Excursión de Aventura en 4x4 por Tolhuin con Experiencia Gastronómica desde Ushuaia
El Circuito Natural y Gastronómico Tolhuin en 4x4 es una novedosa y atractiva propuesta para dejarte llevar un día completo lleno de energía, naturaleza, cultura y diversión por Tolhuin, el "Corazón de la Isla". Combina naturaleza, diversión con una auténtica "Experiencia Gastronómica" a cargo del chef local, que cocinará el auténtico "Cordero Fueguino combinado con ingredientes locales, frente al Lago Fagnano". Una manera distinta de conocer esta hermosa localidad, donde además de desayunar en una Estancia Fueguina frente al Lago Fagnano, con exquisitas y variadas recetas locales, te llevaremos a conocer y contemplar una caminata rodeada de la sensacional Laguna Negra, en medio de una reserva provincial, rodeada de un milenario bosque de lengas, castoreras y un turbal en formación. Almorzar el "Cordero Fueguina" frente al Lago, sitio donde se alimenta y se crían los mismos, no tiene precio, y más aún con la cálida atención de Tony, en su Morada del Lago, frente al Lago Fagnano. Dejate llevar por nuestro experto equipo de guías, por la calidez de nuestros anfitriones de Tolhuin, Corazón de la Isla, y disfrutá, entretenete y contemplá la historia y naturaleza del entorno!
Detalles del itinerario
09:00hs - Salida de Ushuaia
10:30hs - Desayuno en Refugio en Reserva Ecotono con Visita guiada (Turbera y Flora Autóctona)
12:00hs - Trekking Laguna Negra
14:00hs - Almuerzo frente al Lago Fagnano y Experiencia Gastronómica con Cordero Fueguino
16:00hs - Regreso a Ushuaia
17:30hs - Arribo a Ushuaia.
Qué te incluimos
Transporte con guía bilingüe en 4x4 totalmente equipado (Máximo 06 personas)
Caminata a Laguna Negra
Desayuno campestre en Refugio en Ecotono (Reserva)
Almuerzo en Restaurante Local frente al Lago Fagnano (Entrada, Plato principal: Cordero Fueguino frente al Lago Fagnano u opciones alternativas, Bebidas con y sin alcohol, postre y café o té)
Somos la empresa familiar que, hace 24 años, fundó el servicio de city tour de Ushuaia. Lo acompañamos a descubrir la ciudad (mapa), sus paisajes y anécdotas, y desde exclusivas paradas panorámicas, Ud guardará en imágenes, los recuerdos de su viaje al «Fin del mundo». Viva esta experiencia en un mágico bus doble piso, mientras la música y las historias del fin del mundo lo transportan en el tiempo. Ud llega al Fin del Mundo, merece este recorrido, no se lo pierda.
Único Tour en un clásico Bus de dos pisos, con asistente de abordo y 2 paradas panorámicas inigualables: salidas regulares de octubre a marzo 10.30, 12;30, 15:30 y 17,30hs .
Los pasajeros deben estar 15 minutos antes del horario de salida en la parada en Av. Maipu 480 (frente al puerto).
Duración 1 hora 15min.
Dos PARADAS PANORÁMICAS con descenso donde se pueden disfrutar las vistas del canal Beagle, la ciudad, con la cordillera, y el glaciar de fondo.
Idioma Ingles y castellano por PARLANTES.
Idiomas aleman, chino, ruso, italiano, frances y portugues con AURICULARES: Usted puede usar los de su teléfono celular o comprarlos en el bus, no están incluidos en el boleto. (próximamente disponible en idioma Coreano)
Posibilidad de charter con horario especial, mínimo 30 pasajes, consultar disponibilidad y valores (salvo días de barco).
El Parque Nacional Tierra del Fuego, el más austral de Argentina, se encuentra junto al Canal de Beagle a pocos kilómetros de la ciudad de Ushuaia. El Parque Tierra del Fuego es un destino turístico muy visitado desde la ciudad de Ushuaia. El parque fue creado en el año 1960 y protege el Bosque Andino Patagónico, lagos y costa del Canal de Beagle.
Provincia: Tierra del Fuego.
Superficie: 68.909 hectáreas.
Información del Parque Tierra del Fuego
Este parque conserva una muestra de la ecorregión Bosques Patagónicos. Contiene un paisaje impactante formado por lagos, valles, extensas turberas y un exclusivo sitio de nuestro país en el que los bosques patagónicos llegan hasta la costa marina. En esta se destacan la bahía Lapataia, único fiordo argentino del canal Beagle, y la Ensenada Zaratiegui.
Sus bosques están conformados principalmente por lengas, que en otoño se tiñen de rojo intenso. En sectores más húmedos conviven con el canelo y el guindo o cohiue de Magallanes, cuyas hojas no caen en invierno.
En los bordes de las turberas de musgo se desarrollan los ñires. La alfombra verde de las turberas rellena muchos de los valles glaciarios y conforman una característica singular de este parque.
En cuanto a su fauna, mamíferos como el guanaco, el huillín, y el zorro colorado fueguino viven allí. Lugar de variedad de aves, en los bosques y alrededores, la cachaña, el carpintero austral, el rayadito y el zorzal patagónico son algunas de las especies presentes. También es posible observar al cóndor y al águila mora. Asociados al agua y sus costas habitan el albatros ceja negra, el quetro, ostreros, gaviotas, macaes, y la caranca. Esta última es la especie emblemática del parque. Vive cerca de las costas de mar donde se alimenta de algas, generalmente se la puede ver en parejas.
En el Parque Nacional Tierra del Fuego, la profundidad temporal de las ocupaciones humanas llegaría a los 1.800 años antes del presente. Existen hallazgos aislados y/o concentraciones de artefactos al aire libre y, al sur del área, sitios denominados concheros (acumulación de residuos, principalmente, de valvas de diferentes moluscos). De tiempos históricos, se observan restos de una carbonera, de una fábrica de conservas y de una antigua estancia.
Servicios y actividades
El Parque Nacional Tierra del Fuego tiene muy buena infraestructura para recibir a los visitantes. El parque tiene el Centro de visitantes Alakush donde se brinda información y funciona una sala de interpretación, baños públicos y una cafetería.
Una de las principales actividades que se desarrollan en el parque son las caminatas o trekking en más de 40 kilómetros de senderos.
Lugares para visitar
Bahía Lapataia
Laguna Negra
Lago Acigami o Roca
Cascada del Río Pipo
Ensenada Zaratiegui
Senderos
Senderos de baja dificultad (para familias)
Castorera: Duración 20 minutos. Distancia a recorrer 200 metros. Habilitado todo el año.
La Baliza: Duración 30 minutos. Distancia a recorrer 1200 metros. Habilitado todo el año.
