos, animal por el que sienten pasión y amor, y disfrutan de compartirlo con sus visitantes por lo cual, el tiempo compartido en esta cabalgata es único e inolvidable.
Descubrí la inmensidad de la Patagonia a través de nuestras cabalgatas en donde podrás conocer la verdadera patagonia y sus costumbres.
Es una travesía por la @estancia25demayo en donde podremos sentir la inmensidad de los campos patagónicos, descubriendo cañadones, arroyos e historias de los gauchos sureños, disfrutando de un almuerzo campero en la Cueva del arroyo.
Luego de cabalgar entre cañadones y formaciones geológicas nos espera un almuerzo en la Cueva del arroyo con vistas panorámicas al Lago Argentino.
UNA CAMINATA GUIADA A TRAVÉS DE DESLUMBRANTES LAGOS, CASCADAS, RÍOS Y BOSQUES NATIVOS DE ÑIRES. LA HERENCIA DE UNA HISTORIA CENTENARIA.
DEL 1 DE OCTUBRE AL 30 DE ABRIL, LA EXPEDICIÓN CLASSIC TE ESPERA.
DESCRIPCIÓN GENERAL
Caminata por el desierto: Ascenderemos hacia la Cascada de Los Perros, atravesando una zona natural de transición entre dos sistemas ecológicos diferentes, identificada como ecotono semiárido, hasta arribar a sitios escondidos que nos sorprenderán una increíble vista panorámica desde el Lago Argentino hasta el Lago Pearson.
Caminata histórica: La expedición recorre el Río Caterina, la noria y una capilla cercana a la estancia. También visitaremos el museo que narra la historia de los pioneros de esta tierra remota.
PASO A PASO
Navegaremos entre los témpanos del Lago Argentino hasta llegar a Estancia Cristina.
Te presentaremos a tu guía experto.
Caminaremos hacia la Cascada de Los Perros.
Visitaremos el casco de Estancia Cristina.
Visitaremos nuestro museo.
Haremos una pausa para almorzar.
CONDICIONES PARA LA EXPEDICIÓN CLASSIC
La actividad es apta para todas las edades. Nuestros guías organizan las salidas según el idioma, los grupos, las edades y el clima.
CÓMO LLEGAR
ESTANCIA CRISTINA ESTÁ SITUADA EN EL PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES
Durante la época de los pioneros, los barcos se encargaban de conectar a la civilización con la naturaleza. Un siglo después, nuestras embarcaciones siguen uniendo estas tierras con las personas que se atreven a cruzar.
1. VUELO A EL CALAFATE
El viaje a Estancia Cristina comienza en El Calafate, la ciudad más cercana al Campo de Hielo Patagónico Sur y la puerta de entrada al Parque Nacional Los Glaciares.
DURACIÓN DEL VUELO
3:15 hs desde la Ciudad de Buenos Aires.
2. TRASLADO A PUERTO PUNTA BANDERA
Para completar la segunda instancia de este viaje, hay que realizar un traslado de 45 kilómetros por tierra desde El Calafate hasta Puerto Punta Bandera. Sugerimos pasar la noche anterior en El Calafate.
TIEMPO DE VIAJE
1:40 hs. desde el aeropuerto de El Calafate.
1:00 hora desde el centro de la ciudad de El Calafate.
3. NAVEGA A ESTANCIA CRISTINA
En el puerto, nuestra embarcación está lista para partir. Luego de navegar por el Lago Argentino, los aventureros habrán llegado a destino.
NAVEGÁ EL LAGO ARGENTINO
Para llegar a Estancia Cristina son necesarias entre 2 y 3 horas de navegación.
RECORRÉ CAMINOS RASGADOS POR LA EROSIÓN GLACIAL, MARAVILLÁNDOTE CON PAISAJES INDÓMITOS Y SINTIENDO LOS VESTIGIOS QUE DEJARON LOS PIONEROS DE ESTAS TIERRAS.
DEL 1 DE OCTUBRE AL 30 DE ABRIL, LA EXPEDICIÓN MIRADOR GLACIAR UPSALA TE ESPERA PARA DEJARTE SIN PALABRAS.
DESCRIPCIÓN GENERAL
En esta amplia expedición, viajaremos por paisajes patagónicos en 4×4 hasta llegar al privilegiado mirador del Glaciar Upsala y el Campo de Hielo Patagónico Sur. De regreso al lodge, visitaremos nuestro museo y exploraremos los alrededores.
PASO A PASO
Navegaremos entre los témpanos del Lago Argentino hasta llegar a Estancia Cristina.
Te presentaremos a tu guía experto.
Viajaremos en 4×4 hasta el único mirador terrestre del Glaciar Upsala, punto de partida de la caminata.
Visitaremos el casco de Estancia Cristina.
CONDICIONES PARA LA EXPEDICIÓN MIRADOR GLACIAR UPSALA
El ascenso hasta el Mirador Glaciar Upsala puede realizarse tanto a la mañana como a la tarde.
CÓMO LLEGAR
ESTANCIA CRISTINA ESTÁ SITUADA EN EL PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES
Durante la época de los pioneros, los barcos se encargaban de conectar a la civilización con la naturaleza. Un siglo después, nuestras embarcaciones siguen uniendo estas tierras con las personas que se atreven a cruzar.
1. VUELO A EL CALAFATE
El viaje a Estancia Cristina comienza en El Calafate, la ciudad más cercana al Campo de Hielo Patagónico Sur y la puerta de entrada al Parque Nacional Los Glaciares.
DURACIÓN DEL VUELO
3:15 hs desde la Ciudad de Buenos Aires.
2. TRASLADO A PUERTO PUNTA BANDERA
Para completar la segunda instancia de este viaje, hay que realizar un traslado de 45 kilómetros por tierra desde El Calafate hasta Puerto Punta Bandera. Sugerimos pasar la noche anterior en El Calafate.
TIEMPO DE VIAJE
1:40 hs. desde el aeropuerto de El Calafate.
1:00 hora desde el centro de la ciudad de El Calafate.
3. NAVEGA A ESTANCIA CRISTINA
En el puerto, nuestra embarcación está lista para partir. Luego de navegar por el Lago Argentino, los aventureros habrán llegado a destino.
NAVEGÁ EL LAGO ARGENTINO
Para llegar a Estancia Cristina son necesarias entre 2 y 3 horas de navegación.
ADENTRATE EN UN TERRITORIO ANCESTRAL Y CONTEMPLÁ LOS VESTIGIOS DEL PASO DEL TIEMPO. SÉ TESTIGO DE CÓMO AVANZARON LOS GLACIARES, MARCANDO LA TIERRA EN SU RECORRIDO.
DEL 1 DE OCTUBRE AL 30 DE ABRIL, LA EXPEDICIÓN TREKKING ESPERA TUS HUELLAS.
DESCRIPCIÓN GENERAL
En grupos reducidos, nos dirigimos en 4×4 a la montaña Feruglio. Luego de ascender 9.5 km, comienza la caminata de 4:30 hs., con el lago Guillermo observándonos a cada paso. El mirador del Glaciar Upsala nos espera para maravillarnos y darnos paso a senderos erosionados que revelan fósiles marinos.
PASO A PASO
Navegaremos entre los témpanos del Lago Argentino hasta llegar a Estancia Cristina.
Te presentaremos a tu guía experto.
Viajaremos en 4×4 hasta el único mirador terrestre del Glaciar Upsala; punto de partida de la expedición.
Caminaremos a lo largo de un cañadón impresionante que posee un descenso gradual.
Haremos una pausa para almorzar.
Durante el último kilómetro de caminata, atravesaremos un valle maravilloso.
CONDICIONES PARA LA EXPEDICIÓN TREKKING
La exigencia física que requiere este desafiante terreno indica una edad mínima de 12 años para realizar esta actividad. No es recomendable para personas con dolores de espalda, cadera, tobillo o rodilla.
PARA TENER EN CUENTA
Sólo para personas en estado físico óptimo y con la indumentaria adecuada.
Si el guía determinara que una persona no está calificada para la actividad debido a condiciones físicas o de vestimenta, no aceptaremos reclamos ni solicitudes de reembolsos.
CÓMO LLEGAR
ESTANCIA CRISTINA ESTÁ SITUADA EN EL PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES
Durante la época de los pioneros, los barcos se encargaban de conectar a la civilización con la naturaleza. Un siglo después, nuestras embarcaciones siguen uniendo estas tierras con las personas que se atreven a cruzar.
1. VUELO A EL CALAFATE
El viaje a Estancia Cristina comienza en El Calafate, la ciudad más cercana al Campo de Hielo Patagónico Sur y la puerta de entrada al Parque Nacional Los Glaciares.
DURACIÓN DEL VUELO
3:15 hs desde la Ciudad de Buenos Aires.
2. TRASLADO A PUERTO PUNTA BANDERA
Para completar la segunda instancia de este viaje, hay que realizar un traslado de 45 kilómetros por tierra desde El Calafate hasta Puerto Punta Bandera. Sugerimos pasar la noche anterior en El Calafate.
TIEMPO DE VIAJE
1:40 hs. desde el aeropuerto de El Calafate.
1:00 hora desde el centro de la ciudad de El Calafate.
3. NAVEGA A ESTANCIA CRISTINA
En el puerto, nuestra embarcación está lista para partir. Luego de navegar por el Lago Argentino, los aventureros habrán llegado a destino.
NAVEGÁ EL LAGO ARGENTINO
Para llegar a Estancia Cristina son necesarias entre 2 y 3 horas de navegación.
El Cerro Frías, de 1095 mts/snm, se encuentra aislado en medio de un valle, permitiendo disfrutar panorámicas del valle del Centinela y las Torres del Paine (parque nacional chileno); al oeste, las penínsulas de Magallanes y Avellaneda y, al norte, El Cerro Fitz Roy.
La vista además abarca el cuerpo principal de Lago Argentino, sus brazos dentro de las tierras pertenecientes a la Estancia Alice, a 23 km de El Calafate y camino al Glaciar Perito Moreno. El Cerro Frías es una magnífica oportunidad para avistar flora y fauna silvestre de la región así como también animales de estancia. Además de la vegetación arbustiva característica de la estepa patagónica, se puede apreciar el bosque de árboles de lenga en la ladera sur del cerro Frías. En la estancia ofrecemos 4 actividades de turismo aventura guiada, que se realizan de forma simultánea por diferentes circuitos del Cerro Frías: 4x4x, tirolesa, trekking y cabalgatas. Contamos con 3 salidas diarias para que nadie se pierda la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en un entorno natural sorprendente.
Los pasajeros se reúnen en el quincho de la estancia Alice antes de emprender el regreso.
A partir del 01/05 la actividad de tirolesa dejará de operar hasta nuevo aviso.
MAÑANA: 9:00 - 13:30. Excursión con almuerzo (sopa de arvejas, guiso de lentejas y brownie con dulce de leche)
TARDE: 14:30 - 18:30. Excursión con merienda (servicio de cafetería + variedades dulces).
Importante:
Todos los menús tienen opción vegetariana y celiaca según restricción alimenticia informada con anticipación.
Las bebidas se abonan en el Salon.
Menores entre 3 y 11 años
Cancelaciones con al menos 24 horas de antelación sin gastos
Cancelaciones dentro de las 24 horas previas a la excursión 100% de gastos
4x4
Iniciamos las actividades ascendiendo el cerro por caminos de montaña con vistas del cuerpo principal del Lago Argentino hasta detenernos en el primer mirador ubicado a 450 mts, de altura, con vistas al valle del río Centinela. Continuamos ascendiendo hasta el segundo mirados (1030mts), con vistas de las Torres del Paine, los brazos rico y sur del Lago Argentino, la Boca del Diablo, los picos más elevados de la Cordillera de los Andes y el Cerro Fitz Roy, y si las condiciones meteorológicas lo permiten. Continuamos la travesía descendiendo a través de nuestro bosque nativo de lengas por la ladera sur del cerro, culminando en el quincho del casco de la estancia.
