Salida desde Puerto Natales con dirección al Parque Nacional Torres del Paine en nuestro transporte privado que cuenta con bastones de Trekking
y guías certificados.
Luego de 2 horas de viajes llegaremos hasta el Hotel Las Torres, donde comenzamos nuestra excursión. Nuestro guía dará una charla de seguridad, e iniciaremos la caminata por el sendero con dirección a un viejo puente que cruza el Río Asencio. Un par de horas de caminata llegaremos al Camping El Chileno, en donde nos reagrupamos, y observaremos un espectacular bosque de lengas, cruzaremos varios riachuelos que caen desde el Monte Almirante Nieto.
Seguimos nuestra caminata en donde el sendero aumenta su pendiente hasta el mirador a 870 mts. m.s.n.m. Llegaremos al mirador de la Base Las Torres, en donde tendremos una espectacular vista de las torres. Con esta vista tendremos tiempo descansar, almorzar y recuperar energías.
Si las condiciones climáticas lo permiten podremos observar unas de las postales más hermosas y reconocida mundialmente. Comenzaremos el
descenso por el mismo sendero, para regresar a nuestra van que nos estará esperando en el mismo lugar donde finalizará nuestra caminata, posteriormente, retorno a Puerto Natales.
Se inicia desde Puerto Natales con un traslado de 10 min aprox. para llegar hasta el recinto de la familia Paredes, en el sector de Cerro Dorotea donde un baqueano les asignará el caballo de acuerdo a sus conocimientos de cabalgata y luego de una breve charla instructiva y de seguridad, se inicia la cabalgata de ascenso al Cerro Dorotea, con sus 800 mts aprox. de altura.
Transcurridos 1 1/2 hrs. llegamos a la cumbre y realizamos un descanso, dejando a los caballos descansar, justo donde disfrutamos una vista impresionante de Puerto Natales, Fiordo Ultima Esperanza, Golfo Montt, sector Dumestre y gran parte de la estepa Patagónica (Argentina).
El baqueano que nos acompaña nos invitará café y quizás tenga su "verbero" en la montura y nos inviten de tomar el típico "mate", junto a un pequeño fuego.
En la cumbre del cerro, también podremos apreciar el majestuoso cóndor, el cual anida en las paredes verticales del Cerro Dorotea y quienes casi con seguridad nos sobrevolará para asegurarse de que no somos un posible alimento, estos sobrevuelas perfectos son gracias al viento que, al chocar con las paredes verticales del cerro, logran darle el sustento ideal para poder acercarse a pocos metros de los caballos.
Luego de la visita a la cumbre, continuamos por el filo del cerro, con una vista directa a Puerto Natales, hasta comenzar el descenso hasta la casa de la familia Paredes. Traslado de regreso a Puerto Natales.
El parque nacional Torres del Paine, ubicado a unos 150 km al norte de Puerto Natales, además de su alucinante geografía, nos ofrece su vegetación, compuesta por más de 274 especies y una variada fauna, más de 126 especies de aves y 25 mamíferos.
Esta excursión, liderada por el fotógrafo de naturaleza Miguel Fuentealba, es ideal para fotógrafos y observadores de fauna. Es privada y personalizada lo que nos permite ofrecer un itinerario flexible que se adecua a los intereses, condiciones físicas y tiempos de cada viajero.
Se planifica a la medida de cada viajero, los horarios y lugares a visitar, dependerán de sus preferencias y requerimientos.
Avistamiento de aves, paisajes, miradores, amanecer, atardecer, fotografía nocturna, trekking fotográfico, son solo algunas de las opciones disponibles para diseñar la excursión perfecta.
Los glaciares Balmaceda y Serrano se sitúan dentro del Parque Nacional Bernardo O'Higgins, el que se encuentra a 31 millas al noroeste de la ciudad de Puerto Natales y forma parte del cordón montañoso de los Andes. Visitarlo significa admirar un lugar majestuoso, casi no tocado por el hombre.Imagenes
Su acceso es solamente por vía marítima, navegando a través del Fiordo de Ultima Esperanza, el que debe su nombre a la "última esperanza" de encontrar el Estrecho de Magallanes en 1557, para una expedición que lo buscaba desde el Océano Pacífico.
El viaje se inicia en el muelle de Puerto Bories, ubicado a 15 minutos del centro de Puerto Natales, una vez iniciada la navegación es posible ver los edificios Glaciares Serrano y Balmaceda pertenecientes al frigorífico Bories, el cual fue una de las industrias procesadoras de carne más grande de la Patagonia, también se pueden observar una colonia de Cormoranes Imperiales, una pequeña colonia de Lobos Marinos y una variedad de plantas que componen la flora, tales como el Coigüe, el Canelo, la Lenga, el Ñire, el Chilco y el Calafate entre otras.