Mirador Lapataia: Duración 30 minutos. Distancia a recorrer 980 metros. Habilitado todo el año.
Cascada Río Pipo: Duración 30 minutos. Distancia a recorrer 931 metros. Habilitado de noviembre a abril.
Cruce Ruta 3 – Ensenada: Duración 40 minutos. Distancia a recorrer 1300 metros. Habilitada de noviembre a abril.
Senderos de alta dificultad (Para realizar estos senderos es obligatorio registrarse con guardaparques.)
Cerro Guanaco: Duración 7:30 horas. Distancia a recorrer 5 km (ida y vuelta). Habilitado de noviembre a abril. Último horario de ascenso: 12 hs. Registro obligatorio.
Pampa Alta: Duración 2 horas. Distancia a recorrer 4,7 km (cada tramo). Dificultad media. Habilitada de noviembre a abril.
Hito XXIV: Duración 2 horas. Distancia a recorrer 3 km (cada tramo). Dificultad media. Habilitada de noviembre a abril.
Costera. Duración 4 horas. Distancia a recorrer 8 km (cada tramo). Dificultad media. Habilitada de noviembre a abril.
Circuitos para recorrer en auto
Bahía Lapataia
Miradores de pasarelas de Bahía Lapataia
Ensenada Zaratiegui
Mirador Isla Redonda
Mirador Lapataia
Lago Acigami
Camping en Parque Tierra del Fuego
El parque tiene sectores para acampar divididos en campings agreste. Las zonas de acampe son gratis y de uso libre.
Campings con sanitarios químicos y habilitados entre noviembre y abril:
Río Pipo
Ensenada
Laguna Verde/Cauquenes
Camping sin sanitarios químicos:
Laguna del Caminante
Áreas de picnic (Los sectores para hacer picnic cuentan con mesas y bancos. Son de uso diurno y gratis. Se sugiere regresar con los residuos.)
Experiencia Gastronómica con Centolla en Puerto Almanza desde Ushuaia
La Experiencia Gastronómica en Puerto Almanza te convertirá en un experto cocinero de platos locales, en base a pescados frescos del Canal Beagle y frutos de estación. Nuestro Cheff local te enseñará a cocinar y a sentirte activo en la cocina, mientras aprendés de las variedades locales como la centolla, mariscos y otros productos típicos de Ushuaia y Puerto Almanza. Es esta tu oportunidad de experimentar la cocina local y ser cocinero de tu propio menú con amigos o en familia. Luego de transitar la Ruta Nacional 3, a los 35km tendremos la intersección con Ruta Provincial J, que nos llevará por 40km más entre medio del bosque y acompañados en todo momento por el río Lasifahsaj.
Nuestro primer destino: Laguna Victoria. Alli vamos a tomar nuestro snack, en un sitio ancestral, completo de historia de nuestros pueblos originarios. Esta laguna que se congela en invierno, y durante todo el año es un sitio natural por excelencia. Al llegar a Puerto Almanza, luego de conocer el poblado, comenzaremos a transitar la ruta de la centolla, un hermoso paseo donde el bosque se interna en el Canal Beagle, sitio donde las centollas viven y se desarrollan. Aprovecharemos el momento para tomar fotos panorámicas y conocer el sitio. Puerto Almanza es un pequeño poblado de pescadores ubicado sobre la costa este del Canal Beagle, a 75 km de la ciudad de Ushuaia. El nombre del lugar proviene de un aserradero que funcionaba en la zona entre las décadas de los 40 y 50. Al llegar al poblado, vamos a caminar y contemplar las bellezas del lugar, y tendremos nuestra reserva lista para poder deleitarnos con los platos autóctonos más originales, a la vera del Canal Beagle. Luego de transitar la Ruta de la Centolla, comenzaremos a caminar con destino a Cascada del Duende, una caminata para todo público que nos llevará por entre medio del bosque y acompañados en todo momento el arroyo y el entorno natural. Luego de conocer la hermosa Cascada del Duende, será momento de comenzar nuestra experiencia gastronómica, divertida e interesante masterclass a cargo del chef local, donde vas a aprender a cocinar la centolla fueguina, con condimentos y recetas locales autóctonas, así como postres y entradas de la región de influencia.
Concluida la experiencia, nuestro almuerzo nos estará esperando en uno de los restaurantes más pintorescos de Puerto Almanza, a la vera del Canal Beagle, con las mejores vistas de la zona. Ahora sí, podrás degustar la Centolla fueguina en cualquier de sus versiones, acompañada de mariscos y pescados frescos, obtenidos de manera artesanal en el canal. Kaitek Viajes cuenta con menúes turísticos en el restaurante, ya incluidos en la experiencia, a base de pesca local.
Detalles del itinerario
09:00hs - Salida de Ushuaia
10:30hs - Laguna Victoria (Ancestral) - Desayuno Campestre *
11:40hs - Bahía Brown (Descenso y Avistaje de Puerto Williams y Canal Beagle)
12:00hs - Visita de Puerto Almanza (Pueblo de Pescadores), trampas de centolla y Puerto Local
12:30hs - Experiencia Gastronómica en la cocina con el Chef + Almuerzo en Restaurante típico frente al Canal Beagle
13:30hs - Cascada del Duende
14:40hs - Árbol Bandera y Punto Panorámico del Canal Beagle e Islotes
17:00hs - Regreso a Ushuaia
* En temporada invernal el desayuno se realizará en un Refugio invernal con posibilidades de hacer actividades invernales opcionales (Paseo en Motos de Nieve, Cuatri, Culipatín, Cabalgatas en la Nieve o Caminata con Raquetas de Nieve).
Qué te incluimos
Traslados
Insumos para la experiencia gastronómica
Asesoramiento a cargo del Chef en Puerto Almanza
Ruta de la Centolla con Snack en Laguna Victoria
Almuerzo con bebidas y postreY... Mucha Diversión!!!
FD navegación Canal Beagle con desembarco pingüinera Isla Martilo C/ trf y tasa
Navegación por el Canal Beagle visitando Isla dePajaros, Isla de Lobos y el Faro, sumando la experienciadel desembarco de 30 minutos en la Isla Martillo paracaminar con pingüinos papúas.
Es importante destacar que la colonia que veremos es de Pingüinos Papúa, que viven todo el año en la Isla Martillo. Son los terceros más grandes después del Emperador y el Rey. En este momento hay censadas 68 parejas de pingüinos. Si bien su presencia es estable, es importante destacar que la visita es en su hábitat natural, por lo que la cantidad que podamos ver en cada desembarco puede variar ya que son animales silvestres. Sí vamos a verlos y podremos disfrutar de una experiencia única invernal en esta pequeña isla subantártica.