Cabalgatas
Comenzamos el recorrido atravesando una vega o mallín, para luego subir por los faldeos del Centinela y de Torres del Paine. El recorrido continúa en ascenso hasta llegar a campos elevados del cerro, donde eventualmente podrán apreciarse el ganado de la estancia (vacas) y animales silvestres como guanacos, liebres, zorros y zorrinos (zorrillos o mofetas). Luego de apreciar los paisajes, se comienza el descenso hasta llegar al quincho del casco de la estancia.
Tirolesa (A partir del 01/05 la actividad de tirolesa dejará de operar hasta nuevo aviso)
Luego de equiparnos en nuestro quincho con el equipo de montaña necesario, ascendemos al faldeo sur del cerro en vehículos 4x4 hasta la plataforma ubicada a 560mts. S.N.M., para comenzar al descenso en zigzag por cuatro tramos de próximamente 500mts cada uno que completan una de las tirolesas más grandes de Sudamérica. Al finalizar la actividad, regresaremos al quincho del casco de la estancia ara almorzar o merendar.
Trekking
Nuestros senderos se adaptan a las necesidades y aptitudes de los diferentes grupos. Comenzamos desde el quincho atravesando el faldeo sur del Cerro Frías, desde el que apreciamos vistas panorámicas del valle del Centinela, Lago Argentino, brazo rico del Lago argentino y Torres del Paine. El paisaje combina estepa y un bosque nativo de Lengas que albergan diferentes tipos de plantas y animales dispuestos para ser descubiertos por el ojo agudo de los aventureros. Recomendamos traer ropa cómoda, abrigada y adecuada para la actividad y calzada de trekking.
Quincho
Perteneciente a la Estancia Alice, el quincho tiene la capacidad de albergar a grupos (hasta 90 pasajeros), ideal para vislumbrar los atardeceres patagónicos con imponentes vistas al valle del Centinela y Torres del Paine (Chile). Es el punto de partida y llegada de todas las excursiones, donde también se almuerza, merienda o cena (exclusivo pasajeros).
En El Calafate podrás contratar un entretenido paseo por la ciudad, pasando por los lugares más tradicionales.
Comenzamos con la visita a Punta Walichu, sitio arqueológico ubicado a 8 Km. de la localidad, que te mostrará las huellas de los primeros hombres que caminaron estas tierras. Una caminata a lo largo de los aleros y las cuevas te permitirá observar pinturas rupestres (originales y reproducciones) así como una excepcional vista del Lago Argentino y la Cordillera de los Andes. El circuito transita también las principales calles del casco antiguo del pueblo, mostrándote las típicas primeras construcciones de los pioneros, así como los edificios del centro cívico actuales.
El guía será el responsable de transportarte en el tiempo hacia la historia de los primeros pobladores, te mostrará la flora, la fauna y otros interesantes detalles que atesora esta pequeña Villa Turística.
Realizarás una visita por el Paseo Costero y la Bahía Redonda, a metros de la costa del Lago Argentino, en donde podrás observar la abundante avifauna local.
Luego visitaremos el Centro de Interpretación Histórica observarás, a través de una visita auto-guiada, los hechos de mayor relevancia histórica desde las glaciaciones al presente. Podemos observar también reproducciones de dinosaurios que poblaron la zona, esto convierte al lugar en uno de los principales museos paleontológicos de la Patagonia
Finalmente, La Chacra Las Moras nos recibe para mostrarnos un lugar de produccion de frutas finas y verduras que sorprende al visitante
Se participe de la historia del lugar, contemplando El Calafate.
HORARIOS DE BAJA:
1 MAY a 15 SEPT única salida 14.00 hrs
HORARIOS DE ALTA:
Del 16 SEP AL 15 DIC y 16 MAR AL 30 ABR: 9:00hs y 15:00hs
Traslado hasta el sitio arqueológico ubicado a tan solo 8 Km. de la ciudad, donde encontrarán grandes aleros de rocas erosionadas por la acción del viento, y podrán caminar sobre la tierra que hace miles de años estuvo sumergida bajo el manto de hielo de la Era Glacial.
Visita guiada para ver pinturas rupestres originales y también hallarán una senda con reproducciones de pinturas realizadas con las mismas técnicas empleadas por los grupos pre-tehuelches que habitaron el sitio, así el visitante podrá interpretar ese mundo milenario.
Además de su valor arqueológico, las cuevas a orillas del Lago Argentino, sorprenden por la belleza del paisaje, con una imponente vista del Lago Argentino y de la Cordillera de los Andes. Regreso a los hoteles
Menú Vegetariano/Vegano: Guiso de lentejas en pan de campo
El río Santa Cruz ha sido la ruta de uno de los exploradores más emblemáticos de la Patagonia: Charles Darwin, y nosotros recreamos ese viaje a bordo de kayaks.
En esta excursión multiaventura partimos en 4x4 por la Ruta 40 hasta el rio Santa Cruz y desde allí, luego de una charla técnica y equiparnos con trajes secos, comenzamos a remar rio abajo.
En el transcurso de la navegación veremos formaciones geológicas y una amplia variedad de fauna, elementos que inspiraron a Darwin en su mítico viaje por estas tierras.
Trasncurridos 15km rio abajo llegamos a la Estancia Río Bote, donde esperamos a los expedicionarios con el almuerzo a orillas del rio, para luego regresar a El Calafate. Incluye: Guia certificado, kayaks dobles, trajes secos Gore Tex, chaleco salvavidas, botas y guantes. Opcional acompañante: Aquellas personas que no quieran remar pueden ir a la estancia en 4x4 y almorzar con los kayakistas, abonando el 50% de la tarifa. Se cancela por fuertes vientos.
Paseo por puntos panorámicos de la ciudad de El Calafate y aperitivo en cervecería.
Cabalgata por la costa del Lago Argentino.
Tour de medio día, ideal para llegadas tempranas a El Calafate.
Para personas activas es esta la mejor manera para conocer la ciudad base del Parque Nacional Los Glaciares.
Entre las 16:30hs y 16:54hs se realiza la búsqueda por los distintos hoteles para dirigirnos hacia el establo de Cabalgatas Patagonia: “La Pulperia”, donde encontraremos caballos criollos, mansos, totalmente acostumbrados a transportar gente. Con una rápida charla teórica con el guía es suficiente para tomar las riendas y salir a disfrutar.
Paseamos por la zona de Bahía Redonda y Punta Soberana. Observamos aves patagónicas con una espectacular vista del Lago Argentino. Atravesamos y conocemos la estepa patagónica, con su vegetación típica de arbustos achaparrados, en su máximo esplendor.
Durante toda la cabalgata (una hora y media) el tiempo transcurre de un modo apacible, se respira aire puro, te permite desconectar de la rutina y conectarte con la belleza de la naturaleza.
Luego regresamos al establo para tomar los vehículos que nos estarán esperando para recorrer la cuidad con sus calles de suave ondulación marcada por sus lomadas y su arquitectura patagónica de techos a dos aguas. Iremos al encuentro de diferentes miradores del Lago Argentino y de la ciudad, perfectos lugares para detenerse, admirar los paisajes y tomar fotografías panorámicas imperdibles. Luego recorremos el casco antiguo de la ciudad, su “viejo aeropuerto” y área céntrica. Finalizamos el paseo en el típico bar “La Cantina” para degustar cerveza artesanal local o una copa de vino, con excelentes “papas rusticas” (opciones incluidas en el paseo).
Regreso a los hoteles, entre las 20:15hs y 20:45hs.
Actividad en la cual disfrutará, en un trayecto de 35 km a bordo de vehículos 4x4, del majestuoso paisaje del Balcón de El Calafate, el Lago Argentino y la Cordillera de los Andes, con paradas programadas para vislumbrar el paisaje.
Desde el Balcón, un imponente mirador natural, podrán disfrutar de una vista panorámica de El Calafate y del cuerpo central del Lago Argentino. El recorrido nos ofrecerá vistas hacia la Cordillera de los Andes y la zona de acumulación de los glaciares, hacia la Boca del Diablo (parte más estrecha del lago, rumbo al brazo Upsala) y si está despejado podremos observar los cerros Fitz Roy y Torre en El Chaltén. Además, tendremos la oportunidad de avistar el vuelo de Cóndores.
En función de la excursión que elija durante el paseo almorzaremos un típico almuerzo de campo o merienda.
Con dos salidas diarias, la excursión parte desde los hoteles de El Calafate y completa un recorrido de 35 kilómetros sobre la línea de cerros situados detrás del pueblo. La huella nos adentra por paisajes que maravillan por su variada vegetación de altura. Se llega hasta los 1050 metros encima del mar. Allí, la primera parada es un mirador natural donde los pasajeros disfrutan de una vista panorámica de El Calafate y del cuerpo central del Lago Argentino.
De fondo, el marco infaltable e imponente de la Cordillera de los Andes y, por momentos durante el recorrido, hay vistas de la zona de acumulación de los glaciares, hacia la Boca del Diablo (parte más estrecha del lago, rumbo al brazo Upsala). Incluso, con ayuda del clima, es posible divisar los cerros Fitz Roy y Torre en El Chaltén y, con algo de suerte, quizás el cóndor, amo de los cielos patagónicos, se deje ver en su largo planear. Un espectáculo único. Sigue el camino hasta el Laberinto de Piedras, atractivo solo accesible con Mil Outdoor.
Se trata de una formación del período Cretácico que data de 85 millones de años de antigüedad. Alguna vez fue el lecho de un río: actualmente podemos encontrar restos fósiles que nos permiten ser testigos hoy de ese pasado milenario. Tomamos un snack en la confitería Huyliche y desde allí iniciamos el descenso por la ladera norte del cerro hasta la Piedra de los Sombreros, curiosas concreciones de hierro que solo se encuentran en cuatro lugares del mundo. Luego de este viaje a otras eras de la historia del mundo, retornamos hacia El Calafate con la vista siempre en el omnipresente Lago Argentino.
Disponible todo el año!
Menores: Aplica tarifa CHD a menores de 4 a 11 años inclusive.
Salidas diarias: A las 10:00 y a las 15:00 (consulte frecuencia de invierno)
Disfrute de un viaje en Quads gozando de una panorámica espectacular de la estepa patagónica en un trayecto de 8 km hasta el corazón del Cerro Huyliche.
Esta actividad cuenta con dos salidas diarias, comienzan con el pick up por los hoteles y continúa con el traslado hasta la base del Cerro Huyliche. Desde allí se asciende en vehículos 4×4 hasta llegar a los 950 metros, observándose vistas aéreas que abarcan incluso la estepa patagónica. Nuestros guías acompañan durante todo el trayecto a los pasajeros. Luego de una hora de recorrido en 4×4, llegamos hasta el punto de partida de la travesía en “Quads”.
Ya con el equipo técnico necesario, comienza un recorrido de 8 km hacia el corazón del Cerro.
Los Quads permiten adentrarse en una geografía antiquísima y penetra los rincones más atractivos del Cerro Huyliche. La adrenalina del avance en las sendas de altura se complementa con la llegada a diversos puntos panorámicos: postales inéditas del Lago Argentino, la Cordillera de los Andes y el Laberinto de Piedras (formación geológica del período Cretácico, que alguna vez fuera el lecho de un río). Regreso a El Calafate en vehículos 4×4.
Descubra la fascinante historia de Estancia 25 de Mayo, en uno de los ambientes naturales más deslumbrantes del mundo.
Estancia 25 de Mayo cuenta con 17.000 hectáreas de campo, y su antiguo casco queda ubicado a pasos del centro de El Calafate, un lugar ideal donde poder descansar y disfrutar del paisaje al pie del Cerro Calafate, respirando el más puro aire patagónico. Una propuesta para descubrir el costado rural del destino, en una de sus grandes estancias pioneras.
TARDE DE CAMPO
Fogón con tortas fritas y café carretero.(Yerba y agua caliente a disposición)
Arreo de ovejas y trabajo de corrales.
Demostración de esquila y caminata por el arroyo.