El glaciar Balmaceda puede ser visto desde la nave, en cambio, para visitar el Serrano, es necesario hacer una caminata de 20 minutos por un sendero que bordea un pequeño lago originado por el derretimiento de dicho glaciar.
En el viaje de regreso se realiza la detención en Estancia Perales, lugar donde se disfrutara de un sabroso y abundante almuerzo regional.
La excursión comienza con el retiro de los pasajeros desde su lugar de alojamiento y traslado directo hasta el Hotel Lago Grey para realizar check in en la recepción, lugar donde es necesario registrarse con una hora de anticipación al zarpe.
Después de esto se realiza el traslado hasta el Puente sobre el Río Pingo y posterior a una breve caminata a través del bosque se llega a la playa del Lago Grey desde donde se camina hasta el Catamarán. Una vez abordo y después de una hora de navegación en las aguas lechosas y entre los témpanos, la embarcación se posa frente al gigante de hielo, el glaciar Grey, el cual constituye uno de los más grandes de la zona y que pertenece al Campo de Hielo Patagónico Sur, una de las reservas de agua más grandes del mundo. Se permanece frente al glaciar, observando su característico color azul profundo y sus grietas. El regreso se realiza por la misma vía.
La navegación es una de las excursiones imperdibles durante su visita al Parque Nacional Torres del Paine, se realiza a bordo de la embarcación "Grey III" y permite disfrutar de un inigualable paisaje compuesto de témpanos flotantes, exuberante vegetación e imponentes montañas.
Una forma cómoda de disfrutar de la vista hacia Puerto Natales con sus fiordos y glaciares desde el impresionantemirador del Cerro Dorotea. Esta aventura comienza en Puerto Natales, donde nos montaremos en un cómodo y poderoso camión 8x8, donde viajaremos hasta la cumbre del Cerro Dorotea.
Ya en el cerro, bajaremos del vehículo para realizar una pequeña caminata por un sendero en el que podremos ver la flora típica del lugar y algunos
fósiles, vestigios de que alguna vez todo este territorio fue lecho marino.
Llegaremos a un mirador desde donde tendremos una vista privilegiada, si el clima lo permite, y un relato muy completo acerca del lugar por parte del guía. Luego, regresaremos al vehículo para retornar hasta la plaza de armas, donde termina la actividad.
Se inicia desde Puerto Natales en un traslado de 20 min aprox. para llegar hasta el recinto de la Estancia Laguna Sofía, lugar donde luego de una pequeña charla y la selección de los caballos de acuerdo a la experiencia, se iniciará el recorrido, equipados con cascos de seguridad y polainas.
Se inicia la cabalgata rumbo a Laguna Sofía, lugar donde será posible admirar sus aguas transparentes, junto a la flora y fauna que la rodea, además obtendremos una vista privilegiada del Cerro Benítez. Continua la cabalgata entre paisajes naturales de bosques nativos para luego dirigirnos hacia el otro sector de la Estancia, desde donde será posible admirar las quebradas de la Sierra Señoret, en la medida que se
avanza, se acerca una planicie donde habrá más vistas del lago y sus alrededores hasta llegar al sector de las Cuevas, posterior a esto se inicia el
retorno hacia el Refugio.
Vestuario Recomendado:
Parka para lluvia y/o frío, guantes. No es recomendable usar ponchos de materiales plásticos, pantalones cortos, y el uso de bastones, selfies y drones.
El Circuito Arqueológico Rupestre es una travesía mágica que invita a sus visitantes a conocer la naturaleza y la historia de la región de una forma diferente. El recorrido permite a quienes lo visitan observar antiguas pinturas rupes, explorar cuevas ocultas, caminar entre bosques de árboles nativos y disfrutar de la imponente vista desde la cumbre del Cerro Benítez hacia la hermosa Laguna Sofía y las montañas que la rodean. Desde lo alto, es posible observar de cerca a los cóndores que sobrevuelan la zona, ofreciendo un espectáculo natural inigualable.
A lo largo del trayecto, se narran historias fascinantes sobre la historia y cultura local y se pone en valor la diversidad biológica del entorno, ofreciendo una experiencia envolvente y única.
El recorrido cubre 6,4 km y tiene una duración estimada de 3 a 5 horas, dependiendo del ritmo y el interés de cada visitante en las paradas interpretativas. Es una experiencia adecuada para personas de todos los niveles, que brinda la oportunidad de sumergirse tanto en la riqueza histórica como en la biodiversidad que se despliega a lo largo del camino.
Inolvidables Aventuras Patagónicas te Esperan en Nuestras Estancias
Somos una familia pionera de ganaderos locales, orgullosa de llamar a la Patagonia nuestro hogar desde hace seis generaciones. Tradicionalmente nos hemos dedicado a la cría de ovejas y ganado, pero también hemos trabajado en turismo desde los inicios de la industria en la región.