Vigencia del tour: desde el 1 de julio hasta el 15 de septiembre.
Este tour navega el Canal Beagle, y además sumamos la experiencia del desembarco en la pingüinera. Todo el recorrido se realiza en barco.
El horario de salida será a las 13:00 horas , el check-in 30 minutos antes, a las 12:30 horas. Estimando la duración en 7 horas.
La Estancia Harberton permanecerá cerrada por lo que no se abona entrada.
El barco cuenta con servicio de buffet a bordo (no incluido en el precio del ticket).
La excursión no está recomendada para embarazadas y/o personascon movilidad reducida.
Prepárese para cruzar la cordillera. Sí, efectivamente esta excursión lo llevará a recorrer una variedad de paisajes, siempre acompañado por el bosque. Al salir de Ushuaia, pasaremos por el sector industrial. Al bordear la base del Monte Olivia se abre hacia el frente la imponente Sierra Alvear con sus nieves eternas, a cuyos pies se extiende un valle de turba gigantesco; se trata del Valle Carbajal, que más adelante cambia su nombre por el de Tierra Mayor y Las Cotorras.
Durante el recorrido a ambos lados del camino, se apreciarán los centros invernales de Ski Nórdico o Skí de fondo. Estos centros invernales ofrecen diferentes opciones para disfrutar la nieve: Paseos en Trineos Tirados por perros siberianos, caminatas con raquetas, paseos en motos de nieve. Haremos una parada en algún centro ya acordado previamente para realizar actividades, degustar alguna infusión o simplemente disfrutar de la vista.
Siguiendo con el recorrido, se pasará por el principal centro de ski alpino Cerro Castor para conocer las instalaciones.
Luego, cuando la ruta pasa por el paraje Rancho Hambre, comienza el ascenso propiamente dicho. A los 430 m sobre el nivel del mar, en el Paso Garibaldi, Ud. disfrutará de una vista inigualable del Lago Escondido.
Si el clima acompaña se llegará hasta el Aserradero Bronzovich, donde se realizan las tareas de secado, corte y preparación de la madera de lenga para la comercialización.
Finalizando haremos una última parada en algún centro invernal para poder disfrutar del famoso Cordero Fueguino entre otros menús (no incluido en la tarifa), para después retornar a la ciudad.
La estancia La Carmen
Se encuentra ubicada a 67 km de la ciudad de Ushuaia, al sur del Lago Fagnano. La misma se creó con fines ganaderos a principios del siglo pasado y en la actualidad es un atractivo turístico. Por la posición geográfica brinda la posibilidad de vistas inigualables del Lago y el acceso a la costa del mismo, pudiéndose observar la flora autóctona del lugar. Se puede caminar en senderos disponibles, los mismos de corto recorrido y baja dificultad para apreciar la naturaleza. Éstos conectan la estancia con el bosque subantártico fueguino y la gruta de la Medalla Milagrosa, una castorera y la costa misma del lago.
Respecto a la arquitectura, es de clásica construcción fueguina o patagónica, es decir construcción en seco con revestimiento de chapa de zinc, lo que marca la originalidad del lugar.
Adiciona a los servicios, sanitarios y refugios organizados.
Prepárese para cruzar la cordillera. Sí, efectivamente esta excursión lo llevará a recorrer una variedad de paisajes, siempre acompañado por el bosque. Al salir de Ushuaia, pasaremos por el sector industrial. Al bordear la base del Monte Olivia se abre hacia el frente la imponente Sierra Alvear con sus nieves eternas, a cuyos pies se extiende un valle de turba gigantesco; se trata del Valle Carbajal, que más adelante cambia su nombre por el de Tierra Mayor y Las Cotorras.
Durante el recorrido a ambos lados del camino, se apreciarán los centros invernales de Ski Nórdico o Skí de fondo. Estos centros invernales ofrecen diferentes opciones para disfrutar la nieve: Paseos en Trineos Tirados por perros siberianos, caminatas con raquetas, paseos en motos de nieve. Haremos una parada en algún centro ya acordado previamente para realizar actividades, degustar alguna infusión o simplemente disfrutar de la vista.
Siguiendo con el recorrido, se pasará por el principal centro de ski alpino Cerro Castor para conocer las instalaciones.
Luego, cuando la ruta pasa por el paraje Rancho Hambre, comienza el ascenso propiamente dicho. A los 430 m sobre el nivel del mar, en el Paso Garibaldi, Ud. disfrutará de una vista inigualable del Lago Escondido.
Si el clima acompaña se llegará hasta el Aserradero Bronzovich, donde se realizan las tareas de secado, corte y preparación de la madera de lenga para la comercialización.
Finalizando haremos una última parada en algún centro invernal para poder disfrutar del famoso Cordero Fueguino entre otros menús (no incluido en la tarifa), para después retornar a la ciudad.
La estancia La Carmen
Se encuentra ubicada a 67 km de la ciudad de Ushuaia, al sur del Lago Fagnano. La misma se creó con fines ganaderos a principios del siglo pasado y en la actualidad es un atractivo turístico. Por la posición geográfica brinda la posibilidad de vistas inigualables del Lago y el acceso a la costa del mismo, pudiéndose observar la flora autóctona del lugar. Se puede caminar en senderos disponibles, los mismos de corto recorrido y baja dificultad para apreciar la naturaleza. Éstos conectan la estancia con el bosque subantártico fueguino y la gruta de la Medalla Milagrosa, una castorera y la costa misma del lago.
Respecto a la arquitectura, es de clásica construcción fueguina o patagónica, es decir construcción en seco con revestimiento de chapa de zinc, lo que marca la originalidad del lugar.
Adiciona a los servicios, sanitarios y refugios organizados.
Navegación Isla de los Lobos, Isla de los Pájaros, Faro Les Eclaireurs y Pingüinera (Isla Martillo)
Zarpamos del muelle turístico local recorriendo la amplia Bahía de Ushuaia hasta alcanzar el Canal Beagle a través del Paso Chico.
Allí navegamos alrededor de la Isla de los Pájaros donde apreciaremos la avifauna fueguina observando Skúas, Albatros de Ceja Negra, Patos Vapor, Cauquenes, Gaviotas Cocineras y Gaviotas Grises; y de la Isla de los Lobos donde podremos observar lobos marinos de uno y dos pelos. Ambas islas pertenecen al archipiélago Bridges.
Al llegar al Faro Les Eclaireurs (Los Iluminadores), podremos apreciar las colonias de Cormoranes Imperiales y Cormoranes Roqueros; y también escuchar la historia del hundimiento del SS Monte Cervantes que protagonizó en 1930.