Interpretación de flora
Recorrido por la huerta orgánica y primeras construcciones de la Estancia.
Vino montañés en Mirador del Arroyo con degustación de cordero confitado.
Pick up:
A partir de las 17:30 hs
Drop off: 20:15 hs
INICIACIÓN LA CABALGATA
No requiere experiencia previa
Edad mínima 6 años
Breve recorrido por casco de Estancia 25 de Mayo
Duración 45 minutos
TARDE DE CAMPO CON CENA
Fogón con tortas fritas y café carretero. (Yerba y Agua caliente a disposición)
Arreo de ovejas
Trabajo de corrales. Demostración de esquila.
Recorrido por la huerta orgánica y primeras construcciones de la Estancia.
Caminata por el arroyo. Interpretación de flora
Vino montañés en Mirador del Arroyo con degustación de cordero confitado.
Proyección de video de reconocimiento a las familias pioneras.
Pick up:
A partir de las 17:30 hs
Drop off: 22:30 hs
Cena en “El Quincho”:
Aperitivo de bienvenida.
Pan de campo y dips.
Empanada Criolla.
Cordero al asador, pollo, chorizo, morcilla con papas rústicas y ensaladas.
El objetivo es llegar a la famosa Laguna De los Tres, el punto más próximo al Monte Fitz Roy al que un excursionista puede llegar caminando en un sendero del Parque Nacional.
Se trata de una actividad de exigencia física media a alta, orientada a aquellos viajeros que quieren recorrer senderos que atraviesan bosques nativos y ríos de montaña, con vistas únicas de los glaciares y cerros de El Chaltén.
Ficha técnica Full Day Laguna de los 3
Excursión de día completo desde El Calafate.
PickUp en hotel: 06:00 hs. / Llegada al hotel: 21:00 a 22:00 hs.
Caminata: 20 Km (9 horas aproximadamente).
Grado de dificultad: exigente.
A tener en cuenta
Opera los días pares, a partir del 2 de octubre.
Temporada: Octubre a Abril.
Grupo mínimo: 5 personas.
Edad mínima: 10 años (los menores deben ir acompañados de un adulto responsable).
No se requiere de experiencia previa.
Revisa el equipo personal necesario descripto más abajo
Incluye
Traslado ida y vuelta compartido.
Guía bilingüe ingles/español certificado.
Vianda. (Llevar una botella de agua por persona).
Seguro.
NO Incluye
Indumentaria/equipo personal.
Traslados particulares fuera de horarios establecidos.
Propinas.
Servicios no descriptos en esta publicación.
Hidratación/agua
ITINERARIO
La excursión comienza a las 06:00 hs., cuando el minibus de la empresa pasa a buscarte por tu alojamiento en El Calafate. Cuando todos los pasajeros ya están a bordo, el vehículo se dirige hacia El Chaltén, adonde llegarás en unas tres horas, recorriendo buena parte de la Ruta Nacional 40. A mitad de camino de esta bella ruta escénica que transita la inmensidad de la estepa patagónica, ya podrás apreciar los Andes australes donde se destaca la inconfundible silueta del Monte Fitz Roy sobre el resto de las agujas de granito que lo rodean. Este es momento ideal para un snack de desayuno y escuchar las historias de conquista que escaladores de todo el mundo han escrito las últimas décadas.
Un vez en El Chaltén, aproximadamente a las 09:00 hs., se hace una pequeña parada para aquellos que deseen ir al baño antes de emprender la marcha. Aquí se incorpora un segundo guía de trekking que acompañará al grupo durante la caminata. La cabecera de sendero se ubica en el Río Eléctrico, a sólo 16 kilómetros de El Chaltén. Allí se entregan las viandas a cada caminante, y el grupo comienza la caminata aproximadamente a las 10:00 hs. En el primer tramo del recorrido (6,3 Km que se completan en una hora y media de caminata) el camino gana altura hasta llegar al Mirador Piedras Blancas. Luego del Mirador del glaciar Piedras Blancas, la senda desciende lentamente hasta el Punto de Encuentro próximo al Campamento Base Poincenot, adonde el grupo llega aproximadamente a las 11:30 hs.
Aquellos que duden en continuar con el segundo tramo, mucho más exigente que el primero, continuarán la travesía con uno de los dos guías como GRUPO 2 hasta la hermosísima Laguna Capri, otro de los atractivos imperdibles de El Chaltén. Allí se almuerza antes de continuar el descenso hasta El Chaltén.
El GRUPO 1 continúa el trayecto con uno de los guías atravesando la zona del Campamento Base Poincenot, cruza el puente sobre el río Blanco, y a partir de allí comienza a ganar altura rápidamente. En total se ascienden unos 430 metros de desnivel durante casi 3 Km. hasta llegar al punto cúlmine: la Laguna de los Tres. A medida que se asciende comienzan a descubrirse vistas cada vez más panorámicas y la sensación de ir aproximándote a las montañas, que por su imponencia parecen estar muy cerca. Luego del esfuerzo, aproximadamente a las 13:30 hs el grupo llega a una arista morénica desde donde se aprecia en todo su esplendor el macizo del Fitz Roy y a sus pies la Laguna y Glaciar De los Tres. Para llegar a la Laguna propiamente dicha se desciende unos pocos metros y una vez allí, y si el tiempo lo permite con seguridad será el momento perfecto para el almuerzo disfrutando de una vista y momento inolvidable. En la orilla de la Laguna De los Tres, encontrarás un pequeño sendero que en pocos minutos te permite apreciar la Laguna Sucia. Desde este mirador natural, que se eleva a más de 250 m de altura sobre la Laguna Sucia, apreciarás un impactante paisaje de roca y hielo, con glaciares colgantes coronados por agujas de granito. Luego de explorar la zona y sacar muchas fotos, el GRUPO 1 se despide de este sitio mágico y comienza el descenso hasta El Chaltén. Una vez que se llega al Punto de Encuentro en la zona del Campamento Poincenot (donde eventualmente se dividió el GRUPO 2), el camino de regreso pasa por la Laguna Capri. Aproximadamente a las 19:00 hs el minibus parte con rumbo a la ciudad de El Calafate, adonde concluye el servicio dejando en cada hotel a los pasajeros aproximadamente a las 22:00 hs.
EQUIPO SUGERIDO
Botas de trekking impermeable.
Par de bastones de trekking.
Primera capa de indumentaria sintética y muda de recambio.
RECOMENDACIONES
Llevar muda de ropa de recambio (remera, medias).
IMPORTANTE
En el caso que se presenten condiciones metereológicas muy adversas, quedará a criterio del Guía de Trekking si el GRUPO 1 continúa con el segundo tramo del itinerario.
MUY IMPORTANTE: la excursión no se cancela por mal clima, PERO según las condiciones meteorológicas que se presenten durante la caminata quedará a criterio del guía si continúa con el tramo a Laguna de los 3 o regresan por Laguna Capri.
Si tuviesen pasajeros que se quieran sumar desde Chaltén el encuentro sería en el Hostel Rancho Grande a partir de las 8.45, hay una pequeña diferencia de precio pero no es mucha porque salimos con los lugares guardados desde Calafate.
Con respecto a estos pasajeros aclarar que vamos con un full day en regular y vamos con el tiempo de la excursión ajustado, no nos quedamos más tiempo.
Los grupos son de 14 pasajeros y 2 guías, si van 7 pax o menos va un solo guía y a partir de 8 pax van los dos, generalmente es uno de Calafate y uno de Chaltén.
Para recordar, la excursión incluye: guías de trekking de montaña bilingües, traslado ida y vuelta desde Calafate (alojamientos habilitados, sino puntos de encuentro, por favor siempre consultar para evitar algún malentendido), traslados desde Cht a Río Eléctrico, vianda, 1 bastón de trekking por persona y crampones en el caso de ser necesarios. Contamos con crampones de 6 puntas.
El 25 de diciembre y 01 de enero no habrá salida.
EXCURSIÓN NO RECOMENDADA PARA:
embarazadas por su grado de exigencia.
personas con problemas cardíacos.
sobrepeso.
problema de rodillas.
En caso de personas con asma, hipertensos, diabéticos deben llevar su medicación y aclarar que vamos a una montaña que es un lugar al que no puede llegar una ambulancia con urgencia, que todo es muy lento y a pie.
La excursión comienza con la búsqueda de los pasajeros en El Calafate. En nuestros confortables buses, camino al Parque Nacional Los Glaciares, los guías de turismo les brindarán información sobre el lugar, el glaciar y la excursión.
Una vez en el puerto “Bajo de las Sombras” (Ruta 11, a 70 km de El Calafate) se embarca para cruzar el Lago Rico, llegando a la costa opuesta luego de aproximadamente 20 minutos de navegación frente a la imponente cara sur del Glaciar Perito Moreno.
Al desembarcar serán recibidos por nuestros expertos guías de montaña, quienes los conducirán a un acogedor refugio con una vista privilegiada del glaciar. A partir de aquí, ¡comienza el trekking! Iniciaremos el recorrido con una caminata por la costa del lago y con la vista posada en el glaciar para no perdernos la oportunidad de ver desprendimientos. Luego, los guías brindarán una charla sobre glaciología.
Al llegar al borde del glaciar, con las sorprendentes tonalidades azules del hielo enmarcando el paisaje, se organizarán subgrupos de un máximo de 20 personas cada uno y se les colocarán los crampones y cascos provistos por la empresa. Esta excursión es altamente personalizada (un guía cada 10 pasajeros máximo). Una vez sobre el glaciar, recibirán una charla de seguridad y caminarán para disfrutar de este paraíso helado declarado Patrimonio de la Humanidad (1981).
El circuito sobre el glaciar es de dificultad media, la superficie del hielo es irregular pero firme y segura. Durante la caminata se podrá apreciar una variedad de formaciones típicas de un glaciar como profundas grietas, sumideros azules, enormes seracs y lagunas turquesas.
Al finalizar la caminata sobre el hielo, se recorrerá la zona periglaciar y la morena lateral desde donde obtendrán una vista panorámica del Glaciar Perito Moreno, las montañas y del lago. Luego, se emprenderá el regreso por un sendero que atraviesa el exuberante bosque andino patagónico, completando así las TRES HORAS DE CAMINATA POR LA COSTA DEL LAGO, MORRENA, HIELO Y BOSQUE (de las cuales, una hora aproximadamente es sobre el hielo glaciar). Al llegar al refugio los invitaremos con una bebida caliente y les haremos entrega de un souvenir. Poco tiempo después embarcarán para regresar al Puerto Bajo de las Sombras, pero antes contemplarán desde el barco las enormes paredes del glaciar.
La duración de la excursión con el traslado es de alrededor de diez horas en total e incluye la visita guiada de una hora aproximadamente a las pasarelas del Glaciar Perito Moreno, a 7 km del puerto. Allí podrán disfrutar de la espectacular vista panorámica del glaciar y recorrer alguno de los senderos autoguiados. En caso de no optar por nuestro transporte e ir por sus propios medios, el Minitrekking dura cuatro horas y media aproximadamente, saliendo desde el Puerto y regresando al mismo punto de partida.
El Minitrekking se realiza en un ambiente natural por lo cual las condiciones climáticas y características del glaciar y sus alrededores cambian diariamente. Sin embargo, la excursión no se suspende, mientras que las condiciones de seguridad lo permitan. ¡Los esperamos!
Menores: Aplica tarifa CHD a menores de 8 a 15 años inclusive.
Qué llevar en la excursión?
Vestir ropa cómoda y abrigada. Campera y pantalón impermeable, calzado deportivo o botas de trekking impermeables. El clima es cambiante y hay que estar preparado para no mojarse ni pasar frío. Lentes de sol, protector solar, guantes, gorro.
Llevar comida y bebida para el día. La Empresa no cuenta con servicio de venta de comidas ni bebidas.
Deberá presentar la entrada al Parque Nacional.