Estancia La Península y Estancia Baguales son dos ranchos muy diferentes pero igualmente impresionantes, que hemos desarrollado como productos turísticos de primera calidad. Los exuberantes bosques verdes y montañas de La Península contrastan fuertemente con las colinas amarillas sin árboles y los picos escarpados y oscuros de Baguales. Ambas estancias ofrecen experiencias naturales únicas, alejadas de las rutas tradicionales, que perdurarán como uno de los momentos más memorables de tu visita a la Patagonia.
Tierra de Ovejeros, es un servicio altamente destacado por su manera de introducir las técnicas de trabajo con lanas naturales y sus procesos desde el inicio hasta su refinación . Junto a ello además en sus bellas instalaciones ubicadas en Villa Cerro Castillo, ofrecen Almuerzos de muy alto estándar con posibilidad de Asado al Palo. además de muestra de esquila, show de perros.
La calidez de su servicio destaca y generará una muy agradable sensación en los pasajeros.
Importante es saber que Tierra de Ovejeros, se encuentra localizada en Villa Cerro Castillo, la cual esta muy cercana al cruce Puerto Natales Calafate.
Una navegación de contemplación y fotografías a través del estrecho de Magallanes por el sector del Cabo San Isidro y sus bahías aledañas. Bosques de algas, aves acuáticas, lobos marinos y delfines australes son algunos de los atractivos que podremos observar rodeados de un paisaje único de montañas y bosques nativos; en el cual penetraremos para realizar un mini trekking para explorar estas zonas sub-antárticas con su prístina flora y fauna.
Itinerario:
07:00 Recogida en el lugar de alojamiento y traslado hasta BahÍa Voces, distante 63,5 km de Punta Arenas.
8:00 Zarpe con destino al sector del Faro San Isidro y bahías aledañas en busca de observar fauna marina y aves acuáticas.
09:00 Arribo a sector para iniciar mini trekking entre bahía El Águila y el Faro o viceversa (según condiciones climáticas).
10:15 Snack en playa, para después proceder al embarque de regreso.
11:30 Arribo a sector BahÍa Voces para posterior traslado hasta Punta Arenas.
El parque nacional Torres del Paine, ubicado a unos 150 km al norte de Puerto Natales, además de su alucinante geografía, nos ofrece su vegetación, compuesta por más de 274 especies y una variada fauna, más de 126 especies de aves y 25 mamíferos.
Esta excursión, liderada por el fotógrafo de naturaleza Miguel Fuentealba, es ideal para fotógrafos y observadores de fauna. Es privada y personalizada lo que nos permite ofrecer un itinerario flexible que se adecua a los intereses, condiciones físicas y tiempos de cada viajero.
Se planifica a la medida de cada viajero, los horarios y lugares a visitar, dependerán de sus preferencias y requerimientos.
Avistamiento de aves, paisajes, miradores, amanecer, atardecer, fotografía nocturna, trekking fotográfico, son solo algunas de las opciones disponibles para diseñar la excursión perfecta.
El puma, es el felino más grande de Chile, habita prácticamente en todo el continente americano; desde Alaska y el norte de Canadá, hasta el sur de Chile y Argentina.
En esta excursión liderada por el fotógrafo de vida silvestre, Miguel Fuentealba, nos proponemos observarlo y fotografiarlo en su hábitat natural, de manera responsable, sin interponernos en sus actividades diarias y respetando sus tiempos y distancias.
El puma es un animal silvestre que vive libremente en Torres de Paine, la experiencia de búsqueda y rastreo será inolvidable y está garantizada, pero siempre existe la posibilidad de no lograr un avistamiento o la fotografía "perfecta". Para aumentar las posibilidades, recomendamos un mínimo de 3 días.
*El P.N. Torres del Paine es un área protegida, con senderos y miradores establecidos en los que desarrollamos nuestra búsqueda.
El staff debe seguir las normas y velar por que los viajeros las cumplan.
El horario de inicio de la excursión es muy temprano al amanecer y depende de la época del año en que se realice la actividad. El tiempo total de duración es de aproximadamente 18 horas, cuando se inicia en Puerto Natales y aprox. 14 horas cuando se inicia desde el Parque. Este servicio se puede realizar durante todo el año. Los horarios de inicio y término, dependerán de la estacióndel año. El inicio es desde el lugar de alojamiento a la hora acordada, para comenzar el día en Torres del Paine antes del amanecer.
La búsqueda se realiza principalmente en vehículo, y en algunas ocasiones a pie (caminatas de intensidad suave), pero siempre por los lugares públicos y permitidos.
A mediodía, se realiza una pausa, para comer y descansar. Entre 3 y 4 horas más tarde, se reinicia la excursión para continuar con la búsqueda hasta el atardecer. A medida que se desarrolla la busca de los felinos, los guías mostraran imponentes paisajes y distintas especies de aves y mamíferos presentes.