Continuando, navegaremos hacia el Este disfrutando de los maravillosos paisajes del canal y las montañas que lo rodean, allí divisaremos sobre la costa Argentina Puerto Almanza y sobre la costa Chilena la Base Naval Puerto Williams, y luego llegaremos a la Isla Martillo donde tendremos la oportunidad de ver una colonia de Pingüinos Magallánicos y algunos ejemplares de pingüinos Papua.
Allí, viramos para regresar a Ushuaia, navegando cerca de la costa Norte del Canal apreciando la flora característica y divisando algunos sitios históricos como la Estancia Túnel y Estancia Remolino, donde se encuentra desde 1912 el casco semihundido del Buque Vapor Monte Sarmiento.
Finalizando el trayecto usted podrá asombrarse con la vista del cordón montañoso que circunda a la ciudad de Ushuaia y su naturaleza suntuosa que la rodea. Es un recorrido de gran valor histórico y paisajístico el que realizamos, visitando puntos privilegiados e interesantes a lo largo de todo el viaje, que usted puede descubrir navegando con Catamaranes Canoero por las aguas del Canal Beagle.
Nota: al principio y al final de la temporada se podría avistar menor cantidad de ejemplares de pingüinos.
Duración: 5 hs aproximadamente
Disponible durante temporada alta (octubre a marzo)
Excursión regular.
CONDICIONES DEL SERVICIO DE NAVEGACION CANAL BEAGLE
El servicio está sujeto a condiciones climáticas. El recorrido podrá ser alterado parcial o totalmente debido a causa/s de fuerza mayor y/o caso fortuito, en especial problemas meteorológicos que impidan parcial y/o total la navegación.
En caso de cumplirse con el 70% del tiempo de duración y/o recorrido programado no se efectuarán reembolsos parciales o totales.
En caso de regreso por causa/s de fuerza mayor y/o caso fortuito por vía terrestre el arribo será al Muelle Turistico del Puerto de Ushuaia.
La Empresa no se responsabiliza por perdidas, daños y/o extravíos de objetos personales.
El pasajero que, habiendo contratado el servicio decida cancelar la excursión, o no se presentase en el lugar, fecha y hora indicada de salida, perderá el importe del mismo, sin derecho a reclamo.
El pasajero que contrata el servicio, asume la responsabilidad de la actividad que va a desarrollar aceptando que está apto para realizar la misma, desistiendo de toda acción contra los directivos y/o empresa, respecto a cualquier tipo de siniestro en el que se encuentre involucrado durante el desarrollo de la actividad.
Navegación Isla de los Lobos, Isla de los Pájaros, Faro Les Eclaireurs y Trekking
HORARIO ESPECIAL DE INVIERNO: 1º ABRIL A 30 SEPTIEMBRE, SALIDAS 10:00 - 15:00 hrs.
Zarpamos del muelle turístico local recorriendo la amplia Bahía de Ushuaia hasta alcanzar el Canal Beagle a través del Paso Chico.
Allí navegaremos alrededor de la Isla de los Pájaros donde podremos apreciar la avifauna fueguina. Observaremos: Skúas, Albatros de Ceja Negra, Patos Vapor, Cauquenes, Gaviotas Cocineras y Gaviotas Grises. Luego, nos iremos aproximando a la Isla de los Lobos donde podremos observar lobos marinos de uno y dos pelos. Ambas islas pertenecen al archipiélago Bridges.
Al llegar al Faro Les Eclaireurs (Los Iluminadores), podremos ver las colonias de Cormoranes Imperiales y Cormoranes Roqueros mientras escuchamos la historia del hundimiento del SS Monte Cervantes que protagonizó en 1930.
Esta navegación tiene incluido un descenso en Puerto Karelo, perteneciente a las Islas Bridges, donde se puede visitar concheros Yámanas genuinos. Esta caminata guiada tiene 20 minutos de duración aproximadamente y nos concentra en un punto panorámico donde se pueden lograr muy buenas fotografías.
Finalizando el trayecto Usted podrá asombrarse con la vista del cordón montañoso que circunda a la ciudad de Ushuaia y su naturaleza suntuosa que la rodea. El recorrido que realizamos está colmado de valor histórico y, por supuesto, paisajístico. Visitamos lugares realmente interesantes que no deben perder la oportunidad de conocer. Todo esto y más, puede encontrarlo navegando con Canoero Catamaranes a través del Canal Beagle.
Excursión regular // Duración: desde 3 hs aproximadamente
Eventualmente los horarios podrían modificarse. Solicitamos comunicarse con nosotros para reconfirmar.
Excursión disponible durante todo el año.
Menores: Aplica tarifa CHD a menores de 04 a 11 años inclusive.
CONDICIONES DEL SERVICIO DE NAVEGACION CANAL BEAGLE
El servicio está sujeto a condiciones climáticas. El recorrido podrá ser alterado parcial o totalmente debido a causa/s de fuerza mayor y/o caso fortuito, en especial problemas meteorológicos que impidan parcial y/o total la navegación.
En caso de cumplirse con el 70% del tiempo de duración y/o recorrido programado no se efectuarán reembolsos parciales o totales.
En caso de regreso por causa/s de fuerza mayor y/o caso fortuito por vía terrestre el arribo será al Muelle Turistico del Puerto de Ushuaia.
La Empresa no se responsabiliza por perdidas, daños y/o extravíos de objetos personales.
El pasajero que, habiendo contratado el servicio decida cancelar la excursión, o no se presentase en el lugar, fecha y hora indicada de salida, perderá el importe del mismo, sin derecho a reclamo.
El pasajero que contrata el servicio, asume la responsabilidad de la actividad que va a desarrollar aceptando que está apto para realizar la misma, desistiendo de toda acción contra los directivos y/o empresa, respecto a cualquier tipo de siniestro en el que se encuentre involucrado durante el desarrollo de la actividad.
Un Circuito ideal para los amantes de la aventura, la historia, y la naturaleza. Viviremos una experiencia mezclada de buenos momentos, aventura y emoción, donde conocerás además, la historia de uno de los pueblos originarios locales, como lo fueron los Selk´nam de Lago Yehuín, entre los que se destacaban los famosos "Chamanes". El Lago Yehuin es de origen glaciar y tiene forma de media luna, además de que es paralelo al lago Chepelmut. Contiene algunas islas en su interior y varios fiordos. El mismo desagua en el lago Fagnano a través de un río menor, afluente del río Claro, que desagua en el Fagnano, por lo que el Yehuin pertenece a la cuenca del océano Pacífico. En sus orillas se encuentra el cerro Shenolsh, desde el que se obtienen vistas del paisaje circundante, junto con una pequeña población rural, al norte del lago. Iniciado el trayecto nos daremos cuenta inmediatamente que transitamos por la típica estepa patagónica, con relieve llano, de lomas bajas y redondas desprovistas de vegetación. A lo largo de la Ruta Provincial 18 contemplaremos bosques bajos propios de la zona llamada "Ecotono", como así también la increíble belleza de las estancias fueguinas que aparecen por ambos lados. Te sorprenderás además con nuestro completo Snack campestre cocinado a las brasas de lenga, una apasionante caminata al "Sendero de la Ruca", choza propia de los ancestros como también de los leñadores, antiguos pobladores fueguinos, y una deliciosa receta de 3 pasos en un restaurante clásico local de Tolhuin, el "Corazón de la Isla". Vivamos juntos esta hermosa experiencia!