Importante:
Debido al grado de esfuerzo y dificultad (MODERADA, con pronunciadas subidas y bajadas en un terreno irregular) que esta actividad presenta y con el solo objetivo de preservar la salud, no podrán participar:
Personas sedentarias con obesidad. No podrán participar personas con obesidad. En el caso de los adultos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define que la obesidad es tal, cuando una persona presenta un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 30. El IMC se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros: (kg/m2).
Embarazadas
Personas con cualquier grado o tipo de discapacidad física o mental que afecte su atención, marcha y/o coordinación.
Solo apto para personas de 8 a 65 años. Sin excepción.
Personas con antecedentes cardíacos. Personas que sufran enfermedades cardiovasculares centrales o periféricas, que sus capacidades cardíacas o vasculares se encuentren disminuidas, o utilicen stent, bypass, marcapasos u otras prótesis. Ejemplo: medicamentos anticoagulantes, varices grado III (las que se evidencian gruesas y múltiples).
Personas que padezcan enfermedades provocadas POR discapacidades respiratorias como EPOC, asma, enfisema, entre otras.
ABRIL A SEP SALIDAS LUNES MIERCOLES Y VIERNES (Se abren salidas según demanda)
OCTUBRE A MARZO SALIDAS DIARIAS - HORARIOS DROP OFF: PEHOE, EXPLORA, PUDETO 14 HS aprx/ LAG. AMARGA 16 HS
Descubra en una excursión de día completo el Parque Nacional Torres del Paine (Chile), considerado como una de las octavas maravillas del mundo. Situado en el corazón de la Patagonia Austral, a 300 kms al sur de El Calafate, es considerado como uno de los parques más bellos del mundo por su curiosa y única conformación de montañas, glaciares, lagos, cascadas, flora y fauna.
Menores:
Hasta 11 años inclusive, abona tarifa CHD.
Horarios: 06:30 - 21:00
Tipo: Servicio regular
Dificultad: Baja, no requiere esfuerzo físico.
Incluye:
Vianda
Guía bilingüe español - inglés
Traslado desde y hasta su hotel
No Incluye:
Entrada al Parque Nacional Torres del Paine. Debe ser comprada anticipadamente online.
Requisitos excluyentes El día del servicio deberá llevar:
DNI (último ejemplar verificar aquí) o Pasaporte (original) mismo ID informado en la reserva, NO residentes debe ser mismo ID con el que ingrese en Argentina.
De acuerdo con la Ley Chilena, toda persona mayor a 18 años debe completar la Declaración Jurada para el ingreso a Chile. Completar 24 hs previas Seleccionar Paso Río Don Guillermo.
Entrada al PN Torres del Paine (compra online anticipada, o en nuestra oficina, o al guía -solo efectivo-: ADL: USD 35, CHD [12 A 17]: USD 18)
Informar contacto de Whatsapp del pasajero titular al momento de solicitar la reserva.
En los casos que aplique, deberán contar con: Visas para Chile y Argentina, Permisos para menores de 18 años.
Pick up comienza 6.30 hs, el pasajero debe esperar nuestra llegada a partir de ese horario en la recepción de su hotel o punto de encuentro (la tolerancia de espera es mínima). Si al momento del pick up falta alguna documentación requerida no podrá subir a bordo y será considerado NO SHOW.
Recomendación vestimenta:
Indumentaria apropiada para actividades outdoor y trekking (impermeable y de secado rápido): calzado cómodo, pantalones holgados (nylon/polyester), campera o rompevientos, polar adicional, gorro con visera, mochila mediana, anteojos de sol, gorro, protector solar, guantes, snack y agua.
Políticas de Cancelación:
Cancelación gratuita hasta 7 días previos, se hará devolución del total pagado.
Cancelación dentro de los 7 días previos se considera no-show sin derecho a reembolso.
Los cambios quedarán sujetos a disponibilidad por parte del operador, en caso que implique cancelación de reserva y esté dentro del plazo con gastos, se considerará no-show sin derecho a reembolso.
Restricciones: Debido a su larga duración y distancias a recorrer por caminos de ripio, esta excursión no es recomendable para niños pequeños, embarazadas, personas con enfermedades de riesgo, problemas de cuello o columna, dolencias cardíacas o motricidad reducida.
Descubra en una excursion de día completo el Parque Nacional Torres del Paine (Chile), considerado como una de las octavas maravillas del mundo. Situado en el corazón de la Patagonia Austral, a 300 kms al sur de El Calafate, es considerado como uno de los parques más bellos del mundo por su curiosa y única conformación de montañas, glaciares, lagos, cascadas, flora y fauna.
Atravesando la estepa patagónica de norte a sur llegaremos al paso fronterizo de Cancha Carrera (2.30 hrs aproximadamente), a partir de donde comenzaremos a recorrer el bello sur de Chile hasta ingresar al Parque Nacional Torres del Paine que significa Azules en la lengua tehuelche, en referencia al color preponderante.
Una vez en el Parque, realizaremos diversas paradas con y sin descenso del vehículo para contemplar lagos, cascadas, e incluso podremos hacer avistaje de zorros y guanacos, y quizas pumas, entre otros animales autóctonos.
A bordo de nuestros OVERLANDS 4X4 visitaremos puntos estratégicos, desde donde emprenderemos caminatas que nos permitan acceder a los miradores panorámicos de los más importantes atractivos naturales del Parque.
Saliendo de la frontera de Cerro Castillo tomaremos el camino hacia Laguna Amarga, punto panorámico de Las Torres del Paine. Continuaremos a bordo del vehículo para realizar stops en diversos miradores como Laguna de los Cisnes y Mirador Superior del Nordenskjold hasta llegar Puerto Pudeto, punto de inicio que lleva al Salto Grande. Si el clima lo permite caminaremos bordeando la costa del Lago Pehoe hasta el Mirador inferior de los Cuernos del Paine.
La caminata es de dificultad técnica baja y mínima exigencia física, se realiza en compañía de nuestro guía de trekking habilitado por CONAF Chile.
Luego de esta caminata, se continúa en el vehículo hasta un nuevo mirador, esta vez en cercanías del Lago Pehoe, desde donde tendrán una de las vistas más famosas del Parque Nacional, con los Cuernos del Paine y el Valle del Francés de fondo, enmarcados por los lagos Pehoe y Nordenskjold, desde allí divisarán también, el Monte Paine Grande y el Almirante Nieto.
A partir de este punto se emprende el retorno a El Calafate, llegando a los hoteles hacia las 21 hs.
Según criterio del guía el orden de las paradas puede variar.
El horario de llegada a El Calafate dependerá de los trámites fronterizos.
Documentación
Documentación que será solicitada al momento de la reserva:
Datos completos de los participantes: nombre, apellido, género, número pasaporte o DNI, fecha de nacimiento, nacionalidad.
Restricciones alimenticias si las hubiera.
Dado que esta excursión es con cruce internacional de fronteras, es MUY importante poner especial cuidado en verificar que no haya errores ni omisiones en el envío de la información de cada pasajero.
Documentación en original Según Nacionalidad:
El documento o pasaporte original a presentar en frontera debe ser el mismo informado en la reserva, debe estar vigente y en perfecto estado.
Pasajeros argentinos: Pasaporte o DNI último ejemplar, verificar aquí.
Pasajeros extranjeros: pasaporte o cédula Mercosur.
Pasajeros extranjeros con residencia argentina permanente: DNI argentino último ejemplar, verificar aquí.
Pasajeros extranjeros con residencia argentina temporaria: pasaporte de su país de origen y DNI argentino.
Menores de 18 años argentinos: acta de nacimiento o DNI que indique nombre de ambos padres. Menores que no viajen con ambos padres deberán llevar permiso de viaje que acredite tutoría y/o autorización del/los padres ausente/s. Ver
Menores de 18 años extranjeros deberán llevar la misma documentación con la cual salieron de su país de origen.
Autorización de Viaje Electrónica: chequee si su país requiere AVE. La misma debe presentarse impresa únicamente.
Es responsabilidad del pasajero constatar y tramitar con la debida antelación las Visas o permisos de ingreso/egreso a Chile y Argentina correspondientes según su nacionalidad.
Periodo: MAYO - JUNIO - JULIO - AGOSTO - SEPTIEMBRE
Opera: Lunes, Miércoles, Viernes y Domingos
Periodo: -OCTUBRE 2025 - NOVIEMBRE 2025 - DICIEMBRE 2025
Opera: Todos los dias
Nota: 24 y 31 / Diciembre la Salida es a las 05:30 am.
Periodo: ENERO 2026 - FEBRERO 2026 - MARZO 2026 - ABRIL 2026
Opera: Todos los dias
Itinerario:
Pick Up desde alojamiento
Guía inglés/español en Argentina y en Chile.
Visita PN Torres del Paine, Miradores, Salto Grande
Caminata en Mirador de los Cuernos
Incluye Vianda
Este tour llamado PAINE ADVENTURE, consiste en visitar el Parque Nacional Torres del Paine (Chile) desde la localidad de El Calafate, a través de un circuito hecho para vehículos, el cual originalmente es de forma circular, por ende nunca pasamos por el mismo lugar. Incluye Miradores que brindan vistas impresionantes al Lago del Toro y los glaciares. Un extra de tiempo libre para caminar en el Mirador de los Cuernos y en el Salto Grande, poderosa cascada glaciaria.
El Pick up será desde cada alojamiento a partir de las 06:30, después de buscar a todos los pasajeros, nos dirigiremos cruzando la Estepa Patagónica, acompañados de unos buenos mates que ofreceremos a nuestros pasajeros, hasta la Frontera Argentina Cancha Carrera; aquí realizaremos la primer parada relacionada a los trámites migratorios de Argentina y en la República de Chile.
Continuaremos viaje al Parque Nacional Torres Del Paine a través de un camino de Estancias con vistas al Cº Castillo por la Bahía el Bote. En aproximadamente 45 minutos en nuestro vehículo y a orillas del lago más grande de la región, llegaremos al mirador Grey, la primera de las muchas postales que nos regala esta aventura. En este mirador podremos observar al lago Toro y de fondo el macizo Paine con varias de sus cumbres principales. Después de fotografiar y disfrutar del entorno seguiremos nuestro viaje y entraremos al Parque Nacional por la Portería Rio Serrano (pago de entradas, zona de baños).
Continuaremos viaje hacia los miradores que existen dentro del parque mirador Puente Weber, Pehoe, Salto Grande y caminaremos para llegar a la playa de Mirador Cuernos (1,5hs), éste nos ofrece una cercanía absoluta a los Cuernos del Paine, uno de los mejores escenarios para apreciar cuernos de una forma única que otros no podrán.
Nuestro recorrido nos lleva al lago Nordenskjold y luego nos dirigiremos a la portería Laguna Amarga, camino destacado por la riqueza en fauna animal, donde podremos divisar guanacos, choiques así como también águilas y halcones. Incluso si la suerte nos acompaña observaremos cóndores y nuestra gran estrella el puma.
Luego de este recorrido llegaremos a la Fronteras finalizando la excursión con los trámites migratorios y volvemos a la Localidad de El Calafate, Siempre hay cosas extras que fotografiar por lo que las paradas generalmente serán más. Nuestra idea es inmortalizar momentos que nadie más tendrá.
Lunch Box incluida en la tarifa (elija opción 24 hs. antes del pickup)
Gluten Free: Sándwich de carne asada con vegetales. Muffin de coco. Agua y jugo.
Vegetariana: Sándwich de vegetales grillados al horno con queso blanco. Muffin de arándanos. Barra de cereal. Agua y Jugo
100% Vegan: Sándwich con pan apto vegano de berenjena Zucchini, morrón, zapallito y zanahoria. Frutos secos. Barra de cereal. Agua y Jugo
Full: Sándwich de carne asada con vegetales salteados y queso Tybo. Muffins de arándanos. Barra de cereal. Agua y Jugo
¿Para quienes está pensada esta aventura?