Detalles del itinerario
09:00hs - Salida de Ushuaia
10:20hs - Parada para uso de sanitarios en Tolhuin
10:50hs - Comienzo de Ruta de las Estancias (RP N° 18)
En el recorrido podremos observar Estancias centenarias, así como guanacos y el paisaje de "Ecotono" propio de la zona de transición entre el bosque y la estepa.
12:00hs - Al llegar a Lago Yehuin (Zona de Selk'nam de la zona conocidos como "Chamanes" o curanderos), aprovecharemos para caminar y disfrutar el entorno mientras preparamos un delicioso snack campestre.
12:30hs - Sendero de la Ruta, inmerso en la Reserva Provincial Corazón de la Isla, a través del cual podremos contemplar un bosque de lengas de cientos de años de antigüedad. Al llegar al fin del sendero, podrás deleitarte con el entorno y conocer una de las viviendas típicas de los Selk'nam, "La Ruca".
14:30hs - Almuerzo en Restaurante Local en Tolhuin (Degustaremos un delicioso almuerzo en la comuna de Tolhuin, en un restaurante clásico y ambientado con la mejor atención de parte de pobladores locales)
Previa partida, conoceremos la emblemática Panadería La Unión, donde no podés dejar de probar las especialidades locales. Al regresar, bordearemos la cabecera del Lago Fagnano en todo su recorrido.
Regreso a Ushuaia estimado a las 17:30hs.
Qué te incluimos
Guía bilingüe y transporte en vehículos 4x4 totalmente acondicionados
Snack campestre en Lago Yehuin
Sendero de la Ruca Ancestral (2.5km ida y vuelta. Dificultad baja)
Almuerzo en Restaurante temático en Tolhuin (Corazón de la Isla)
Snack: café o mate cocido con porción de pasta frola.
Almuerzo: Entrada: picada, berenjenas en escabeche, choripán
Plato principal: bife a la parrilla con buffet de ensaladas
Postre: flan con dulce de leche o crema, 1 bebida por persona, té y café.
AVENTURA Y PAISAJES ÚNICOS
Salida desde el hotel por la mañana rumbo a los Lagos por la ruta 3, recorremos la cordillera fueguina y accedemos al paso Garibaldi, punto panorámico desde donde podemos ver nuestros objetivos, los lagos Escondido y Fagnano.
Comenzamos el descenso y nos desviamos de la ruta por antiguas huellas de leñadores. Las camionetas 4x4 nos permiten llegar a lugares donde el acceso sería imposible de otra manera, bosques, barro, piedras, etc…
El lago Fagnano nos sorprende con sus dimensiones y su increíble paisaje. La travesía continúa bordeando el Lago Fagnano hasta alcanzar una ruta interna que nos conduce de regreso al lago Escondido, de menores dimensiones pero rodeado de un marco natural incomparable. Luego nos dirigimos al refugio Nunatak en el valle Tierra Mayor, donde almorzamos con hermosas vistas de la cordillera Alvear. Luego del almuerzo regresamos a Ushuaia.
*NOTA IMPORTANTE*: Las camionetas transitan por terreno irregular y pueden sufrir movimientos bruscos, no apto para personas con dolencias de espalda y mujeres embarazadas.
TIMING
08:30 /09:00 - Salimos desde tu hotel
09:30 - Visita al centro invernal
10:30 - Cruce Andes Fueguinos – Paso Garibaldi
11:30 - Snack en Lago Fagnano
12.30 - Recorrido 4X4
14:00 - Almuerzo en Refugio Nunatak
15:30 - Regreso a Ushuaia
16:00/16:30 - Arribo al hotel
OPCIONALES LAGOS OFF ROAD
1 - PASEO EN CANOAS
Temporada: de OCTUBRE A ABRIL
Dificultad: MEDIA – DURACION 30/45 MINS.
Equipamiento: se provee de chaleco salvavidas y remo. Las canoas a utilizar son del tipo canadiense y para 2 pasajeros.
Los pasajeros deben contar con la vestimenta adecuada: botas y pantalón de trekking, campera impermeable, abrigo.
Importante: el recorrido en canoa es sujeto a las condiciones climáticas y a consideración de los guías, en caso de no realizarse no es reembolsable y se reemplazara por cortas caminatas por los alrededores.
2 - VISITA AL HUSKY PARK USHUAIA
Temporada: TODO EL AÑO
Dificultad: BAJA
Recorrido guiado de 30” donde aprenderemos de historia antártica, hábitat y cuidado canino y también podremos interactuar con los perros en el ABRAZO HUSKY.
3 - CAMINATA HUSKY
Temporada: DE OCTUBRE A MAYO
Dificultad: BAJA
Experiencia única! Luego de la visita guiada por el parque iniciamos una caminata de 1 hora acompañados por huskies, disfrutando de la belleza escénica visitaremos varios spots únicos para tomarnos fotos con los huskies.
El regreso al Hotel es en minibús 17:00 aprox.
Servicios en regular con guía español / Ingles
En LAGOS OFF ROAD se utilizan camionetas Toyota Hilux para 8 pasajeros, Toyota Prado y Toyota SW4 con capacidad para 6 pasajeros.
Política de menores: de 0 a 11 años
Política de cancelación:
- Dentro de las 48 hs de la salida del servicio 100% penalidad Grupos de más de 5 pasajeros:
- 10 días antes de la salida 0% penalidad
- Entre 7 y 9 días antes de la salida: 50% penalidad
- Dentro de los 6 días previos a la salida: 100% penalidad
Informar a los pasajeros que antes de iniciar la excursión se deberá completar y firmar la DECLARACIÓN DE SALUD Y RECONOCIMIENTO DE RIESGOS Y RESPONSABILIDADES, la misma tiene carácter Obligatorio.
Un Museo vivo con historias de los naufragios en el Cabo de Hornos, la Isla de los Estados, el Faro del Fin del Mundo, la Canoa Yamana, la Antártida y sus exploradores, fauna, buscadores de oro, los yaganes y las expediciones e investigaciones en desarrollo. Todo esto dentro de un edificio muy significativo que es el Ex Presidio de Ushuaia o Cárcel de reincidentes de Tierra del Fuego.
Desde la perspectiva marítima toca todo lo referente a la historia de Tierra del Fuego, desde el especial punto de vista del hombre de mar dado que la isla de Tierra del Fuego y el archipiélago que la rodea, además de las Islas Malvinas, las Islas Georgias y la Antártida están ligadas al mar en todos los conceptos.
Horario:
Abierto todos los días de 10 a 20 hs. Admisión hasta 19:30 hs
Domingo 31 de diciembre - Abierto 10 a 18 hrs
Lunes 1 de enero - Cerrado
Visita guiada en español
Todos los días: 11:30 - 16:30 - 18:30 hs
Se les recuerda a los visitantes llegar con suficiente tiempo antes de la hora de inicio de la visita guiada para adquirir las entradas.
Duración de visita mínimo aconsejado: 1 hora
Duración de visita aconsejable: 2 horas
Visita Teatralizada
Se realiza únicamente durante los meses de enero y febrero
Una visita al Museo diferente, donde vos sos el protagonista.
Un recorrido vestidos de presos, guiados por actores hacia las celdas por los pabellones, para vivenciar la vida de los penados en lo que fuera la Cárcel del fin del mundo
Lunes, miércoles y viernes a las 20 horas Las entradas se adquieren en el museo hasta las 19 hs.
No apto para menores de 13 años.
Cupos limitados
Cuidados
No se permite ingresar equipaje, bolsos de mano y/o mochilas en el museo y no se los pueden dejar en la recepción.
Para garantizar la seguridad de la colección, el Museo no permite a los visitantes llevar bolsas en la espalda en las galerías.
No está permitido tocar las obras de arte, fumar, comer o beber en el interior del museo.
No se permite ingresar con comida y bebida.
Fotografías y videos
Está permitido tomar fotografías sin flash, para uso personal y no-comercial, en las salas del museo.
Restricciones de equipaje
Equipaje de mano – el equipaje de mano no debe sobrepasar los 39 cm x 33 cm x 13 cm.
Equipaje voluminoso – no podrá acceder al Museo con maletas o mochilas.
El Museo se reserva el derecho, según su propio criterio, de modificar o cambiar estas condiciones sin previo aviso.
Partimos del puerto local hacia la Isla Alicia, donde observaremos una colonia de leones marinos de un pelo. Luego ponemos proa hacia la Isla de los Pájaros, donde habitan las colonias de cormoranes reales e imperiales junto a sus nidos, pudiendo avistar a sus pichones desde la primavera hasta el otoño.
Nuevamente ponemos rumbo este hasta otra pequeña isla que, según la época del año, hay lobos marinos de dos pelos. Muy cerquita se encuentra el Faro Les Eclaireurs, auténtico símbolo de la ciudad de Ushuaia, construido en 1919. Desde allí avistamos la isla de cormoranes roqueros
De regreso desembarcamos en la Isla Bridges para recorrer un sendero de interpretación de flora y avifauna, contándoles la historia de los aborígenes Yámanas. En esta isla se encuentran los concheros antropogénicos yámanas más grandes de la región.
Por ser la isla más grande tocamos el punto panorámico más alto desde donde observamos la magnificencia del Canal Beagle con la Ciudad de Ushuaia a lo lejos.
Durante la travesía compartimos café con licor, distintas variedades de té, un rico chocolate caliente con galletitas dulces y por supuesto el típico mate argentino.
Duración: 4 horas.
Salidas diarias: 9:30 y 15:00 hs.
Menores: Aplica tarifa CHD a menores de edad de 3 a 9 años inclusive. De 0 a 2 años FREE.
Ruta de la Centolla en 4x4 a Puerto Almanza desde Ushuaia
La Ruta de la Centolla es uno de los circuitos más interesantes y atrapantes del planeta, dada la combinación de exquisitos platos elaborados en base a mariscos y centolla frescos, con paisajes deslumbrantes, donde el bosque penetra en el Canal Beagle de manera apasionante y caprichosa. Luego de transitar la Ruta Nacional 3, a los 35km tendremos la intersección con Ruta Provincial J, que nos llevará por 40km más entre medio del bosque y acompañados en todo momento por el río Lasifahsaj.
Nuestro primer destino: Laguna Victoria. Alli vamos a tomar nuestro desayuno, en un sitio ancestral, completo de historia de nuestros pueblos originarios. Esta laguna que se congela en invierno, y durante todo el año es un sitio natural por excelencia. Finalizado el snack nos dirigimos a Puerto Almanza, un pequeño poblado de pescadores ubicado sobre la costa este del Canal Beagle, a 75 km de la ciudad de Ushuaia. El nombre del lugar proviene de un aserradero que funcionaba en la zona entre las décadas de los 40 y 50. Alli vamos a contemplar las bellezas del lugar, y tendremos nuestra reserva lista para poder deleitarnos con los platos autóctonos más originales, a la vera del Canal Beagle. Podrás probar la Centolla gratinada con variedad de quesos, cocida a la manteca o pesca del día.
Luego del Almuerzo, tendremos la oportunidad de conocer una de las cascadas más bonitas de Tierra del Fuego, a partir de un sendero para todo público, en medio del río y del bosque de lengas. Imperdible caminata para toda la familia y amigos.
Finalmente, comenzaremos a transitar la Ruta de la Centolla, para luego retornar a Ushuaia.
Detalles del itinerario
09:00hs - Salida de Ushuaia
10:30hs - Laguna Victoria (Ancestral) - Desayuno Campestre *
11:40hs - Bahía Brown (Descenso y Avistaje de Puerto Williams y Canal Beagle)
12:00hs - Visita de Puerto Almanza (Pueblo de Pescadores), trampas de centolla y Puerto Local
12:30hs - Almuerzo en Restaurante típico frente al Canal Beagle
13:30hs - Cascada del Duende
14:40hs - Árbol Bandera y Punto Panorámico del Canal Beagle e Islotes
17:00hs - Regreso a Ushuaia
* En temporada invernal el desayuno se realizará en un Refugio invernal con posibilidades de hacer actividades invernales opcionales (Paseo en Motos de Nieve, Cuatri, Culipatín, Cabalgatas en la Nieve o Caminata con Raquetas de Nieve).