Para aquellos a los que les encanta viajar, y quieran dar un paso, más en lo emocionante de sus aventuras. Para los amantes de la fotografía, aquellos que buscan la imagen como el recuerdo de sus viajes y los que buscan vivencias únicas con animales y paisajes patagónicos. Este viaje está diseñado por ellos y para ellos. Es un viaje impredecible, en el que no se puede llevar nada preparado de antemano: se puede ver a un animal cazando, comiendo o durmiendo, pero no se debe ir buscando una escena concreta porque no es seguro que se vaya a ver.
Información importante
Es muy importante recordar a nuestros turistas que son responsables de portar la documentación requerida para el cruce de frontera.
En el caso de Menores de 18 años, los mismos deben viajar con autorización de viaje Certificada por escribano y Legalizada, excepto cuando viaja con ambos padres.
Es fundamental que todas las reservas contengan los datos completos de los pasajeros (Género, Nombres completos, Fecha de Nacimiento, Nacionalidad, Tipo y nro. De Documento), en lo posible se recomienda Scan del documento a utilizar así evitar posibles errores.
No se reembolsará monto alguno en el caso de que un pasajero no pueda salir de Argentina o ingresar a Chile por un inconveniente relacionado con su documentación.
Los pasajeros deben consultar la necesidad o no de tramitar visa en Chile antes de realizar el traslado.
Declaración Jurada SAG Chile – djsimple.sag.gob.cl On Line.
Entrada el Parque Nacional no incluida Venta Únicamente de forma anticipada en el sitio web de PN. https://www.pasesparques.cl/parks/torres-del-paine
El Big Ice es una excursión de día completo que comienza con la búsqueda de los pasajeros en El Calafate. En nuestros confortables buses, camino al Parque Nacional Los Glaciares, los guías de turismo les brindarán información sobre la actividad, el lugar y el glaciar.
Una vez en el puerto “Bajo de las Sombras” (Ruta 11, a 70 km de El Calafate) embarcarán para cruzar el Lago Rico, llegando a la costa opuesta luego de aproximadamente 20 minutos de navegación frente a la imponente cara sur del Glaciar Perito Moreno.
Al llegar al refugio el grupo será recibido por expertos guías de montaña, quienes los dividirán en subgrupos y los acompañarán durante todo el recorrido. El trekking comienza con una caminata por la morrena de aproximadamente 2 horas, donde se podrán observar diferentes vistas panorámicas del glaciar y del bosque.
El Big Ice es una excursión altamente personalizada: los grupos sobre el hielo serán de hasta 10 personas, acompañados por dos guías de montaña quienes les colocarán los crampones, cascos y arneses y les explicarán las normas básicas de seguridad.
La exigencia física es alta tanto en el bosque como sobre el hielo, donde la superficie es irregular pero firme y segura.
Una vez en el glaciar y con los crampones puestos, el mundo toma una nueva perspectiva: lagunas azules, profundas grietas, enormes sumideros, mágicas cuevas, y la sensación única de sentirse en el corazón del glaciar.
Explorarán durante tres horas aproximadamente los rincones del glaciar más especial del mundo. Durante el recorrido, los guías de montaña los ayudarán a conocer mejor el hielo, su entorno y podrán dimensionar la magnitud del glaciar y disfrutar de la vista de las montañas aledañas, como los cerros Dos Picos, Pietrobelli y Cervantes. Además, contarán con media hora para almorzar y sorprenderse en un lugar de inigualable belleza.
Al finalizar la caminata sobre el glaciar, emprenderán el regreso por el mismo camino hasta llegar al Refugio, donde tendrán unos minutos para contemplar este lugar de inigualable belleza. Al tomar la embarcación de regreso, navegarán muy cerca de la cara sur del Glaciar Perito Moreno para luego volver a la “civilización”, ¡después de haber disfrutado uno de los treks sobre hielo más espectaculares del mundo!
La duración de la excursión con el traslado es de alrededor de doce horas en total e incluye la visita guiada de una hora aproximadamente a las pasarelas del Glaciar Perito Moreno, a 7 km del puerto. Allí podrán disfrutar de la espectacular vista panorámica del glaciar y recorrer alguno de los senderos auto-guiados. En caso de no optar por nuestro transporte e ir por sus propios medios, el Big Ice dura siete horas y media aproximadamente, saliendo desde el Puerto y regresando al mismo punto de partida.
El Big Ice se realiza en un ambiente natural por lo cual las condiciones climáticas y características del glaciar y sus alrededores cambian diariamente. Sin embargo, la excursión no se suspende, mientras que las condiciones de seguridad lo permitan. ¡Los esperamos!
En época invernal la salida desde Chalten es entre las 15 y 16 hs.
La mejor combinación de actividades para visitar El Chalten en un solo día desde El Calafate. No es necesario ser un caminante avanzado para poder disfrutar junto a nuestro guía de las dos caminatas a punto panorámicos. Además de almorzar en un clásico restaurante de El Chalten, dispondrá de tiempo recorrer el pueblo.
Esta es una expedición exclusiva que se inicia temprano en la mañana desde Calafate, tomaremos la mítica Ruta 40 bordeando el Lago Argentino, cruzaremos el Río Santa Cruz (Aquí relataremos las experiencias de Darwin junto a Fitz Roy remontando este río hasta muy cerca de allí), luego continuaremos hasta el Río La Leona, donde transitaremos por su cañadón hasta llegar luego de 1 hora 15 minutos, al antiguo hotel de ruta Paso La Leona (casi un museo de la Ruta 40), donde podrán tomar un café con tortas caseras, desde allí continuaremos bordeando el Lago Viedma -teniendo la Cordillera de los Andes de fondo (Incluido el Fitz Roy y el Torre). Antes de llegar al pueblo nos detendremos en el mirador del Glaciar Viedma desde donde podrán apreciar una bellísima panorámica del Glaciar, la Cordillera y los emblemáticos Cerro Fitz Roy y Cerro Torre. Llegaremos a la villa de montaña de El Chaltén luego de 3 hs de viaje, habiendo recorrido 220 kms.
Desde el Centro de Interpretación de Parques Nacionales iniciaremos la caminata con guía APN hacia el Mirador de los Cóndores, es una caminata es ascenso de dificultad baja que luego de algo mas de una hora nos conduce a este magnifico mirador de todo el cordón montañoso que rodea al Fitz Roy y el Cerro Torre, incluyendo las Agujas Mermoz, Saint Exupéry, Poincenot, entre otros. Incluso es posible divisar el Glaciar Piedras Blancas desde allí, con el pueblo de El Chalten bajo nosotros con el Valle del Rio de las Vueltas de fondo, realmente un punto panorámico magnifico.
Luego de esta caminata los trasladaremos hacia un restaurante en el centro del Pueblo para disfrutar de un almuerzo en un ambiente con espíritu aventurero.
Por la tarde seguiremos rumbo al noroeste, adentrándonos en el Valle del Rio de las Vueltas, luego de dejar nuestro vehículo y tras una corta caminata, llegaremos junto al guía hasta el Salto del Chorrillo, bella cascada de aguas cristalinas, en un entorno boscoso de lengas y ñires de extrema belleza, allí con seguridad podrán tomar ese tipo de fotografías que se guardan par siempre!
Los pasajeros dispondrán de una hora aproximadamente para recorrer el pueblo, disfrutar de la cervecería artesanal, un clásico del El Chalten, o talvez pasar por la wafleria o una casa de Te. Luego iniciaremos el retorno a El Calafate.
El itinerario y desarrollo de la excursion están sujetos al criterio del guia.
Menores:
Hasta 11 años inclusive, abona tarifa CHD.
Información operativa:
De May a Sep salidas Martes, Jueves y Sábados - Pick up 8 hs
En época invernal la salida desde Chalten es entre las 15 y 16 hs.
Oct a Mar Diarias - Pick up 7.30 hs Salida desde Chalten 17 hs aprox
Reservado hasta hace pocos años atrás a escaladores y expedicionarios, llegar a El Chaltén -al pie del mítico monte Fitz Roy- continúa siendo uno de los espectáculos más hermosos y esperados por los viajeros que visitan la Patagonia Austral. Para llegar a El Chaltén desde El Calafate se recorren 220 km tomando la mítica Ruta 40 y luego la ruta 23, disfrutando de estos caminos de aventura por la estepa patagónica, bordeando el Río La Leona que une los Lagos Argentino y Viedma, y manteniendo a la vista el cordón cordillerano y el Glaciar Viedma llegaremos a esta magnífica villa turística en la que disfrutarán de una experiencia fascinante.
Temprano por la mañana comienza la búsqueda por los hoteles de El Calafate para luego dirigirse hacia la mítica Ruta 40. Esta ruta bordea el Lago Argentino, atraviesa el Río Santa Cruz y Río La Leona, luego de 1.15 hs se llega al Hotel de Campo La Leona, casi un museo de la Ruta 40, donde se podrá tomar un café con tortas caseras.
El trayecto continúa bordeando el Lago Viedma con la Cordillera de los Andes de fondo. Antes de llegar al El Chalten se hará stop en el Mirador del Glaciar Viedma desde donde se aprecia una bellísima panorámica del Lago y Glaciar homónimos y de los emblemáticos Cerros Fitz Roy y Cerro Torre. Tras 3 horas de ruta se llega a la Villa de Montaña El Chalten.
Una vez en el pueblo, el guía entregará a cada pasajero su vianda (a quienes hayan elegido este opcional) y posteriormente se le indicará el inicio de los senderos autoguiados que salen desde El Chalten y conducen a los principales miradores: Laguna Capri, Mirador del Fitz Roy, Mirador del Cerro Torre, Mirador de los Cóndores, Salto del Chorrillo, Loma del Pliegue Tumbado (mirador de Laguna y Cerro Torre) para lo cual se los asesorará sobre las distintas opciones en función a su estado físico.
Hacia el final de la tarde, al horario convenido, los pasajeros deberán regresar al punto de encuentro para el retorno a El Calafate.
Algunos de los senderos mencionados como Mirador Cerro Torre, Loma del Pliegue Tumbado son muy complejos de realizar entre los meses Mayo y Septiembre debido a condiciones del suelo, clima y horas diurnas disponibles. En los meses de pleno invierno para hacer caminatas por los senderos se requiere indumentaria y calzado de nieve, incluso para hacer el sendero a Laguna Capri. Las autoridades del Parque Nacional podrían exigir bastones de trekking y grampones.
En época invernal nuestra permanencia en El Chalten es de 5 horas aproximadamente.
Las paradas en La Leona y Mirador del Glaciar Viedma pueden ser en el trayecto de regreso, según criterio del guía.
Menores:
Hasta 11 años inclusive, abona tarifa CHD.
Opera:
Desde Mayo hasta Agosto: No opera
Sept - Oct: Salidas Martes, Jueves, Sábados. Búsqueda por hoteles 8hs
Desde 01 Noviembre al 15 Abril: Salidas diarias. Búsqueda por hoteles 7.30hs
Del 16 al 30 Abril: Salidas Diarias. Búsqueda por hoteles 8 hs
CABALGÁ ENTRE VALLES Y MONTAÑAS, HASTA LLEGAR AL PAISAJE DE ENSUEÑO QUE DESEMBOCA EN EL TERRENO GLACIAR DEL RÍO CATERINA.
DEL 1 DE OCTUBRE AL 30 DE ABRIL, LA EXPEDICIÓN CABALGATA TE ESPERA PARA QUE LE DES RIENDA SUELTA.
DESCRIPCIÓN GENERAL
Este viaje hacia el valle del Río Caterina está disponible para todos los aventureros. Montañas y lagunas nos dirigirán hasta el Lago Pearson, donde descansaremos y disfrutaremos la sensación de libertad que nos brinda la inmensidad.
De regreso al lodge, si el horario de navegación lo permite, visitaremos nuestro museo, que cuenta la historia de los pioneros.
PASO A PASO
Navegaremos entre los témpanos del Lago Argentino hasta llegar a Estancia Cristina.
Te presentaremos a tu guía especializado.
Nos reuniremos en el Monturero.
Montaremos nuestros caballos y compartiremos una charla introductoria.
Cabalgaremos por el valle.