Motos de Nieve, Caminata con raquetas y Ruta de la Centolla en 4x4 a Puerto Almanza desde Ushuaia
La Ruta de la Centolla en la Nieve 4x4 es una experiencia exclusiva, donde a diferencia de la versión clásica, te serviremos como plato principal una "Centolla Fueguina" para dos personas. En invierno se desarrolla con nuevas propuestas como caminar con "Raquetas de Nieve", paseo en "Motos de Nieve" así como desayunar en nuestro exclusivo refugio en un completo Centro Invernal. Durante el trayecto también vamos a conocer una laguna ancestral, además de recorrer la famosa ruta y almorzar delicias de mar frente al canal Beagle. La propuesta gastronómica de Puerto Almanza, pueblo de pescadores, es de las mejores de la región. Además de la calidad de los platos, tendrás la oportunidad de almorzar con las mejores vistas panorámicas del Canal Beagle, en el sitio donde nace y se cría la "Centolla Fueguina". Una de las características que marca la Ruta de la Centolla en 4x4 es la posibilidad de vivir una jornada intensa, completa de actividades y emociones, junto a un grupo íntimo, ya que nuestras cómodas y modernas unidades 4x4 te permitirán tener un trato personalizado y vivir la experiencia de un modo diferente.
Historia, Naturaleza y Diversión!
Te proponemos una jornada llena de emociones, donde además de atravesar cadenas de montañas, bosques y sitios ancestrales de una belleza extraordinaria, vas a conocer mucho acerca de la historia de nuestros ancestros Yámana, así como de antiguos pobladores y del hermoso pueblo de pescadores Puerto Almanza. Sumate a esta experiencia llena de aventura y buenas anécdotas!
La Ruta de la Centolla en la Nieve 4x4 Premium es un producto exclusivo y completo de Kaitek Viajes, que en invierno se desarrolla con nuevas propuestas como caminar con "Raquetas de Nieve", paseo en "Motos de Nieve", desayuno en Centro Invernal, además de recorrer la famosa ruta y almorzar delicias de mar frente al canal Beagle, donde te serviremos en la mesa la "Centolla Fueguina" Entera en el plato!
La propuesta gastronómica de Puerto Almanza, pueblo de pescadores, es de las mejores de la región. Además de la calidad de los platos, tendrás la oportunidad de almorzar con las mejores vistas panorámicas del Canal Beagle, en el sitio donde nace y se cría la "Centolla Fueguina". Una de las características que marca la Ruta de la Centolla en 4x4 es la posibilidad de vivir una jornada intensa, completa de actividades y emociones, junto a un grupo íntimo, ya que nuestras cómodas y modernas unidades 4x4 te permitirán tener un trato personalizado y vivir la experiencia de un modo diferente.
Itinerario detallado:
09:00hs - Salida de Ushuaia
10:30hs - Desayuno en Laguna Victoria
12:30hs - Almuerzo en Restaurante en Puerto Almanza
14:00hs - Caminata Cascada del Duende o Visita a Árbol Bandera
16:30hs - Caminata con Raquetas de Nieve + Paseo en Motos de Nieve
17:30hs - Regreso a Ushuaia (Estimamos llegada 18:00hs).
Aventura de los Lagos con Degustaciones de Whisky y cena desde Ushuaia, Tierra del Fuego
Tenemos en mente degustar uno de los mejores sabores espirituosos marinos, como no podía ser de otro modo: ¡a la vera del Lago Fagnano!
Whisky Belvedere es una excursión distinguida entre la selección de circuitos que ofrece la empresa. Es un producto a medida de aquellos exigentes de degustaciones de alta gama. Para ello hemos elaborado, con la aprobación y certificación del "Club del Whisky Ushuaia" un circuito en dirección a los Lagos Escondido y Fagnano, donde se pueden degustar tres espirituosos de alta gama, con sabores peculiares de cada sitio donde se prueban.
En todos los casos la degustación viene acompañada de la pertinente explicación del proceso y característica del producto, junto con la asociación al ambiente paisajístico en el cual se degustan.
Detalles del itinerario
14:00hs - Salida de Ushuaia
14:30hs - Arriba al Museo del Whisky. Degustación de espirituoso ahumado con masterclass
16:00hs - Paso Garibaldi - Segunda degustación. Descenso de Cordillera de los Andes en 4x4 y degustación con apertura de agua de la cascada
17:30hs - Arribo a Estancia La Carmen. Tercera degustación a la vera del Lago Fagnano
18:30hs - Cena de 03 pasos en Refugio propio
20:00hs - Regreso
21:00hs - Arribo a Ushuaia.
Qué te incluimos
Transporte con guía bilingüe
Modalidad de servicio exclusivo
Entradas al casco de estancia
Snack a la vera del Lago Fagnano al calor de las brasas
Dificultad Alta (Por la duración de la caminata, humedad del terreno, y última etapa en pendiente con laja suelta)
Vestimenta obligatoria: Calzado tipo borceguíes, campera y pantalón impermeable
Se solicitará completar ficha con deslinde de responsabilidades
Temporada: DE OCTUBRE A ABRIL
Duración: De 8:00 a 15:30 hs. aprox.
Dificultad: EXIGENTE Caminata 13 kms. – 650 mts. de desnivel
Régimen de alimentación: Sándwich jamón queso lechuga tomate y huevo, barra de cereal, alfajor, fruta y agua mineral de 500cc y bebida caliente.
Equipamiento: bastón de Trekking. Los pasajeros deben contar con la vestimenta adecuada: Botas de Trekking, Pantalón de Trekking, campera impermeable, Abrigo.
Comenzamos la caminata en el valle de andorra, este lugar fue declarado sitio RAMSAR y sus turberas y humedales son protegidos internacionalmente. Luego de cruzar las turberas nos adentramos en el bosque fueguino, vamos tomando altura poco a poco hasta cruzar la línea de vegetación. El sendero por el acarreo de piedras nos conduce a orillas de la Laguna de los Témpanos donde tendremos imponentes vistas del Glaciar Vinciguerra.
Luego de explorar los alrededores y tocar el hielo disfrutaremos del box lunch y emprendemos la caminata de regreso.
TIMING
08:00 - Salimos desde tu hotel
08:30 - Comienza la caminata
11:30 - llegamos al Glaciar Vinciguerra /almuerzo al pie del glaciar
12:00 - Caminata de regreso
15:00 - Regreso a USHUAIA
15:30 - Arribo al hotel
Servicios en regular con guía español / Ingles
Política de menores: de 0 a 11 años
Política de cancelación:
- Dentro de las 48 hs de la salida del servicio 100% penalidad Grupos de más de 5 pasajeros:
- 10 días antes de la salida 0% penalidad
- Entre 7 y 9 días antes de la salida: 50% penalidad
- Dentro de los 6 días previos a la salida: 100% penalidad
Informar a los pasajeros que antes de iniciar la excursión se deberá completar y firmar la DECLARACIÓN DE SALUD Y RECONOCIMIENTO DE RIESGOS Y RESPONSABILIDADES, la misma tiene carácter Obligatorio.
Dificultad media (Por la duración de la caminata y tipo de terreno con turba y fango)
Vestimenta obligatoria: Calzado tipo borceguíes, campera y pantalón impermeable
Se solicitará completar ficha con deslinde de responsabilidades
Temporada: TODO EL AÑO
Horario: De 8:45 a 15:45 hs. aprox.