Nos relajaremos en un refugio de montaña.
CONDICIONES PARA LA EXPEDICIÓN CABALGATA
Pueden realizarla personas de 6 a 85 años. No se requiere experiencia previa.
A partir de los 6 años, los jinetes con cualquier nivel de experiencia pueden aceptar este desafío.
Cada uno montará un caballo acorde a su altura, peso y experiencia.
Límite de peso: Por favor, considera que contamos con un límite de peso para montar a caballo de 95 kg / 210 lbs / 15 stone.
Los niños entre 6 y 12 años deberán realizar la expedición acompañados por un adulto responsable.
Brindamos los elementos necesarios para asegurar una experiencia divertida e inolvidable.
Al reservar la expedición, informarnos sobre alergias u otras necesidades específicas que puedas llegar a tener.
CÓMO LLEGAR
ESTANCIA CRISTINA ESTÁ SITUADA EN EL PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES
Durante la época de los pioneros, los barcos se encargaban de conectar a la civilización con la naturaleza. Un siglo después, nuestras embarcaciones siguen uniendo estas tierras con las personas que se atreven a cruzar.
1. VUELO A EL CALAFATE
El viaje a Estancia Cristina comienza en El Calafate, la ciudad más cercana al Campo de Hielo Patagónico Sur y la puerta de entrada al Parque Nacional Los Glaciares.
DURACIÓN DEL VUELO
3:15 hs desde la Ciudad de Buenos Aires.
2. TRASLADO A PUERTO PUNTA BANDERA
Para completar la segunda instancia de este viaje, hay que realizar un traslado de 45 kilómetros por tierra desde El Calafate hasta Puerto Punta Bandera. Sugerimos pasar la noche anterior en El Calafate.
TIEMPO DE VIAJE
1:40 hs. desde el aeropuerto de El Calafate.
1:00 hora desde el centro de la ciudad de El Calafate.
3. NAVEGA A ESTANCIA CRISTINA
En el puerto, nuestra embarcación está lista para partir. Luego de navegar por el Lago Argentino, los aventureros habrán llegado a destino.
NAVEGÁ EL LAGO ARGENTINO
Para llegar a Estancia Cristina son necesarias entre 2 y 3 horas de navegación.
Safari Experience es una excursión de mediodía en 4x4 inmersa en la estepa patagónica. Ideal para el día de llegada o de partida. Ya sea por interpretación de rastros o avistajes se va descubriendo el delicado equilibrio del ecosistema regional que varía según se va tomando altura. Excelentes posibilidades de avistar guanacos, cóndores, zorros entre otros integrantes de la fauna autóctona. Los pioneros y estancieros forman parte del relato durante el recorrido dentro de la reserva natural “Estancia 25 de Mayo”. Allí se han detectado áreas que geológica y paleontológicamente son únicas en la Argentina.
Incluye
Pick-up por el hotel
Almuerzo/Cena
Ingreso a Zona Arquelogica
Chofer guía en Español/Ingles
Horarios
Contamos con dos salidas regulares por día. Ambas duran 5 horas.
Mañana: 9am - 2pm
Tarde: 4pm - 9pm
Menú
Sopa Casera
Cazuela de cordero con vegetales
Mousse de chocolate con praliné de almendras
Vino, agua y terma patagónico
Menú Vegetariano/Vegano: Guiso de lentejas en pan de campo
Menú para niños: Nuggets de pollo con puré de papas
Programa
Nuestros vehículos 4x4 te pasan a buscar por tu hotel y comenzamos el ascenso a los cerros Huilyche y Calafate, donde disfrutamos vistas panorámicas únicas.
Ingresamos a la Reserva Natural privada “Estancia 25 de Mayo”, que linda con el pueblo de El Calafate y con la frontera Chilena.
Recorremos el curso del Arroyo Calafate, pudiendo asi´ notar la diferencia marcada de flora a medida que tomamos altura.
Conocemos el puesto de la familia Villalba, primeros pobladores de la estancia. Mientras compartimos mates, compartimos la historia del ambiente que nos rodea.
Al pasar por el predio realizamos un repaso de las actividades rurales que se desarrollan en el sitio.
Descendemos del vehículo para explorar y descubrir sitios arqueológicos cuyo origen se remonta a la era de las glaciaciones.
Una vez inmersos en la estepa, establecemos contacto visual con las distintas especies que la habitan. Mientras nuestros guías te cuentan sobre ellas y su forma de vida.
De regreso por la quebrada, un alto para saborear un guiso de campo al reparo del puesto “La Seccio´n”.
La excursión comienza en el puerto “Bajo de las Sombras”, ubicado en la Ruta 11, Km 70.9, a una hora y media de El Calafate y a solo 7km del Glaciar. El pasajero deberá llegar por sus medios hasta el puerto y una vez allí, se embarcará para navegar por el Lago Rico, donde se podrá apreciar la impresionante pared de hielo del Glaciar Perito Moreno y los témpanos que provienen de él.
Esta navegación tiene una duración de una hora y brinda la posibilidad de observar desde nuestras confortables embarcaciones, y con una perspectiva totalmente diferente, las impresionantes paredes del Glaciar Perito Moreno y sus continuos y estruendosos derrumbes sobre las aguas del Lago Rico.
A 400 metros de la pared sur del Glaciar Perito Moreno, el barco se detiene por unos minutos para poder observar más detalladamente el paisaje. ¡Mas cerca de la pared de la ruptura, imposible!
El Safari Náutico es una navegación apta para todas las edades y se puede realizar los 365 días del año.
Esta excursión está orientada a personas que quieren contemplar la magia del hielo e inmortalizarla en la memoria, observando cada detalle de la pared de hielo y su entorno.
Salidas desde puerto “Bajo de las sombras”: 10:00, 11:30 y 14:30 hs. (consultar por otras salidas)
Menores: Aplica tarifa CHD a menores de 4 a 15 años inclusive.
LOS GLACIARES DEL SUR DE LA PATAGONIA EN UNA EXPERIENCIA GOURMET SORPRENDENTE
El Campo de Hielo Patagónico es, después de la Antártida, el manto de hielo más grande del planeta. Sus glaciares tienen origen a solo 1500 msnm de altitud y descienden hasta los 200 msnm, lo que permite un acceso y visualización única en el mundo.
El PN Los Glaciares es un magnífico escenario de bosques, lagos, montañas, hielo y estepa, con más de 200 glaciares. Destacan el Glaciar Spegazzini con la gran altura de su frente que alcanza los 135 msnm, el Glaciar Upsala que cubre todo un valle con una extensión aproximada de 765 Km2 y una longitud de 53 km, y el Glaciar Perito Moreno, en constante avance, y cuyas rupturas son un espectáculo natural incomparable.
Glaciares Gourmet es una experiencia full day abordo del Crucero María Turquesa que recorre algunos lugares de este paraje patagónico, navegándolo con el más alto confort y con una gastronomía gourmet diseñada especialmente para una experiencia memorable.
Menores: Aplica tarifa CHD a menores de 5 a 15 años inclusive, menores de edad hasta 4 años SIN CARGO.
Crucero Maria Turquesa
Embarque: 08:30 horas
Desembarque: 17:00 horas
08:30 hs Embarque puerto privado La Soledad
09:00 hs Zarpe hacia Brazo Norte. Visita a Bahía Escuadra y Muralla de Condoreras.
Glaciar Seco. Glaciar Heim. Glaciar Spegazzini.
Desembarque en Puesto de Las Vacas – Caminata.
Visita Canal Upsala, vista panorámica del Glaciar Upsala y Bertacchi, almuerzo a bordo.
Navegación por el Canal de Los Témpanos hacia la pared norte del Glaciar Perito Moreno.
Opcional Drop-Off en Puerto Moreno:
Dado que la visita a la cara norte del Glaciar Perito Moreno es el último punto de esta navegación, esta opcion es para desembarcar en Perito Moreno, visitar 2 horas las Pasarelas y volver desde allí a Calafate.
15:30hs | Descenso en Puerto Moreno luego de navegación frente a la cara norte del glaciar. Visita a pasarelas 2 horas.
17:40hs | Vuelta a El Calafate hasta el hotel.
Crucero María Turquesa:
Salón principal con capacidad para 180 personas + espacio para niños especialmente diseñado.
4 cubiertas exteriores y 1 SALA PREMIUM en el nivel superior con capacidad máxima para 16 personas.
Almuerzo Menú Gourmet Degustación para la SALA PREMIUM o Gourmet Lunch Box para el salón estándar.
Bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Infusiones
Guía bilingüe ingles español y ambientes climatizados
Crucero Leal: (solo disponible para salidas privadas)
Salón principal: 4 mesas de 6 personas y 1 mesa de 4 personas
Cubierta en proa, popa, y cubierta principal en nivel superior con capacidad máxima 28 pasajeros
Almuerzo Menú degustación con bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Infusiones
Guía bilingüe ingles español y ambientes climatizados
Menú Premium / Premium Menu - Temporada otoño-invierno 2025
Snacks Salados / Salty snacks
Langostinos marinados en salsa vinagreta sobre mousse de palta. Pickles de portobellos con crema de remolacha. Paté de trucha
King prawns marinated in vinaigrette sauce over avocado mousse. Portobello pickles with beet cream. Trout pate
Aperitivo / Appetizer
Sopa crema de puerros con chips de panceta ahumada y crackers de sésamo
Cream soup of leek with smoked bacon chips and sesame crackers
Entrada / Starter
Clásica empanada de carne
Classic meat empanada
Plato principal / Main Course
Nuestra carbonada de cordero al estilo sureño (Cazuela de cordero con zapallo en cocción lenta, hongos y vegetales)
Our southern style lamb carbonade (Lamb casserole with slow cooked pumpkin, mushrooms and vegetables)
Postre / Dessert
Bavaroise de chocolate blanco con crema de limón y crocante de frutos secos
White chocolate bavaroise with lemon cream and crunchy dried fruits
Opciones para celíacos e intolerantes a productos lácteos Entrada: Tartin de ratatouille Plato principal: Adaptación del menú principal
Menú Premium infantil / Children’s Premium menu
Aperitivio / Appetizer
Empanadita de carne o humita
Meat or veggie empanada
Plato principal / Main Course
Fideos fusilli / Lasagna de jamón y queso o de espinaca, ricota y vegetales salteados con salsa filetto o mixta
Fusilli noodles / Ham and cheese or spinach, ricotta and sautéed vegetables Lasagna with filetto or mixed sauce
Postre / Dessert
Bavaroise de chocolate blanco con crema de limón y crocante de frutos secos
White chocolate bavaroise with lemon cream and crunchy dried fruits
Menú Premium Vegetariano / Vegetarian Premium menu - Temporada otoño-invierno 2025
Snacks Salados / Salty snacks
Pickles de portobellos con crema de remolacha
Portobellos pickles with beet cream
Aperitivo / Appetizer
Sopa crema de puerros y crackers de sésamo
Cream soup of leek and sesame crackers
Entrada / Starter
Empanada de humita
Humita empanada
Plato principal / Main Course
Lasagna de espinaca, ricota y queso sardo en salsa filetto
Spinach lasagna with ricotta and sardinian cheese in filetto sauce
o Carbonada de vegetales
or Vegetable carbonade
Postre / Dessert
Bavaroise de chocolate blanco con crema de limón y crocante de frutos secos
White chocolate bavaroise with lemon cream and crunchy dried fruits
IMPORTANTE:
Informamos que el servicio de drop off Marpatag se realizará con normalidad durante los meses de mayo y junio (pero no estará operativo, al igual que Glaciares Gourmet, desde 01/06 al 07/06).
Horarios:
Desembarco en Perito Moreno entre las 15:30 y 15:45
El Safari Azul está pensado para aquellos que, además de navegar frente al Glaciar Perito Moreno, sueñan con acercarse al hielo glaciar!
La excursión comienza en El Calafate cuando el bus parte con destino al Parque Nacional Los Glaciares. Una vez en el Puerto Bajo de las Sombras, a solo 7 km de las pasarelas, tomaremos un barco para cruzar el Lago Rico y, luego de navegar 20 minutos, desembarcaremos en la costa opuesta.