Dificultad: MEDIA Caminata 9 kms. / 220 mts. de Desnivel.
Régimen de Alimentación: Sándwich jamón queso lechuga tomate y huevo, barra de cereal, alfajor, fruta y agua mineral de 500cc y bebida caliente.
Equipamiento: bastón de Trekking. Los pasajeros deben contar con la vestimenta adecuada: botas y pantalón de trekking, campera impermeable, abrigo.
UNA CAMINATA SIN IGUAL....
Partida desde el hotel en minibús por vía terrestre (20 kms) hasta el valle Tierra Mayor. Desde el refugio Nunatak, iniciamos la caminata durante la cual atravesamos túrbales, arroyos y centenarios bosques de Lengas y Coihues. La posibilidad de avistar zorros, cóndores y castores está siempre latente. La Laguna Esmeralda se encuentra en el corazón de la Reserva Natural y Paisajística Tierra del Fuego, el color de sus aguas y su ubicación geográfica en plena cordillera fueguina nos invita a detenernos, descansar en sus orillas mientras almorzamos. Finalmente emprendemos el regreso al refugio por un camino diferente al de ida y posteriormente regresamos al hotel.
TIMING
08:45 /09:00 AM - Salimos desde tu hotel
09:45 - Comienza la caminata desde el refugio NUNATAK
12:00 - Arribo a Esmeralda y almuerzo a orillas de la laguna
13:15 - Caminata de regreso a NUNATAK
15:00 - Regreso a USHUAIA
15:45 - Arribo al hotel
Servicios en regular con guía español / Ingles
Política de menores: de 0 a 11 años
Política de cancelación:
- Dentro de las 48 hs de la salida del servicio 100% penalidad Grupos de más de 5 pasajeros:
- 10 días antes de la salida 0% penalidad
- Entre 7 y 9 días antes de la salida: 50% penalidad
- Dentro de los 6 días previos a la salida: 100% penalidad
Informar a los pasajeros que antes de iniciar la excursión se deberá completar y firmar la DECLARACIÓN DE SALUD Y RECONOCIMIENTO DE RIESGOS Y RESPONSABILIDADES, la misma tiene carácter Obligatorio.
Luego de cuarenta años sin funcionar, en 1994 el Tren del Fin del Mundo retomó parte del antiguo recorrido que realizaba el tren de los presos, el cual partía desde el presidio de Ushuaia, ubicado en el centro de la ciudad, hacia la ladera del Monte Susana con el objetivo de conseguir materiales (madera y piedra) para la construcción del mismo.
La Estación Principal del tren se encuentra a tan solo 7 km de la ciudad de Ushuaia, y es donde nuestros guías y guardas lo invitarán a revivir los últimos 7 km del recorrido.
A bordo del tren usted podrá escuchar la historia de los presos que a diario venían a cortar madera hasta esta zona, y deleitarse con magníficos paisajes, compuestos por el zigzagueante río Pipo, la cascada La Macarena, el cementerio de árboles y el majestuoso bosque de lengas.
De esta manera visitará una parte inaccesible del Parque Nacional Tierra del Fuego, donde usted podrá disfrutar de esta experiencia a bordo de un ferrocarril de época, con sus locomotoras a vapor y elegantes coches que cuentan con amplios ventanales y un sistema de audio individual, el cual brinda la posibilidad de escuchar la historia en 7 idiomas distintos, a fin de poder no solo apreciar la naturaleza que lo rodea, sino también conocer una parte muy importante de la historia de Ushuaia.
SERIVICIO PREMIUM
Te invitamos a conocer el Tren del Fin del Mundo de una manera especial con nuestro Servicio Premium. Cuenta con embarque diferencial y prioritario, cómodos coches calefaccionados y comida a bordo.
En la salida de las 09:30 ofreceremos el menú desayuno: la cual consta de pan tostado, jamón, queso, pan de queso, yogur y un mix de frutos secos, acompañados de dos bebidas por persona, calientes (café, chocolate o infusiones) o frías (agua con o sin gas, gaseosas, vino tinto o blanco, cerveza o champagne), además de embarque prioritario, souvenirs exclusivos del Tren y una foto por grupo familiar.
En las salidas de las 12:00 y 15:00 ofreceremos 1 plato a elección del pasajero:
Menú adultos: cazuela de cordero, cazuela de lentejas, cazuela de pollo, sándwich de lomo o cordero con papas rústicas, canelones o wrap vegetariano. Menú niños: pizza, empanadas o mini sándwich de lomo. Acompañado de dos bebidas por persona, calientes (café, chocolate o infusiones) o frías (agua con o sin gas, gaseosas, vino tinto o blanco, cerveza o champagne), además de embarque prioritario y souvenirs exclusivos del Tren y una foto por grupo familiar.
En las tres salidas contamos con opciones vegetarianas, veganas y sin gluten.
Salidas: 09:30 / 12:00 / 15:00
Apertura de la Estación 8:30hs.
Horarios de Primavera - Verano (1ero de septiembre al 30 de abril 2025)
09:30hs
12:0hs
15:00hs
Horarios en las salidas regulares a partir de MAYO hasta AGOSTO inclusive:
Apertura de la Estación
8:45hs.
09:45hs
12:15hs
15:00hs
SERVICIO CHARTER
También disponemos de un servicio exclusivo para grupos, cuyas reservas se realizan con anticipación y en un horario a su conveniencia.
De acuerdo a sus necesidades, el recorrido del viaje puede ser narrado en español, inglés, portugués, francés, alemán, japonés, chino, ruso o italiano. En caso de requerir algún servicio adicional, los invitamos a contactarse con nosotros para solicitar su cotización.
El mismo se debe requerir con por lo menos 7 días de anticipación y esta sujeto a disponibilidad.
Modificación de fechas:
Se aceptarán modificaciones en la fecha del servicio dentro de la misma temporada a la tarifa vigente en la fecha del paseo, sujeto a disponibilidad de lugares. Los cambios de fecha del servicio para otra temporada, se permitirán con un cargo adicional equivalente a la diferencia de tarifas entre la temporada original y la nueva temporada elegida. Las diferencias de tarifas deberán abonarse en Boletería, el mismo día del paseo, previo a abordar su tren.
IMPORTANTE:
Cualquier cambio o cancelación debe ser solicitado por escrito, incluyendo: nombre y apellido del titular de la reserva, número de la reserva y motivo por el cual solicita la cancelación.
La disponibilidad de plazas debe solicitarse y confirmarse por escrito.
Las reservas confirmadas podrán cancelarse sin costos hasta 48 hs previas al servicio.