Poco a poco caminaremos por 30 minutos siempre con vista a la pared sur del Glaciar por si nos sorprende algún estruendoso desprendimiento. Una vez al lado del hielo será tiempo de una experiencia inolvidable… ¡Podremos disfrutar plenamente de sus intensos y variados azules, blancos y sus caprichosas formas.
Tendremos tiempo para tomar muchas fotos y luego regresaremos al lugar de embarque siempre acompañados por un guía experimentado.La caminata total es de 1.30hs aproximadamente por un terreno natural de arena y piedras con alguna pendientes y escaleras. El recorrido, de un kilometro y medio, será por la costa del lago y por un frondoso bosque con vista al Glaciar.
Finalmente tomaremos el barco para apreciar desde el agua y, a pocos metros de distancia, toda la cara sur del glaciar y poder ver cada detalle de la marmolada pared helada.
Una vez en el puerto, en caso de haber contratado el servicio de transfer con Hielo y Aventura, tomaremos el bus hacia las pasarelas donde tendremos 2 horas para disfrutar la increíble vista panorámica. En caso de haberse trasladado por sus propios medios, podrá optar libremente por el tiempo de visita en las pasarelas. Además, podrán aprovechar este tiempo para consumir la vianda que deberán traer desde El Calafate.
Llegaremos a El Calafate luego de recorrer la estepa patagónica, con el alma cargada de la energía natural de este glaciar único. ¡Estamos ansiosos por ser sus anfitriones!
El Safari Azul se realiza en un ambiente natural por lo cual las condiciones climáticas y características del glaciar y sus alrededores cambian diariamente. Sin embargo, la excursión no se suspende, mientras que las condiciones de seguridad lo permitan. ¡Los esperamos!
Menores: Aplica tarifa CHD a menores de 6 a 15 años inclusive.
Qué llevar en la excursión?
Vestir ropa cómoda y abrigada. Campera y pantalón impermeable, calzado deportivo o botas de trekking impermeables. El clima es cambiante y hay que estar preparado para no mojarse ni pasar frío. Lentes de sol, protector solar, guantes, gorro.
Llevar comida y bebida para el día. La Empresa no cuenta con servicio de venta de comidas ni bebidas.
Deberá presentar la entrada al Parque Nacional.
Importante:
Debido al grado de esfuerzo y dificultad que esta actividad presenta y con el solo objetivo de preservar la salud, no podrán participar de la excursión ciertas personas:
Personas embarazadas.
Personas con dificultad de movilidad.
Personas con problemas cardiacos u otros que puedan perjudicar su salud durante la caminata.
Personas sedentarias con obesidad. No podrán participar personas con obesidad. En el caso de los adultos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define que la obesidad es tal, cuando una persona presenta un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 30. El IMC se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros: (kg/m2).
Solo apto para personas de 6 a 70 años. Sin excepción.
Todo Glaciares, una experiencia única de navegación en el Lago Argentino. Los visitantes exploran los glaciares Upsala, Seco, Heim, Peineta y Spegazzini (el más alto del parque nacional) en el majestuoso espejo de agua ubicado en el Campo de Hielo Patagónico Sur, rodeado por la Cordillera de Los Andes. La destacada característica de esta experiencia es conocer los glaciares más imponentes de la región, asegurando que todos los visitantes puedan disfrutar plenamente de una experiencia 100% accesible. En Todo Glaciares, también tenemos el privilegio de navegar entre los témpanos del Glaciar Upsala y de visitar la Base Spegazzini en la Bahía de los Glaciares, donde se ubica el moderno Refugio Spegazzini, con vistas que son una verdadera maravilla natural y servicios gastronómicos exclusivos. Calidad y seguridad garantizadas en todos los niveles con un compromiso absoluto en cada detalle.
IMPORTANTE:
Mayo/Junio/Julio: Se corre 1 hora el horario de embarque/zarpe/desembarque.
Agosto/Septiembre, retomamos horario de embarque de alta y salidas diarias.
ABRIL
Salidas diarias
Pick Up: desde las 07:00 am
Embarque: 08:30am
Partida: 09:00 am
Arribo: 04:00 pm aprox
Drop Off: 05:00 om aprox
MAYO, JUNIO Y JULIO
Salidas días impares
Pick Up: desde las 08:00 am
Embarque: 09:30am
Paritda: 10:00 am
Arribo: 05:00 pm aprox
Drop Off: 06:00 pm aprox
AGOSTO Y SEPTIEMBRE
Salidas diarias
Pick Up: desde las 07:00 am
Embarque: 08:30am
Partida: 09:00 am
Arribo: 04:00 pm aprox
Drop Off: 05:00 om aprox
Experiencia Glaciares
Recorremos el Brazo Norte del Lago Argentino, navegando entre los témpanos del Glaciar Upsala y desembarcando en la Base Spegazzini, donde se aprecian los increíbles paisajes de la Bahía de los Glaciares y el moderno Refugio Spegazzini, para disfrutar de las mejores opciones gastronómicas junto a todos los servicios que los pasajeros pueden necesitar.
Navegando entre témpanos (Canal Upsala)
Los icebergs del Glaciar Upsala pueden ser realmente espectaculares por sus colores, formas o tamaños. Este glaciar que se ubica en un sector del Lago Argentino muy profundo y no toca el lecho lacustre, con lo cual su frente tiende a facturarse por el peso del mismo, generando estos colosos tan preciados.
El gigante Glaciar Spegazzini
El Glaciar Spegazzini es el más alto del Parque Nacional Los Glaciares, su pared de hielo llega a tener más de 135 metros de altura. Nuestras embarcaciones permiten acercarse a este maravilloso glaciar para poder disfrutar de la columna de hielo más alta que desciende al Lago Argentino, brindando una experiencia perfecta. A su lado, se contempla el Glaciar Peineta, uno de sus glaciares tributarios, cuya forma se asemeja a una virtual "cascada congelada".
Bahía de los Glaciares
Somos la única empresa que desembarca en la Bahía de los Glaciares, un increíble enclave con vistas al Glaciar Spegazzini, Peineta y Heim. Posee un sendero 100% accesible de 300 metros de largo con miradores y estaciones temáticas.
Refugio Spegazzini
El Refugio Spegazzini es el lugar indicado para descansar y disfrutar aún más de una experiencia ya de por sí única. Es una construcción moderna y atractiva, donde es posible almorzar, comprar en el shop y en su boutique o simplemente recorrer su increíble Terraza. El Salón Principal se encuentra emplazado con dirección al frente del lago y a la Bahía de los Glaciares. Su extenso ventanal nos brinda una vista panorámica inigualable del Glaciar Spegazzini.
La "Pesca de Hielo"
En cada embarque cumplimos el célebre ritual de "pescar" hielo de un iceberg para que los pasajeros puedan tocar y hasta tomar su bebida preferida (no incluida salvo con el servicio opcional (VIP - Captain´s Club) con hielo milenario, provenientes de los glaciares del Lago Argentino.
VIP - Captain´s Club (El "Club del Capitán")
El Club del Capitán ofrece un servicio personalizado, que incluye ubicación en una cabina preferencial con mayor comodidad y privacidad, donde un guía y un host asisten al pasajero durante todo el viaje. También ofrece un servicio exclusivo de comidas y bebidas (con y sin alcohol) durante toda la experiencia y un espectacular menú de 3 pasos en una ubicación preferencial del Refugio Spegazzini. Esto es Captain’s Club. Lo maravilloso de vivir una experiencia única con la mejor comodidad, sumada a la satisfacción de hacerlo con un servicio inigualable.
CAPTAIN'S CLUB MENÚ Entrada: Picada Patagónica. Plato Principal: Bondiola de cerdo a la criolla con papas rústicas. Postre: Brownie de chocolate con dulce de leche y frutos rojos. Bebidas: Alcochólicas y no alcohólicas incluidas.
Itinerario
Zarpamos desde el Puerto Punta Bandera a 47km de la ciudad de El Calafate. Cuando llegues, te daremos la bienvenida en nuestra cálida terminal de embarque. Si para este momento, aún no tenés la entrada al Parque Nacional Los Glaciares, te indicaremos dónde podrás adquirirla. En cada momento estaremos brindándote el mejor servicio para que vivas un momento inolvidable y puedas dedicarte a disfrutar de cada detalle de la experiencia.
Una vez a bordo de nuestras confortables embarcaciones, Todo Glaciares inicia navegando por el Brazo Norte del Lago Argentino, atravesando la Boca del Diablo, dirigiéndose hacia el Canal Upsala para vivir la sensación inigualable de navegar entre témpanos, algunos de muy gran tamaño, que se desprenden del Glaciar Upsala. ¡Una experiencia realmente maravillosa y única!
Luego, navegaremos hacia el Canal Spegazzini, que te ofrecerá vistas únicas de increíbles glaciares colgantes como el Glaciar Seco, el Glaciar Heim Sur y el Glaciar Peineta, que son la antesala del espectáculo mayor: el imponente Glaciar Spegazzini. El más grande de todos, que te espera para ofrecerte una majestuosa vista con su alto de más de 135 metros.
Para coronar ese momento, descenderemos en la Base Spegazzini justo frente al Glaciar, para disfrutar de nuestro moderno Refugio Spegazzini, que cuenta con todos los servicios que necesitás durante tu jornada y que te permitirá vivir momentos realmente únicos, con sus vistas panorámicas deslumbrantes. Opcionalmente, podrás degustar exquisitos menús regionales con variantes para todos los gustos.
Importante
Todas las reservas deben ser solicitadas con nómina de pasajeros o grupo familiar, de lo contrario en adelante no serán confirmadas.
Las tarifas y frecuencias están sujetas a revisión por parte de la empresa, reservándose esta el derecho de modificarlas total o parcialmente. En ningun caso otorgará compensaciones, ni devoluciones de ninguna naturaleza.
Política de Menores
Para poder acceder a las tarifas de menores es obligatorio presentar la documentación (pasaporte, DNI, cédula) que acredite la edad del menor, al momento de emisión de las tarjetas de embarque.
Aplica tarifa CHD a menores de 3 a 5 años inclusive. Menores de 0 a 2 años FREE.
Politícas de Cancelación
Entre 6 y 4 días 70 % gastos. A partir de 3 días antes 100% gastos.
Si el pasajero cancela el servicio contratado, no se presenta o no llega en el horario prefijado para el embarque, perderá el importe abonado sin derecho a reclamo alguno.
Si el viaje no se realiza por caso fortuito, fuerza mayor relativa al buque, cuestiones climáticas o de la naturaleza, acto de autoridad, el contrato queda resuelto con devolución del precio pasaje y sin indemnización alguna. El mismo será restituido en el lugar de adquisición del pasaje, dentro de las 24 horas.
La Patagonia tiene secretos que contar a través de sus primeros pobladores. En un tour accesible para todos, te invitamos a conocer la cultura argentina de campo rodeado de paisajes alucinantes del Parque Nacional Los Glaciares. Te pasamos a buscar por el hotel por la mañana y emprendemos el viaje hacia Nibepo Aike, antigua estancia patagónica, con más de un siglo de historia.
Allí, disfrutamos de una demostración de esquila y tareas gauchescas. Luego, degustamos un delicioso almuerzo tradicional con asado de cordero patagónico, ensaladas, flan con dulce de leche y bebidas, con excelentes vinos.
Al finalizar navegamos desde el embarcadero Glaciar Sur sobre el Brazo Sur del Lago Argentino hacia el Brazo Rico para desembarcar en Playa de las Monedas, donde realizamos una caminata corta dentro de un bosque de lengas (*) ¡hasta arribar a un mirador del Glaciar Perito Moreno al que sólo llegan los pasajeros de esta excursión!
Volvemos a embarcar para navegar frente a la cara sur del Glaciar Perito Moreno mientras disfrutamos de un whisky con hielo del glaciar y chocolates. Desembarcamos y nos dirigimos a las pasarelas del Glaciar para disfrutar de todos sus frentes y desprendimientos de hielo, fuera del horario masivo.
Al finalizar, regresamos juntos a la ciudad de El Calafate.
(*quien no pueda o no quiera caminar puede permanecer en la lancha y llegar al mirador navegando)
Información relevante
En caso de no ser posible la navegación total o parcial por razones de fuerza mayor, se realiza un plan alternativo por la tarde accediendo al Glaciar Perito Moreno desde la Estancia Nibepo Aike por vía terrestre
Salidas especiales en fechas 25 diciembre y 1º enero (consultar)
No se permiten mascotas en Parques Nacionales
Glaciar Sur Aventura
Hacia el confín del Parque Nacional y en el límite con Chile
¿Cómo es la excursión?
Salimos 7:30 hs y luego de conducir 60 kms llegamos al embarcadero de Glaciar Sur, que se encuentra a orillas del Brazo Sur del Lago Argentino en la zona sur del Parque Nacional Los Glaciares.
1º TREKKING: – Distancia: 1.5 Kilómetros – Duración aprox. 1 hora – Dificultad MEDIA–ALTA en subida y luego en bajada hasta el Lago Frías, el cual cruzaremos en el semirrígido Fitzcarraldo (navegación de 5 a 15 minutos dependiendo del viento).
2º TREKKING: Distancia de 7 km aprox. – Duración estimada 1:30 hs. /2 hs. – Dificultad MEDIA. Trekking por bosque de lengas milenarias y luego por un valle glaciario, hasta llegar al Laguna Frías Superior que se encuentra cubierto de témpanos ¡Desde aquí, divisaremos los glaciares Dickson, Cubo y Grande!
Almorzamos con una vista asombrosa para después emprender el regreso por el mismo camino a la ciudad de El Calafate.
Información relevante
La experiencia implica caminata prolongada en ambiente de montaña. Para confirmar la salida se deberá completar una ficha médica.
Restricciones de edad: mayores de 12 años. Los mayores de 65 años podrán participar, sujeto a evaluación de aptitud física.
En caso de no ser posible la navegación total o parcial por razones de fuerza mayor, se realiza un plan alternativo.
Salidas especiales en fechas 25 diciembre y 1º enero (consultar)
Glaciarium, es el único en América Latina en su estilo y concepto. Invita a conocer más a fondo todo lo que los glaciares tienen para decir. Es una introducción perfecta a la visita del Parque Nacional los Glaciares ya que permite comprender antes de ver y de disfrutar, abre los sentidos y despierta la curiosidad. Como cierre de la estadía su visita logra que todo lo visto cobre sentido y sella lo experimentado dejando la puerta abierta para más descubrimientos. Sin lugar a duda la visita de Glaciarium no puede faltar en la agenda de quien llega a El Calafate.
Es el primer centro glaciológico que nos habla de los Glaciares y nos ayuda a interpretarlos. Fue creado con el propósito de promover el conocimiento y exaltar los sentidos; intenta con nobles recursos estéticos y narrativos, envolver emocionantemente al visitante. Para ellos se diseñó un espacio vivo, donde predominan estímulos visuales y sonoros, interactivos y entretenidos que contribuyen al conocimiento. Su visita es una forma de enriquecer el viaje a la Patagonia, pudiendo disfrutar y comprender mejor el maravilloso espectáculo que se vive en el Parque Nacional Los Glaciares.
Dos mil quinientos metros cuadrados de construcción poniendo en valor a los glaciares y su evolución, a exploradores y científicos que se aventuraron a conocer los secretos del hielo. Hoy el resultado de miles de horas de estudios, miles de kilómetros recorridos sobre el hielo con crampones y piquetas, están al alcance de todos en Glaciarium, permitiendo conocer más allá de donde podemos llegar. Sin duda Glaciarium da respuesta a muchos interrogantes.
Al recorrerlo uno se siente espectador además de protagonista. Vale la pena tomarse el tiempo y dedicarle por lo menos dos horas, para tener tiempo incorporar de información, disfrutar de las diferentes proyecciones y con la posibilidad de brindar en el Glacio-Bar por la naturaleza, que debemos preservar.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Días de apertura: todos los días de la semana.
Horario: Consultar (temporada alta/baja)
Lockers sin costo.
Facilidades para personas con capacidad reducida para la visita de la muestra y baños. (el Glacio Bar no tiene acceso a personas con capacidad reducida).
Estacionamiento.
Baños.
RECORRIDO POR GLACIARIUM
Llegando desde El Calafate se perfila el edificio que se recorta en el horizonte. Su arquitectura representa el frente del glaciar. Un paisaje que domina la estepa. Un terreno que vio pasar miles de años atrás los glaciares y donde hoy aún se ven sus rastros.
Dos pabellones albergan la muestra que utiliza modernos recursos. Se ingresa por un pasillo oscuro, guiados por el agradable sonido del agua del deshielo que gotea. Enseguida comienza la sorpresa. Paneles que hablan de la formación del hielo, historia de exploradores y científicos. Fotografías de grandes fotógrafos argentinos como Florian Von der Flecht, Daniel Wagner y Andrés Bonetti atrapan la mirada y hacen soñar. El comienzo del Universo, los periodos glaciológicos. Más allá una gran maqueta que presenta el campo de hielo, origen de los glaciares que admiraremos durante la visita a la zona. -
Importante homenaje a Francisco Pascasio Moreno, un gran hombre; parece que él está allí para contagiarnos su entusiasmo por los paisajes argentinos.
El sector único que tiene el Glaciar Perito Moreno, que realiza un dique natural que luego se desmorona con una gran ruptura, es parte también de la visita. El recorrido termina en un túnel que despierta sensaciones a través de un interesante sistema de proyecciones simultáneas. Nos pone en alerta roja. Nos enfrenta a la realidad a la cual el cambio climático está llevando al planeta. Todo esto es parte del legado que el visitante se lleva al visitar Glaciarium.
Sala de Exposiciones (10 m x 9 m): independiente a la muestra es el paso obligado al auditorio. En sus amplias paredes se presentan muestras de fotografía y pintura. Es un ámbito ideal que puede oficiar de salón de eventos en caso de ser requerido. Un lugar para hacer una pausa, y recorrer la muestra itinerante. Auditorio/Cine «Alberto M. De Agostini»: Se proyecta el documental “La Voz del Glaciar”, un emocionante relato de la ruptura del 2016, con increíbles tomas hechas con drone.
El espacio está dotado de audio y video para los eventos que ofrece Glaciarium a la comunidad, proyecciones, charlas, festivales, etc, relacionados a la glaciología, naturaleza y aventura.
Eco-shop: exhibe y ofrece a la venta una variada selección de objetos de diseño y artesanías ecológicas. Se encuentran interesantes artículos confeccionados con elementos reciclados o bien naturales como ser la lana pura. Además, allí se encuentran mapas de la zona, pósters, libros de fotografías entre otros artículos. Glaciarium por medio de su Eco-shop quiere seguir sembrando buenas prácticas que permitan un mejor equilibrio entre el Hombre y la Naturaleza.
Cafetería: para amenizar la visita y relajarse un momento frente a amplias vistas Lago Argentino y de la estepa patagónica, se propone un stop en la cafetería Glaciarium. Se recomienda realizar reservas en caso de grupos que programen allí su almuerzo, desayunos o meriendas.
Glacio-bar : (Capacidad: 20 personas): primer bar de hielo de Argentina. Paredes enteramente revestidas de hielo. Barra, bancos, vasos de hielo. La temperatura ambiente es de -10º. La entrada incluye un shot y un trago (bebidas blancas, aperitivos, licores y bebidas sin alcohol). Buena animación con luces y música generan un ambiente alegre. Para protegerse del frío al ingresar se provee capa y guantes especiales. Se recomienda de todas maneras, vestir ropa de abrigo y buenos zapatos. Turnos de ingreso cada hora. Tiempo de estadía: 20 minutos.
¿Por qué Glaciarium no puede faltar en la agenda de quien visita El Calafate?
Porque es un complemento perfecto antes o después de la visita al Parque Nacional Los Glaciares. Permite entender lo que se vio o se va a ver durante el recorrido previsto en la zona. Porque muestra lo que uno no tuvo tiempo o no pudo acceder. Despierta los sentidos y permite tener vivencias más profundas. Un lugar interactivo donde uno valida y suma información y vivencias. Asegura no irse de la zona sin haber visto y comprendido lo esencial.
Porque Glaciarium es único. Porque sus contenidos sorprenden al visitante. Cuenta con 2.500 m2, compuesto por el hall central y tres pabellones. Permite ver más allá de donde podemos ir. Porque Glaciarium gracias al equipo que lo conforma está en la vanguardia, es referente en lo que glaciares respecta.
¿Cuál es la mejor forma de programar la visita?
Por su amplio contenido y por las vivencias que generan GLACIARIUM se puede considerar más bien una excursión que a una simple visita a un Centro de Interpretación. Se debe contar con un promedio de 2/3 horas de visita sumando a la experiencia tiempo en la cafetería, Eco shop y Glacio-bar.
Durante el día de llegada que generalmente uno tiene tiempo libre ya que la mayoría de las excursiones de la zona comienzan temprano por la mañana.
Camino a visitar el Glaciar Perito Moreno, como introducción a lo que se verá más tarde. De esta forma la vivencia con el Glaciar será más intensa.
Al final de la tarde, de regreso de las excursiones. Unos buenos tragos en Glacio-bar como aperitivo antes de salir a descubrir la oferta culinaria que ofrece El Calafate. Oportunidad también de disfrutar de la luz de la tarde.
Somos amantes de la naturaleza el turismo y de la Patagonia. Creamos Glacier Sky con el objetivo de mostrar a todos nuestros visitantes cada uno de los maravillosos rincones que nos rodean, disfrutando de vuelos escénicos y a su vez uniendo la inmensidad de sus horizontes.
Galcier Sky es una empresa privada comprometida con el medio ambiente y la seguridad, nuestros pilotos cuentan con una vasta experiencia en los cielos Patagónicos.
Glacier Sky te invita a explorar los cielos patagónicos desde El Calafate a bordo de nuestro Britten Norman Islander. Nuestra misión es garantizar la seguridad y el disfrute de nuestros pasajeros mientras vuelan sobre los fascinantes paisajes de la Patagonia. Embárcate en una experiencia única y descubre la belleza de la región desde una perspectiva única en el cielo.
Política de menores
Actividad no sugerida en menores de 10 años
No tienen tarifa diferencial
Deberán ser acompañados por al menos un mayor
Flight Experience Moreno
Ofrece un vuelo inolvidable por El Calafate, acercándose al límite del Parque Nacional Los Glaciares, proporcionando una experiencia única.
Lunes, Miércoles y Viernes
Presentación en Aeropuerto: 9 am
Vuelo 9:30 a 10:30
Transfer OUT 10:45 hs
1 hora de vuelo
Itinerario:
Sobrevuelo localiad El Calafate
Sector Río Centinela, Brazo Rico Lago Argentino, cara Sur del Glaciar Pto Moreno, Cerro Buenos Aires
Avistaje Torres del Paine
Puerto Punta Bandera, Cerro Castillo y laguna de Cerro Castillo
Lateral Cerro Frías, Río Santa Cruz
Flight Experience Chalten
Combina el paseo por El Chaltén con la Moreno Experience, ofreciendo una experiencia completa de la belleza.
Martes Jueves y Sábados
Presentación en Aeropuerto: 8:30 am
Vuelo 9:00 a 11:00
Transfer OUT 11:15 hs
2 horas de vuelo
Itinerario:
Cruce Lago Argentino, avistaje Río Santa Cruz
Avistaje Río La Leona, meseta Río Guanaco, costa Sur Lago Viedma, cruce Lago Viedma
Avistaje Río Las Vueltas, Río Eléctrico
Localidad El Chaltén, cordón montañoso El Chalten, Cerro Torre, Cerro Fitz Roy